:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/LQVEE72CMBDRZHVJ5U3VCDVVFY.jpg)
NARCOTRÁFICO
Los otros narcos en la ‘lista negra’ de Estados Unidos
Los hermanos Germán Pérez y Santiago Pérez colaboraron con carteles de droga internacionales, como el de Sinaloa.
Encuentra aquí lo último en Semana
Así es el interior de la casa en la que Juan Daniel Oviedo vive con su novio en Bosa, en Bogotá
Urgente: ELN interceptó misión humanitaria y se llevó a ocho de sus miembros, recién liberados por las disidencias de las Farc
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó este 6 de noviembre en su 'lista negra' de narcotraficantes internacionales a los capos colombianos Germán Alberto Pérez Ocampo y su hermano, Santiago Pérez Ocampo, por su "prolífica" colaboración con diversos carteles internacionales.
De acuerdo con el Tesoro, Germán Alberto Pérez Ocampo ha sido "un prolífico proveedor de cocaína a los carteles mexicanos por más de una década", con especiales vínculos con el mexicano de Sinaloa.
"Pese a ser un prominente narcotraficante, Germán Alberto Pérez Ocampo ha logrado evadir las fuerzas de seguridad por más de una década. Su labor de suministro de cocaína a algunos de los carteles narcotraficantes más violentos demuestra su alcance global y es hora de que sea presentado ante la Justicia", afirmó Adam J. Szubin, director de la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos.
El gobierno estadounidense también ha impuesto sanciones contra su hermano Santiago Pérez Ocampo, quien colaboró en las actividades de tráfico de droga, trabajó como jefe de seguridad de Germán y contra la empresa Compra Venta Gerpez, con sede en Colombia, dirigida por ambos.
Además del cartel mexicano de Sinaloa, el capo colombiano ha colaborado con la organización de los Beltrán Leyva y La Familia Michoacana, también de México; con Los Cachiros, en Honduras; y Los Urabeños, en Colombia.
Como resultado de la medida del Departamento del Tesoro, se prohíbe a ciudadanos estadounidenses realizar cualquier tipo de transacción con estas personas y se congela cualquier activo que puedan tener bajo jurisdicción del país norteamericano.