:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/UCGROX24GVG5JEVNLGOD4KD2OA.jpg)
POLÍTICA
“No es un programa para la vanidad presidencial”: Duque defiende espacio en TV
El mandatario dijo que el programa 'Prevención y acción', que se emite todos los días a las 6:00 p.m., ha sido destacado por la Organización Mundial de la Salud como una buena práctica para centralizar la información que requieren los ciudadanos en medio de la pandemia.
Encuentra aquí lo último en Semana
Se le dañó la jugada a Alex Saab. Cayeron los agentes de la DEA que le soplaban cómo iban las investigaciones en su contra, a cambio de sobornos
Cali está conmocionada: la niña de 14 años que desapareció la noche de las velitas fue hallada desmembrada en una maleta en la basura
Desde que comenzó la pandemia, el presidente Iván Duque puso en marcha el programa Prevención y acción. Se trata de un espacio diario en televisión, de una hora, en el cual el presidente cuenta con invitados, como epidemiólogos, alcaldes, gobernadores, ministros, diplomáticos, entre otros, para hablar de cómo enfrentar la covid-19. Sin embargo, en las últimas semanas le han surgido críticas al programa y un sector pide que se suspenda.
En entrevista con SEMANA, Duque dijo: "Hablemos de qué es el programa. Yo no estoy haciendo un programa porque… mi profesión no es ser presentador de televisión, ni mi profesión es animar las tardes de los colombianos”, afirmó.

Y expuso las razones que lo impulsaron a crear el espacio diario de las 6:00 p.m. "El programa Prevención y acción surgió al comienzo de la pandemia en una conversación que yo tuve con el equipo de la OMS y de la Organización Panamericana de la Salud, donde ellos decían: una de las recomendaciones más importantes es que el manejo de la pandemia tenga la cabeza del Estado liderando y que pueda unificar y transmitir información veraz, confiable en tiempo real”. “No es un programa para la vanidad presidencial”, dijo Duque.
También dijo que este espacio es un ejemplo para otros países. “Y una de las cosas que yo más valoro es que hace pocos días la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud hicieron un reporte de buenas prácticas tomando a Colombia como referencia y una de las cosas que destacaban era tener ese espacio de comunicación en medio de una pandemia”.
Respecto a la pregunta de hasta cuándo iba a ir el programa, Duque dijo: “Mientras sea necesario transmitir esa información veraz en tiempo real, lo haremos".
