Home

Nación

Artículo

Bogotanos vivirán una nueva jornada del día sin carro. | Foto: Guillermo Torres

BOGOTÁ

Este martes saldrán 1,5 millones de carros de las calles de Bogotá

En la nueva jornada del Día sin carro el Distrito espera batir récord de viajes en bicicleta: dos millones.

21 de septiembre de 2015

En medio de la polémica por una nueva jornada del Día sin carro y en el marco de la celebración de la VIII Semana de la Bicicleta, la Alcaldía de Bogotá se la jugó a fondo para que los capitalinos se transporten en bicicleta este martes 22 de septiembre.

Los cuestionamientos a la nueva jornada -la tercera este año- se han escuchado desde diversos sectores, incluidos algunos gremios empresariales quienes reclaman por la disminución en las ventas. Además la medida no ha estado exenta de críticas ya que el alcalde solo tiene la facultad de decretar un Día sin Carro cada año. 

“El 84 % de los bogotanos todos los días vive un Día sin carro, las encuestas hechas por el Distrito y los medios de comunicación muestran un apoyo generalizado de la ciudadanía, nos vamos a unir a una iniciativa mundial”, justificó la secretaria de Movilidad, María Constanza García. 

Mientras el debate se mantiene, el Distrito quiere batir récord en la cifra viajes en bicicleta, dos millones. En el anterior Día sin carro, celebrado el 22 de abril, se realizaron 1,4 millones de viajes. Si se logra, la cifra triplicaría el número de viajes que en un día normal se realizan en la capital, que son 660.000 recorridos.

La jornada

Salvo contadas excepciones (vehículos de carga, transporte, motos de mensajería, entre otros), ningún carro o moto podrá circular por las calles de la ciudad. En la jornada saldrán de circulación 1,5 millones de carros y 420.000 motocicletas.  

Para la jornada, la Alcaldía habilitó desde las 6:00 a. m. hasta las 7:30 p. m. los 58 kilómetros de la ciclovía dominical; el corredor de la carrera Séptima, entre la avenida Primero de Mayo y la calle 72; la carrera 15; carrera 9; la calle 26, la calle 17 sur y Bosa, entre otros trayectos. Las ciclorrutas y los bicicarriles funcionarán normalmente.  

El sistema de transporte también se reforzó. Con el fin de facilitar el desplazamiento de todos los ciudadanos, el SITP dispondrá de 1.500 articulados, 260 biarticulados, 680 alimentadores y 7.500 zonales entre las 4:30 a. m. y las 11:59 p. m. Las autoridades solicitaron a los usuarios comprar con anticipación los pasajes.  

Otra de las apuestas es disminuir los niveles ruido en horas pico, que en abril se redujeron 29 % de y en horas valle en 24 %. El medio ambiente también se verá beneficiado: se espera que en la jornada haya 15.000 toneladas menos de CO2.

La semana de la bicicleta se llevará a cabo entre el 20 y el 27 de septiembre con más de 40 actividades recreativas, deportivas, académicas, lúdicas, ciclopaseos y un Foro Internacional.