Home

Nación

Artículo

ESTAMOS LISTOS

El Ejército de Liberación Nacional está a la espera de una reunión con el gobierno para ultimar <BR>los detalles de la Convención Nacional e iniciar la ronda de negociaciones.

1 de noviembre de 1999

Pablo Beltrán, el tercer hombre al mando del Ejército de Liberación Nacional (ELN), está al
frente de las nuevas gestiones que realiza ese grupo subversivo para buscar desentrabar el proceso con el
gobierno. Beltrán le contó a SEMANA cómo va ese acercamiento y cuáles son las exigencias del ELN para
llevar a cabo la Convención Nacional e iniciar una ronda de conversaciones con el gobierno Pastrana que
facilite una posible negociación de paz.
SEMANA: ¿El proceso de negociación del Ejército de Liberación Nacional con el gobierno de Pastrana se
volvió a enderezar?
Pablo Beltran: No es que corra mucho. Pero creo que sí hemos avanzado en el tema. Estamos listos para
realizar una reunión con el gobierno.
SEMANA: ¿Para dónde va esta segunda etapa?
P.B.: En el inmediato futuro debe haber un encuentro formal entre el ELN y el gobierno. En esta oportunidad
veo que hay unas ventajas porque capto que hay coincidencias claras en el interés común para que la
Convención Nacional salga adelante. Esa era la percepción que teníamos embolatada el año pasado. Nos
parecía que el gobierno no le daba mucha luz verde a la convención.
SEMANA: ¿Dónde se va a realizar la Convención Nacional?
P.B.: Prioritariamente debe ser en Colombia. Y como una segunda opción afuera.
SEMANA: ¿Para hacer la convención el ELN insiste en el despeje o esa parte es negociable?
P.B.: Eso es sine qua non.
SEMANA: ¿El ELN sigue aferrado a que el despeje debe ser en los cinco municipios o hay otra alternativa?
P.B.: Lo fundamental es que haya un acuerdo sobre los criterios para esa zona de despeje. La parte
geográfica, bueno, pueden estudiarse alternativas.
SEMANA: ¿El gobierno qué les ha hecho saber de ese tema del despeje?
P.B.: Yo entiendo que hay una disposición a que toquemos ese tema. Como no nos hemos sentado todavía
no sé hasta dónde sean los límites de la posición del gobierno.
SEMANA: ¿La idea es hacer convención con la sociedad civil y negociación con el gobierno al mismo tiempo?
P.B.: Que se hagan los dos procesos. Pero el requisito para ambos procesos, obvio, la zona de despeje. Y
los dos procesos deben ser independientes.
SEMANA: ¿Para qué es la convención?
P.B.: Es el foro en el cual se van a expresar los representantes de la sociedad sobre la crisis del país. De ahí
que es indispensable que nosotros la tengamos como punto de referencia para una ronda de discusión con el
gobierno.
SEMANA: ¿Quiénes serán los invitados?
P.B.: Participación al máximo número de grupos organizados, llámense sindicatos, universidades, gremios,
etc.
SEMANA: ¿Ha habido algún tipo de acercamiento con el gobierno o ha sido a través de intermediarios como
han intentado programar la reunión pendiente con el gobierno?
P.B.: Hasta el momento no ha habido un acercamiento directo. Hay una intención común de que haya la
primera sentada, por decirlo de alguna forma.
SEMANA: ¿Con quién del gobierno va a ser esa reunión? ¿Con Víctor G.?
P.B.: Habría que esperar cuál va a ser el criterio del Presidente en este caso.
SEMANA: ¿Ustedes aspiran a que esa reunión sea con el propio presidente Pastrana?
P.B.: Lo fundamental es que se arranque otra vez. Sí está pendiente una charla entre el Presidente y Gabino.
SEMANA: ¿Quién de ustedes estará al frente de esta nueva etapa de acercamiento con el gobierno?
P.B.: Originalmente va a haber una delegación del ELN para esa reunión, en la cual yo estaré presente.
