Home

Nación

Artículo

Eduardo José Lucero | Foto: Archivo Particular

SECUESTRO

El fiscal que se les escapó a las FARC

Eduardo José Lucero, coordinador de Fiscalías en Santander de Quilichao, se lanzó del vehículo en el que lo trasladaban sus captores.

23 de diciembre de 2014

Siete horas duró el secuestro de Eduardo José Lucero, coordinador de Fiscalías del municipio de Santander de Quilichao (Cauca) plagiado junto a su compañera de oficina por dos guerrilleros de la columna móvil 'Jacobo Arenas' de las FARC.

El rapto ocurrió este lunes 22 de diciembre a las 5:45 de la tarde en un sector conocido como Pescador, que pertenece al municipio de Caldono y ubicado sobre la vía Panamericana que une a Cali con Popayán.

En un establecimiento comercial conocido como la casa del Pandebono, estaban Lucero y su compañera de oficina Luisa Fernanda Troches López. Al lugar llegaron dos hombres armados con fusiles, los encañonaron, subieron al vehículo en el que los dos funcionarios se transportaban y obligaron al fiscal a conducir por la vía que lleva hacia la zona montañosa de Caldono.

Cuando transitaban por un paraje de esa escarpada carretera, Lucero se arriesgó con una maniobra de vida o muerte: sin pensarlo dos veces se lanzó del vehículo en plena marcha, aprovechando un descuido de sus captores.

La caída no fue nada suave y así lo evidencian los moretones en su rostro y una herida en su brazo izquierdo. Pero ese dolor era insignificante ante la posibilidad de recuperar su libertad y la vida.

La oscuridad y la espesa vegetación de la zona fueron su salvación. La primera reacción de los dos guerrilleros fue la de disparar sus fusiles, por fortuna ninguna de las balas impactó en el cuerpo de Lucero, pero el ruido de las ráfagas sí sirvió para que soldados del batallón José Hilario López ubicaran a los secuestradores e intensificaran la presión sobre ellos.

Esa operación de rescate que montó el Gaula del Ejército minutos después del plagio, gracias a la llamada de un miembro de la red de cooperantes, “sirvió para mantener un cerco en la zona y obligarlos a huir y liberar a los secuestrados”, explicó el coronel Hervin Goyeneche, comandante del batallón José Hilario.

La primera liberación se produjo a la media noche del lunes, cuando los guerrilleros abandonaron el vehículo de los funcionarios y a la joven Troches López.

El fiscal Lucero fue encontrado a las 5:00 de la madrugada de este martes, por miembros de la guardia indígena de los resguardos Pueblo Nuevo y Laguna Siberia, pertenecientes al municipio de Caldono.

“Una vez nos enteramos del hecho activamos una persecución en conjunto entre las dos autoridades indígenas, para lograr el rescate de esas personas”, dijo el exconsejero del Cric, José Wilman Tambo.

Fuentes de inteligencia militar confirmaron que tras ese plagio estaría alias 'Óscar' un cabecilla de la columna móvil 'Jacobo Arenas' de las FARC que opera en esa zona del departamento de Cauca.

También manifestaron que todo indica que el secuestro sería una retaliación contra funcionarios de la Fiscalía, por los constantes operativos que han realizado en contra de la minería ilegal en esa región.

Sin importar el móvil de ese secuestro, preocupa que una columna móvil que pertenece a uno de los frentes guerrilleros de mayor beligerancia, como lo es el Sexto Frente y el Bloque Occidental de las FARC, incumpla de manera sistemática dos órdenes del secretariado de esa guerrilla.

Por un lado violaron la anunciada tregua unilateral e indefinida; y por el otro incumplieron la orden dada en febrero de 2012 en la que las FARC prometen no cometer secuestros. ¿Qué dirán en la Habana?