:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/SXMVMPUOLVH3TEL7ARIZEFINEM.jpg)
NACIÓN
Duque dice que algunas regiones pasaron su etapa más crítica del coronavirus
Sin embargo, el jefe de Estado advirtió que “no se puede bajar la guardia” y que aún quedan retos durante los próximos días.
Encuentra aquí lo último en Semana
Atención: Estados Unidos anuncia ejercicios militares en Guyana tras tensiones con Venezuela
Urgente: Corte Suprema de Justicia no eligió fiscal general este jueves. La votación quedó aplazada para enero de 2024. ¿Qué pasó?
El presidente Petro se “desnudó” ante los colombianos con su “show” en Dubái y sabe que “hace el ridículo”
La cifra de contagios y muertes por el coronavirus en Colombia continúa en aumento. El más reciente informe del Ministerio de Salud reveló que han fallecido 12.540 personas y 376.870 se han contagiado con el virus, y que Bogotá es la región con más casos (129,975), seguida de Atlántico (57.525), Antioquia (48.342), Valle del Cauca (30.858) y Bolívar (20.072).

Al respecto, este sábado, durante un Facebook Live, el presidente Iván Duque dijo que, aunque hay regiones que pasaron su etapa más crítica por el coronavirus, no se puede bajar la guardia, si se quiere evitar los rebrotes.
"Hay lugares del país que han podido pasar por la primera embestida del virus, con un buen desempeño y ya han pasado la etapa más crítica, pero no podemos bajar la guardia, porque frente a este virus siempre habrá posibilidades del rebrote", dijo Duque.
El jefe de Estado recalcó que hay zonas del país donde ha empezado a reducir la cifra de contagios y muertes por la covid-19, y otras donde todavía hay mucho por hacer en el transcurso de los días para hacerle frente a la pandemia.
"Yo creo que en muchos lugares del territorio y en varias ciudades del país, sí hemos visto que han pasado momentos complejos y han empezado a reducirse las cifras de contagios y el número de muertes, y en otros lugares sabemos que todavía tendremos retos en las próximas semanas", agregó Duque.
En entrevista con SEMANA, Duque explicó que el pico de la pandemia pudo haber llegado antes. De haber sido así, muy probablemente el país tendría una tasa de mortalidad mayor a la que hoy tiene. “Hubiéramos tenido de pronto un pico en mayo, donde hubiéramos podido llegar a un millón de casos en un día”, sostuvo el presidente.
El panorama no era alentador. “Hubiéramos podido tener a más de 70.000 personas buscando unidades de cuidados intensivos simultáneamente”, dijo Duque. “Eso hubiera sido la debacle del sistema de salud de Colombia”, señaló.
Cuando el virus comenzó a expandirse por el mundo, el Gobierno comenzó a analizar diferentes escenarios. “Lo que vimos en marzo era dramático”, afirmó el presidente. “Veíamos lo que estaba ocurriendo en otros lugares del mundo, los sistemas de salud más robustos estaban colapsando”.