Home

Nación

Artículo

CONFERENCIA COLPIN

"El periodismo de investigación necesita un 70% de perseverancia para conseguir un 30 de suerte'': Daniel Valencia, de 'El Faro'

Así lo afirmó Daniel Valencia, de 'El Faro', de El Salvador, frente al tema sobre la reconstrucción de casos de graves violaciones de derechos humanos, el eje central del segundo panel de la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación (COLPIN).

13 de octubre de 2012

Durante el panel de investigaciones periodísticas sobre la violación de derechos humanos, los conferencistas de medios de Brasil, Guatemala y El Salvador, presentaron trabajos a partir de los cuales se pudieron, por una parte, reconstruir casos graves y olvidados de violaciones de derechos humanos, y por otra parte, denunciar grupos clandestinos dedicados a linchamientos selectivos.

La periodista brasilera Daniela Arbex, del diario Tribuna de Minas, de Brasil, presentó la reconstrucción de la historia olvidada del hospital siquiátrico de Colonia, a donde eran enviadas las personas consideradas ‘indeseables’ de Brasil, hecho que sucedió en la primera mitad del siglo XX.

Arbex reconstruyó a partir de fotografías, testimonios y archivos históricos, las condiciones inhumanas en las que fueron recluidas cientos de personas en la colonia siquiátrica. La investigación reveló, además, que la mayoría de pacientes no sufrían de enfermedades mentales y eran enviados por ser negros, pobres, homosexuales, madres solteras, y cualquier otra condición que se considerara como indeseable: “No existían criterios médicos reales para internar a todas esas personas” aseguró Arbex, pero "lo más sorprendente es que nadie en el Brasil desconocía esta tragedia".
 
En el mismo sentido Daniel Valencia, de El Faro, de El Salvador, presentó su trabajo investigativo sobre la Masacre de ‘El Mozote’, sucedida hace más de 30 años. Valencia reconstruyó la historia desconocida de una masacre en la que murieron más de mil campesinos y de la que se pensaba que solo existía una sobreviviente, hija de campesinos asesinados.

La investigación de Valencia, permitió encontrar muchos más sobrevivientes y los métodos que adoptaron para mantener viva la memoria de sus muertos, guardando las osamentas y los trozos de ropa y calzado que pertenecieron a las víctimas.

La divulgación de la investigación de Valencia, por medio de un documental y la entrega de artículos por capítulo, abrió los ojos de la Nación centroamericana sobre uno de los episodios más dolorosos de la guerra que se vivió a mediados de la segunda mitad del siglo XX.

En contraste, Alberto Arce, periodista español, expuso su investigación sobre los linchamientos selectivos que algunas ‘Comisiones Locales de Seguridad’(grupos civiles de vigilancia y seguridad) de municipios del interior de Guatemala, cometieron durante varios años, llegando incluso a la desaparición y al asesinato de algunas de sus víctimas.

Según Arce, el complejo esquema organizativo de las ‘comisiones’ hacía muy difícil que las autoridades dieran con ellos como responsables de los crímenes que se cometían en los municipios y que alejaban a los turistas. Se trata de los hechos en los que los ‘linchadores’ propinaron las golpizas a quienes consideraro elementos negativos para sus comunidades.

La ardua investigación de Arce logró llevar ante los estrados judiciales a los cabecillas de los grupos encapuchados que patrullaban las calles buscando sus víctimas.

Según Arce, la importancia de este tipo de trabajos permite, por ejemplo, desestigmatizar a las comunidades indígenas guatemaltecas, las cuales son señaladas de ser las responsables de actos como los linchamientos, que “obedecen a dinámicas políticas más amplias y complejas que las que se han querido presentar”.

Los tres casos presentados corresponden a otra cara del periodismo investigativo, en la que además de perseguir la corrupción y a los responsables de actos criminales en diferentes escenarios de poder, el periodista se preocupa por darle voz a las víctimas de esos abusos.