:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/4BDNPRNGIJBTNHVL24PMOXHVWA.jpg)
Nación
Denuncian “jugadita” para elegir personero de Bogotá
Un juez suspendió, por segunda vez, el proceso de elección del personero de Bogotá. Concejales y candidatos denuncian que esa elección está “amarrada”.
Encuentra aquí lo último en Semana
Gustavo Petro y María Fernanda Cabal chocaron por el canto de “fuera Petro” en el concierto de Karol G en Medellín. El presidente se burló
Goleada histórica de Medellín frente a Nacional: 5-0; partido terminó suspendido en Polideportivo Sur. Reviva los mejores momentos
El proceso para escoger, por concurso de mérito, el nuevo personero de Bogotá arrancó hace un año. Ahora, cuando estaba a un paso de completarse, un juez ordenó suspenderlo como parte de las medidas cautelares derivadas de una acción de tutela.
La tutela fue instaurada por un candidato a ese cargo, José Ariel Sepúlveda, que era uno de los más opcionados para ser elegido. Sin embargo fue descabezado en una polémica puntuación de las entrevistas, un episodio que incluso provocó que varios concejales se retiraran de la discusión en el cabildo distrital.
Todos los candidatos debían pasar por una serie de pasos que incluyó una prueba de conocimiento, estudio de la hoja de vida con datos académicos y experiencia en el sector público y una entrevista en el Concejo de Bogotá.
El proceso se surtió con la vigilancia de la Universidad Nacional y aunque este año estuvo suspendido por la emergencia sanitaria que provocó la covid-19, en septiembre se pisó el acelerador para concretar esa elección, un mes después realizaron las pruebas y entre el 2 y 5 de noviembre las entrevistas que cerraron con una cuestionada calificación a los candidatos.
“Quiero anunciar el retiro de la bancada de Colombia Humana de la votación. Lo que acaba de suceder consideramos que es algo que ya estaba acordado. Ya estaba proactivamente decidido en el Concejo quien será el próximo personero y no queremos seguir participando de la sesión”, señaló Ana Teresa Bernal, vocera de la Colombia Humana en el Concejo de Bogotá al dejar, junto a otros concejales, el recinto del Concejo.
¿Pero qué pasó en esa votación?
De cuerdo con algunos concejales y los propios candidatos a la Personería, el proceso, aunque golpeado, avanzó por las pruebas y el análisis de las hojas de vida, sin embargo, a la hora de calificar las entrevistas, los resultados llamaron la atención.
Mientras a unos candidatos les calificaron con el puntaje más bajo, de 1, a otro le entregaron el más alto, 10. Es ahí donde el asunto, en criterio de los concejales que abandonaron la discusión, se nubla y pierde transparencia, pues dos candidatos en particular se disputaban, hombro a hombro, la elección. Lo único que podría definirlo estaba en el puntaje de la entrevista y así ocurrió.
Mientras 33 concejales calificaron con un rotundo 10 al candidato Julián Pinilla; 22 rajaban a José Ariel Sepúlveda con un 1. Dicho por los propios cabildantes la votación fue bastante extraña, pues nunca había ocurrido que en un mismo escenario dos candidatos generaran tan inclinadas percepciones en los concejales.
“Para sacarse 1 en la entrevista es como si apenas el candidato llegara al Concejo, se presentara y se fuera, sin explicar sus objetivos y ni siquiera contar quién es”, dijeron fuentes cercanas a ese proceso de elección en el Concejo, que además advirtieron un supuesto “acuerdo” para que las calificaciones terminaran en esa diferencia sustancial.
“Luego llegó el aspirante que supuestamente había tenido el mejor puntaje en el examen de la Universidad Nacional, aunque no tendríamos porque saberlo, y le pusieron todos estos unos, una muestra de que esta evaluación ya estaba arreglada, por esa razón decidí retirarme… no quiero legitimar un proceso que a todas luces tiene un acuerdo político”, señaló Martín Rivera, concejal del Partido Verde al dejar la discusión en el Concejo.
La tutela que acaba de decretar medidas cautelares frena, por ahora, la elección de personero. Si no se resuelve antes del 10 de diciembre, fecha límite para sesiones extraordinarias, esa elección quedará para el próximo año. Sin embargo quienes esperan la decisión de fondo de esta tutela, consideran que será fundamental para sentar precedente en los concursos de mérito de la función pública.