SEMANA: ¿Cuál es la política del ELN frente a los secuestrados que aún tiene en su poder?
P.B.: Eso tiene un manejo. Nosotros aspiramos a que se llegue a una situación de gestos recíprocos. ¿Qué
quiere decir esto? Como se trata de crear aproximaciones cada uno se mueve en dirección al otro. Por
ejemplo, la semana anterior se liberó a una ciudadana puertorriqueña y en estos días se va a hacer lo mismo.
Vamos a seguir así y quedamos a la espera de que el gobierno haga lo propio.
SEMANA: Pero se dice que el ELN está cobrando por las liberaciones. ¿La política de aproximaciones implica
no cobrar por las liberaciones?
P.B.: Eso está siendo muy discutido con las familias.
SEMANA: ¿Usted cree que el gobierno les va a aceptar esa negociación con las familias?
P.B.: Yo creo que hay puntos más críticos. Pero nosotros nos atenemos a lo que ha dicho el Presidente y lo
que reiteró en la ONU. El le dijo a toda la comunidad internacional que el diálogo en Colombia se hace en
medio del conflicto.
SEMANA: ¿Por qué el ELN esta vez cree que se puede llegar a una negociación con el gobierno?
P.B.: Cada vez más el gobierno cree en la Convención Nacional, y ese es el punto clave.
SEMANA: ¿Ha habido alguna persona que haya jugado un papel importante en este acercamiento del ELN
con el gobierno?
P.B.: Sí. El Procurador ha jugado un papel importante. El senador Carlos Espinosa, algunos gobiernos.
Alguna gente muy importante. Se ha hecho mucho lobby. De eso se trata, de que nos movamos.
SEMANA: ¿Para cuándo está planeada la reunión con el gobierno?
P.B.: Eso va a ser pronto. Lo importante es que la decisión está tomada y nos vamos a reunir.
SEMANA: ¿Si no es el sur de Bolívar para el despeje en qué otra zona se ha pensado?
P.B.: Nosotros buscamos que sea una zona de fácil acceso, donde nosotros tengamos una presencia
importante para garantizar la seguridad.
SEMANA: ¿La zona estaría bajo el control de quién?
P.B.: En eso la idea que prevalece es que en esa zona no haya presencia de la fuerza pública.
SEMANA: ¿Qué pasaría si el gobierno no autoriza la zona de despeje?
P.B.: Bueno, quiere decir que tendríamos que pensar en una convención por fuera de Colombia.
SEMANA: ¿Y qué pasaría con la ronda de negociación con el gobierno?
P.B.: Una ronda con el gobierno tendría que ser en el país y en una zona de despeje. Si no hay zona de
despeje se embolata la ronda.
SEMANA: Si el gobierno acepta la zona de despeje se hace la convención, ¿pero si exige para arrancar la
negociación la liberación de los secuestrados ustedes estarían dispuestos a ceder en ese punto o el
criterio del ELN es seguir negociando con las familias?
P.B.: Pues va a llegar un punto en que el gobierno no va a tener nada que pedir porque nosotros estamos
haciendo liberaciones todas las semanas.
SEMANA: ¿Cuánta gente sigue retenida por ustedes del avión, la iglesia La María y de Barranquilla?
P.B.: No tengo cifras exactas pero ha habido liberaciones. De La María pasan entre cinco y 10 las personas
que han sido liberadas últimamente. De Barranquilla también ha habido liberados. Y del avión va a haber
próximamente.
SEMANA: ¿Qué tan importante es para el proceso la solicitud de liberación por parte de ustedes de Francisco
Galán?
P.B.: Si nosotros estamos haciendo liberaciones, y lo vamos seguir haciendo, pues creemos que el
gobierno debe tener también gestos con nosotros. Y hemos pensado en Francisco porque hay dos fallos de
la ONU donde dice que fue una detención arbitraria y se infiere que debe ser liberado. Eso ya lo conoce el
Presidente, lo conoce el Procurador, el Fiscal. No estamos pidiendo que se hagan cosas ilegales. Que se
acate un fallo de un organismo multilateral.