:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/CZH5HSHJXBGU3E76BLV3ZCXP5Q.jpg)
ECONOMÍA
¿Por qué no salió humo blanco en relevo en Ecopetrol?
Los miembros independientes de la junta se impusieron y frenaron al gobierno.
13 de diciembre de 2014
Encuentra aquí lo último en Semana
Cuando muchos daban por descontado que se conocería el reemplazo del actual presidente de Ecopetrol, Javier Gutiérrez, el tema dio un giro en la reunión de junta directiva realizada el viernes 12 de diciembre.
Los miembros independientes de la junta fueron radicales y frenaron las intenciones del gobierno que tenía varias opciones en la manga, entre los que sonaban como los más opcionados el ex ministro de Hacienda Juan Carlos Echeverry y el director general de Operaciones de Ecopetrol, Camilo Marulanda. Pero las mayorías se impusieron.
Los independientes pidieron hacer una selección exhaustiva del nuevo directivo y para ello pidieron contratar una empresa internacional especializada en la búsqueda de altos ejecutivos.
De esta manera querían blindar la elección de las injerencias políticas para que en la empresa estatal quedara una persona eminentemente técnica, con gran experiencia y conocimiento en este sector energético. Y no es para menos si se tiene en cuenta que Ecopetrol es la compañía más grande del país, con ventas cercanas a los 70 billones de pesos al año, que tiene 8.000 trabajadores y alrededor de 30.000 contratistas, y que es una de las empresas que más recursos le generan a la Nación.
Y aunque tres integrantes de la junta son del gobierno- los ministros de Hacienda y Minas y el director de Planeación- en el otro lado de la balanza también hay pesos pesados que hacen sentir su posición.
Entre los miembros independientes están el ex presidente del Grupo Éxito, Gonzalo Restrepo, el representante de los accionistas minoritarios, Roberto Steiner, y el ex ministro Luis Fernando Ramírez, entre otros.
Por eso el viernes no hubo humo blanco para la elección el nuevo presidente y ahora habrá que esperar hasta marzo del próximo año para conocer al sucesor de Gutiérrez.
Aunque desde hace meses se venía hablando en diversos círculos que el cambio en la dirección de la petrolera era inminente, la conjugación de varios hechos hicieron que se presentara la “tormenta perfecta”, para relevarlo. Al descenso en las utilidades reportadas en los últimos informes se sumó el desplome del precio internacional del petróleo que arrastró el valor de la cotización de la acción. En efecto, el título ha caído 50 por ciento este año cuando pasó de 3.700 pesos a 1.880 pesos. Pero si se tiene en cuenta que el precio de la acción alcanzó un nivel récord de 5.700 pesos la debacle es mayor.
Sin embargo, la labor realizada por Gutiérrez desde que llegó en enero de 2007 es reconocida ampliamente porque lideró la transformación de la petrolera hasta convertirla en la cuarta en importancia en América Latina, llevó a cabo un exitoso proceso de democratización, con dos emisiones de acciones, y amplió las fronteras de la compañía a nuevos mercados internacionales. Ahora falta ver quién será el nuevo timonel.