Siete personas señaladas de pertenecer a una banda delincuencial, llamada Morfeo, fueron judicializadas por las autoridades.
Según la Fiscalía, las personas estarían dedicadas la venta de cocaína y marihuana en el barrio San Vicente, el sector La Horqueta y zonas aledañas, en el municipio de Santa Rosa de Cabal, Risaralda.
“Los hechos investigados se vienen presentando, al parecer, desde noviembre de 2021 y se presume que los hoy investigados desarrollarían su actividad ilícita de comercialización de sustancias al interior de distintas viviendas para evitar la acción de las autoridades”, subrayó el ente acusador.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/JLGGHHZMQBHVNIP5ZPW7P5RE54.jpg)
Por estos delitos, los siete investigados fueron imputados, según sus responsabilidades individuales, por los delitos de concierto para delinquir; tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y destinación ilícita de muebles o inmuebles. Ninguno de los investigados aceptó los cargos imputados por la Fiscalía.
Por solicitud del ente acusador, cinco de los procesados fueron enviados a la cárcel y otros dos fueron dejados en libertad y continuarán ligados al proceso legal en su contra.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/U7LOJWHDLJF4TF5TJYGZ6D2QFY.jpg)
Durante la captura de las personas, fueron incautados 413 gramos de cocaína dosificada, 60 gramos de marihuana, 4 millones de pesos en efectivo y tres grameras.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/SH7HDR47V5HKDA3J4HCJHRI76I.jpg)
Atención: fueron capturados dos de los presuntos mayores comercializadores de fauna silvestre en el país
Este viernes, 27 de enero, la Fiscalía General de la Nación logró un importante resultado en contra de las redes delictivas dedicadas al tráfico de fauna. Se trata de la captura y judicialización de Alex Velázquez Rodriguez y Nicolás Johan Mina Córdoba, dos de los presuntos mayores comercializadores de animales silvestres en el país.
De acuerdo con información de la Fiscalía, estas personas, al parecer, tenían como modo operandi ofrecer especies exóticas o en peligro de extinción por medio de redes sociales y grupos cerrados de WhatsApp. En cada publicación se registraban fotos de los ejemplares que acopiaban y mantenían en cautiverio, y también reafirmaban el compromiso de hacer las entregas de estos animales por medio de domicilios a cualquier lugar de Colombia.
En la investigación por parte de ente veedor se constató que gran parte de la fauna exhibida por medio de redes sociales correspondía a especies invasoras, que habrían ingresado a territorio nacional sin cumplir los protocolos y requerimiento de la ley.
El director especializado contra las Violaciones a los Derechos Humano, Hugo Tovar Pérez, señaló que “en la investigación se constató que gran parte de la fauna exhibida correspondía a especies invasoras que representan grave peligro para el equilibrio de los ecosistemas”.
Las especies recuperadas por la Fiscalía General de la Nación
Durante el allanamiento realizado en Cali (Valle del Cauca), específicamente en el barrio La Primavera, donde fueron capturados los dos hombres señalados de comercializar de forma ilegal fauna, se encontraron bajo una cama una lona que tenía una serpient
Por otra parte, la Fiscalía encontró en una casa del barrio Camelio dos pejelagatos nativos de Estados Unidos, un alojote mexicano, una anguila y dos tortugas charapa. Como tal, los animales recuperados quedaron a disposición de las autoridades ambientales de Cali para su cuidado y posible reincorporación al hábitat natural.e pitón de origen asiático y en el patio de la vivienda allanada fueron localizadas dos tortugas hicoteas que están en peligro de extinción.