Home

Nación

Artículo

Primeras imágenes de los niños encontrados en la selva.
Primeras imágenes de los niños encontrados en la selva. | Foto: Suministrada a SEMANA.

Nación

Ejército Nacional revela detalles tras rescate de los cuatro niños indígenas: “cumplimos con nuestra promesa”

El brigadier general Pedro Sánchez dio algunos pormenores del milagro en la selva.

El pasado viernes, el país conoció la gran noticia del hallazgo de cuatro menores de edad que estaban perdidos hace más de un mes en la selva del Guaviare, tras una exhaustiva búsqueda del Ejército Nacional y de indígenas que viven cerca de la zona del accidente aéreo.

Por medio de la operación ‘Milagro’, se confirmó en horas de la noche el hallazgo de los niños de 4, 9, 13 años y un bebé de 12 meses, identificados como Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, Tien Noriel Ronoque Mucutuy, Soleiny Mucutuy y Lesly Mucutuy respectivamente, esto luego de que estuvieran desaparecidos desde el pasado 1.° de mayo.

El oficial del Ejército, Pedro Sánchez, quien lideraba el operativo de búsqueda, reveló más detalles de lo que fue la búsqueda intensiva de los menores de edad. Se dejó claro que, por fortuna, se cumplió con la promesa de hallarlos con signos vitales.

  Cerca de 150 militares y decenas de indígenas mantuvieron la búsqueda sin tregua, pese a las difíciles condiciones.
Cerca de 150 militares y decenas de indígenas mantuvieron la búsqueda sin tregua, pese a las difíciles condiciones.

Luego de que se cumpliera la evacuación aeromédica de los cuatro menores, el brigadier general dio sus declaraciones oficiales tras el fin de la operación, por supuesto exaltando la labor de las Fuerzas Militares y de su papel de asistencia humanitaria.

“Aquí hay unos colombianos que vestimos este uniforme de la fuerza legítima del Estado, de quien tiene la responsabilidad y el monopolio de las armas. Inclusive en el combate salvamos vidas, pero esta misión fue muy diferente, fue de asistencia humanitaria, en la cual cumplimos con nuestra promesa como comandos: traer a esos cuatro menores vivos al lugar donde deben estar”, indicó Sánchez a través de sus declaraciones oficiales.

El comandante de Operaciones Especiales de las Fuerzas Militares acompañó a los menores en una avioneta de carácter humanitario, con el fin de trasladarlos después de cuarenta largos días.

Miembros del Ejército Nacional le brindan atención a los menores de edad
Miembros del Ejército Nacional les brindan atención a los menores de edad. | Foto: Foto suministrada por el Ejército Nacional

“En este momento nos encontramos ya a bordo de un avión C-295 medicalizado de la Fuerza Aérea Colombiana, que va con los mejores especialistas, para brindarles la atención, así como la hacen a nuestros soldados cuando cumplen con las misiones más peligrosas, brindársela con la máxima calidad a esos cuatro menores”, complementó.

Asimismo, el brigadier indicó que fueron 2.656 kilómetros los recorridos por uniformados del Ejército Nacional durante más de un mes.

“Y soldados de nuestro Ejercito Nacional, de nuestras Fuerzas militares, junto a indígenas, desafiaron lo imposible y lo volvieron posible. Con la fe intacta (...) La misión termina cuando el último hombre que está allí en la selva salga, porque inclusive la vida de quienes están allá también vale e importa”, cerró su intervención a los medios de comunicación.

  Lesly Jacobombaire Mucutuy, de 13 años; Soleiny Jacobombaire Mucutuy, de 9 años; Tien Noriel Ronoque Mucutuy, de 4 años; y la bebé de 11 meses, Cristin Neriman Ronoque.
Lesly Jacobombaire Mucutuy, de 13 años; Soleiny Jacobombaire Mucutuy, de 9 años; Tien Noriel Ronoque Mucutuy, de 4 años; y la bebé de 11 meses, Cristin Neriman Ronoque. | Foto: API

En declaraciones a SEMANA, el mismo oficial señaló que los menores fueron encontrados conscientes, aunque tenían debilidad lógicamente. Tras el hallazgo, recibieron auxilios de los comandos de Fuerzas Especiales, con el apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana.

Sánchez sostuvo que las condiciones fueron de suma dificultad para seguir con la búsqueda, pues era en medio de la selva y con el peligro inminente de cruzarse con animales peligrosos y plantas venenosas, además de que había una visibilidad escasa, no mayor a 20 metros entre los árboles, la niebla y en sí toda la vegetación.

Los niños tenían alto grado de deshidratación, pero estuvieron fuera de peligro. Apenas al momento de ser rescatados, fueron abrigados con papeles especiales y recibieron alimentación de soldados del Ejército, así como los indígenas que ayudaron voluntariamente a la causa de dichas Fuerzas Especiales.

Durante más de ese mes que habían desaparecido, los niños tuvieron que sobrevivir por medio de frutos silvestres. Cabe anotar que el pasado 15 de mayo, el Ejército encontró el biberón del menor y unos cascos de maracuyá.

Se está a la espera de que se lleve a cabo ese emotivo encuentro de los menores con sus familiares.