Germán Vargas Lleras presentó este viernes su propuesta para lo que ha sido uno de los mayores dolores de cabeza de un presidente en ejercicio: la reforma a la justicia. Ante un auditorio repleto de centenares de abogados, el candidato enlistó cuáles serían los ajustes que le haría a ese sector si es elegido. A la reunión llegaron los pesos pesados del mundo jurídico. Estaban los ex procuradores Carlos Gustavo Arrieta y Jaime Bernal Cuellar; los exfiscales Alfonso Valdivieso, Alfonso Gómez Méndez y Mario Iguarán; y los juristas Carlos Medellín, Carlos Urrutia, Adriana Guillén, Darío Bazzani y Camilo Sampedro. Frente a ellos, Vargas expuso los cinco cambios con los que pretende darle un revolcón a este sector.
Las funciones de las altas cortes ocupan una de las principales preocupaciones del candidato. En su presentación, Vargas Lleras tocó los temas que más polémica generan al interior del Palacio de Justicia: sus funciones nominadoras, su fuero y los alcances de sus competencias. El ex vicepresidente recordó los múltiples intentos que han hecho varios gobiernos por reformarlas y las razones de que esta apuesta siempre ha sucumbido.
Puede leer: La propuesta económica de Vargas Lleras: ¿es viable?
"Hay asuntos en mi propuesta que a lo largo de todos estos años han venido fracasando y fracasando, porque la justicia no acepta que se le involucre. Funciones nominadoras de las altas cortes y que finalmente tengan un juez natural del cual carecen, son temas que creemos para su implementación es necesario llevarlos y tramitarlos vía un referendo constitucional, porque las altas cortes han mostrado su incapacidad para reformarse y para autoreformarse", aseguró Vargas Lleras.
En contexto: ¿Logrará Vargas Lleras traducir 4 millones de firmas en votos?
Para Vargas, el referendo es necesario pues crearía una presión civil ante la cúpula de la justicia.
"No van a permitir ningún tipo de cambio, sobre todo en lo que concierne a sus propios intereses", enfatizó Vargas Lleras sobre los magistrados y como argumento para reforzar su propuesta de un referendo.
Además de esta propuesta de referendo que seguro será tema de discusión en los círculos más altos de la rama judicial, Vargas Lleras presentó otras cinco propuestas cuya viabilidad, como todo en política, dependerá de que llegue a ser Presidente y del manejo que le daría al Congreso que se posesiona el 20 de julio.
- Descongestión y acceso a la justicia
Según el documento programático del candidato en el país los procesos judiciales demoran en resolverse por lo menos 4 años y eso, entre otras cosas, genera congestión en el sistema. Por eso, propone que los expedientes sean electrónicos, ampliar las facultades jurisdiccionales de los órganos ejecutivos, aumentar el número de jueces de carrera y, además, "restringir el uso abusivo de la doble instancia". También dijo que en Colombia hay miles de procesos represados, por lo que se debe implementar un plan especial para descongestionar la justicia en 2 años, utilizando figuras como la figura del juez temporal y otorgándole facultades jurisdiccionales especiales a los notarios cuando no haya opositor.
- Seguridad jurídica
Este es un tema especialmente sensible para Vargas Lleras. Durante su presentación propuso, entre otras cosas, simplificar el orden jurídico a través, por ejemplo, de una revisión de lo que se ha legislado para determinar qué se debe eliminar y hacer estatutos por sectores para facilitar la aplicación de la ley. También calificó como necesario aclarar la regulación y el trámite de la consulta previa para que sea más corto y beneficie directamente a las comunidades y no a intermediarios. Además, propuso "crear el derecho constitucional a la seguridad jurídica" y contemplar en la Constitución la protección de los proyectos de inversión nacional estatégica. Sobre la tutela fue más cauto, pero aseguró que debían eliminarse los mecanismos para darle un mal uso como las tutelatones y revisar el procedimiento de la tutela contra providencias judiciales.
- Efectividad de la justicia y lucha contra la impunidad
"El crimen sí está pagando", dijo Vargas Lleras con claridad cuando contó que de 1‘228.112 noticias criminales registradas en 2016, solo reportaran inicio de juicio 31.144 casos (2,3 por ciento). Y agregó que en 2014 se programaron 373.711 audiencias, pero se aplazaron 118.591 (32%). Por eso, entre otras cosas, propuso sancionar a los abogados que dilaten innecesariamente los procesos, eliminar las audiencias innecesarias y las lecturas en el proceso penal y mejorar la infraestructura de los juzgados y tribunales, aumentando las salas de audiencia. Además, propuso incrementar el número de jueces de carrera y fortalecer la defensoría pública.
- Transparencia y eficacia del gobierno judicial
Propuso hacer un referendo para reformar la justicia, en especial a las altas cortes. Lo que busca, por ejemplo, es aumentar aumentar los requisitos para llegar a esos cargos: se requerirían 25 años de experiencia para ser magistrado, para elegir a los abogados más preparados, honestos y reconocidos que al salir del cargo terminen su carrera y se dediquen solamente a la cátedra y no al litigio.
Dijo que el Fiscal General debe ser elegido por el Presidente e inhabilitarlo por dos años después de su retiro de esa función para ser elegido en en un cargo de elección popular. Y reiteró la necesidad de reemplazar el Consejo Superior de la Judicatura por un órgano técnico con capacidad de gerenciar al sistema judicial. También propuso reemplazar la Comisión de Acusaciones por un tribunal especial que sí sea efectivo para procesar a los aforados.
- Control integrado
Vargas calificó como importante fortalecer el control fiscal para la recuperación del dinero perdido por la corrupción, ya que se recupera menos del 4 por ciento. Explicó que para combatir esto se deben eliminar las contralorías departamentales y distritales y fortalecer la Contraloría General de la República. Finalmente, aseguró que se debe reestructurar el régimen disciplinario para el ejercicio del derecho y "desestimular el litigio oportunista en contra del Estado".