:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/3UZ2RDQC5FE47FBYECAXVZHQEY.jpg)
Nación
Esta es la nueva estrategia para la búsqueda de los cuatro menores de edad desaparecidos en la selva del Caquetá. ¿Cómo se ejecutará?
Las Fuerzas Militares intensificaron las labores en terreno para tratar de ubicar a los niños que, según imágenes y elementos encontrados en la zona, habrían sobrevivido al accidente de la avioneta Cessna, ocurrido el pasado primero de mayo.
Encuentra aquí lo último en Semana
Las Fuerzas Militares e indígenas mantienen la búsqueda de los cuatro niños que se presume, por imágenes y elementos encontrados en la zona, sobrevivieron al accidente que se presentó en las selvas del Caquetá, el pasado primero de mayo, en donde una avioneta tipo Cessna se accidentó, dejando como saldo tres adultos fallecidos.
La autoridad militar informó que se tomó la decisión de darle un nuevo enfoque a la estrategia de la búsqueda de los menores de edad, que incluye reflectores, sonido y perifoneo. Los nuevos elementos fueron ubicados en puntos estratégicos con el propósito que los menores observen y escuchen en las oscuras noches esas luces y sonidos para que puedan llegar hacia las tropas o realizar algún tipo de señal que permita ubicarlos.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/4XZIN5X7IFH4RN5ERA7WN7VPSA.jpeg)
“Con unos potentes reflectores que serán encendidos en las noches, cabinas de sonido y perifoneo terrestre, por los cuales se emitirán mensajes en medio de la espesa selva virgen donde células combinadas de búsqueda de las Fuerzas Militares e indígenas adelantan labores para localizar a los menores, las autoridades esperan y confían en que sirvan como elemento que ayude a los menores a ubicar a quienes están tras sus huellas”, indicaron las Fuerzas Militares.
Este nuevo enfoque se llevará a cabo en la zona de búsqueda en límites entre Caquetá y Guaviare y se implementará durante el día y la noche para que los cuatro hermanos observen o escuchen y así realicen alguna señal para llegar a ellos o que puedan acercarse a los puntos en donde se encuentra la tropa.
En la zona de búsqueda continúan los más de 110 Comandos de las Fuerzas Especiales y los cerca de 80 indígenas, tras la pista de los cuatro menores que hoy completan 29 días desparecidos en la espesa selva del suroriente del país.
“Anímicamente no estoy bien”, el desgarrador relato del papá de los menores desaparecidos en la selva del Caquetá
“Les pido que tengan paciencia y mucha fe que muy pronto saldremos de esta selva con los niños sanos y salvos, que la fe se mantenga”, estas fueron las conmovedoras palabras que entregó Manuel Roque, desde la espesa selva del Caquetá, donde se encuentra inmerso con más de 100 militares realizando la búsqueda de sus cuatro hijos, que según una versión del ICBF, habían sobrevivido al accidente de la avioneta tipo Cessna, el pasado primero de mayo.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/WW4K7VRRYFE5FEPF2426H4LILM.png)
El padre de los hermanos Lesly y Soleiny Mucutuy; y Tien Noriel y Cristin Ranoque Mucutuy, quienes ya completan 24 días desaparecidos, recorre palmo a palmo el territorio virgen en compañía también de indígenas llegados de Caquetá, Putumayo, Guaviare y Cauca. Ya han recorrido más de 600 kilómetros.
Manuel Ranoque dijo que todo ha sido muy difícil y su estado de ánimo no es el mejor. “Anímicamente no estoy bien porque esto es un golpe duro, pero sí tengo fe en que posiblemente estaré con mis hijos, estaré con mi familia, que es lo más importante, y sigo motivado”, manifestó.
“Aquí donde estamos no ha sido nada fácil, el clima está lluvioso”, dijo Ranoque. “Pido que tengan paciencia y mucha fe que muy pronto saldremos de esta selva con los niños sanos y salvos”, señaló. En la zona se encuentran más de cien soldados altamente entrenados para afrontar las condiciones de la selva y más de 90 indígenas, quienes decidieron unirse a los militares para encontrar a los menores.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/7ZR3CQUCD5BMXNYDINUEMWGCNQ.jpeg)
“Estás células combinadas de búsqueda, en la que participan cerca de 130 comandos de las Fuerzas Especiales (entre los que encuentran tres caninos entrenados en búsqueda y rastro) y más de 90 indígenas (entre ellos tres mujeres) han sido vitales para el hallazgo de las pruebas que se han localizado hasta el momento”, indicó por su parte el Comando General de las Fuerzas Militares.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/6ZGZRQNAIFB3ZFT6FW2FWAKZFA.jpeg)
Por su parte, uno de los comandos que participa en la búsqueda narró las dificultades que han tenido que sortear en terreno. “La verdad han sido unos días siempre difíciles, pero de todas maneras el entrenamiento lo hace a uno más fuerte cada día (...); la verdad es que uno en estos momentos pues piensa en sus niños, en sus hijos y la verdad yo no me quiero ni imaginar qué se le puede pasar por la cabeza a ese señor padre. Estamos con toda la esperanza, con toda la actitud de encontrar a estos niños y esa es la misión en realidad”, señaló el comando de las operaciones especiales.
Sobre la Operación Esperanza, como bautizaron las Fuerzas Militares la búsqueda de los menores, informó el Comando de la Operaciones Especiales que se han insertado en la zona 113 comandos, más 92 indígenas, se han recorrido más 718 kilómetros, han sido utilizadas 11 aeronaves, se han realizado más de 31 horas de perifoneo y se han ejecutado más de 412 horas de vuelo, entre otros.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/3UEPIY46XBHQTOAM2CY7MJQBX4.jpeg)
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/QXGVJK4BDFA5VEK3G7JBUSLNF4.png)
Es de recordar que el pasado primero de mayo el piloto de la avioneta se declaró en emergencia y luego de esto no se volvió a saber nada de la aeronave ni de sus ocupantes. Tras un amplio despliegue militar, la avioneta fue ubicada en medio de la maleza completamente destroza; en la zona también se hallaron los cuerpos de los tres adultos que viajaban allí, sin embargo, al peinar el territorio no se encontró a los cuatro menores de edad que también iban dentro del avión.
Desde ese momento, se encendió la llama de la esperanza sobre la supervivencia de los menores de edad, hecho que tomó más fuerza luego de que el ICBF reportara al presidente Gustavo Petro que tenía información sobre que los menores de edad se encontraban con vida.