Nación

Exclusivo: así cayó alias Mostro, uno de los principales traficantes de armas para el Clan del Golfo

SEMANA revela detalles sobre el trabajo de investigación de la Policía para poder capturar a este sujeto, quien está solicitado en calidad de extradición por Estados Unidos.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

26 de febrero de 2023, 3:02 p. m.
Captura de alias Mostro y las armas que presuntamente traficaba para el Clan del Golfo, desde los Estados Unidos.
Captura de alias Mostro y las armas que presuntamente traficaba para el Clan del Golfo, desde los Estados Unidos. | Foto: Policía

Las alertas estaban encendidas en Colombia y Estados Unidos desde hace un buen tiempo. Había una organización que estaba comprando fusiles de alto poder en Estados Unidos y los estaba enviando a Colombia desarmados dentro de electrodomésticos para burlar los filtros y que pasaran como si nada por los aeropuertos del país.

Captura de alias Mostro y las armas que presuntamente traficaba para el Clan del Golfo, desde los Estados Unidos.
Captura de alias Mostro y las armas que presuntamente traficaba para el Clan del Golfo, desde los Estados Unidos. | Foto: Policía

Con información de inteligencia, las autoridades de Estados Unidos y Colombia lograron identificar a una de la estructuras que estaban ingresando fusiles de asalto a Colombia mediante esta modalidad, por eso para el año 2020 lanzaron un operativo con las autoridades de Panamá capturando a Jhon Alejandro Moreno, alias Marín, considerado el cabecilla de la organización.

Este sujeto se movía entre Estados Unidos y Antioquia, Colombia. Los investigadores determinaron que era uno de los presuntos colaboradores de alias Marín y quien tras la captura de este habría quedado como encargado del negocio.

Durante tres años alias Mostro había coordinado el envío de al menos 17 fusiles de alto poder a Colombia, le dijo una fuente de la Policía Fiscal y Aduanera a SEMANA. El negocio era sencillo, compraban los fusiles en un valor cercano a los 5.000 dólares en Estados Unidos y en Colombia se lo vendían a las organizaciones ilegales en 15.000 dólares aproximadamente.

La modalidad para hacerlos llegar a sus clientes en Colombia no era otra más que utilizar las empresas de envío exprés. Aprovechando el envío de electrodomésticos camuflaban los rifles, los cuales desarmaban para no levantar sospechas de las autoridades al momento de hacer los controles de las encomiendas.

YouTube video player

“Hombres de inteligencia le seguían los pasos a quien era considerado como el ‘Mostro’ de las armas en Envigado, por la manera como este presunto criminal evadía los controles aduaneros de las autoridades norteamericanas y colombianas”, le dijo a SEMANA una fuente de la Policía Fiscal y Aduanera.

“Esa organización multicrimen, se habría dedicado a enviar por tráfico postal y envíos urgentes armas de fuego desde los EE. UU. hacia Colombia con eventos probados desde 2017 hasta 2020; tiempo durante el cual alias Mostro y su organización, adquirieron de manera ilegal 17 rifles de asalto, los cuales tendrían un valor comercial en el mercado negro de aproximadamente 15 mil dólares cada uno”, añadió la fuente a SEMANA.

Específicamente se estableció que los socios de alias Mostro serían los integrantes de la subestructura Juan de Dios Úsuga David del Clan del Golfo que delinque en el nordeste antioqueño.

Dentro de los movimientos que lograron detectar los investigadores de la Polfa, Policía Fiscal y Aduanera, encontraron que alias Mostro cuando no estaba en Colombia se movía con al menos un grupo de escoltas de 15 hombres, pero que en nuestro país bajaba el perfil y como se la pasa en zona donde estaban sus socios de desplazaba con tranquilidad.

Captura de alias Mostro y las armas que presuntamente traficaba para el Clan del Golfo, desde los Estados Unidos.
Captura de alias Mostro y las armas que presuntamente traficaba para el Clan del Golfo, desde los Estados Unidos. | Foto: Policía

“Los investigadores la Policía Fiscal y Aduanera, identificaron que esta persona quien lideraba la red de tráfico de armas internacional, habría entregado fusiles AM-15 a grupos armados organizados con injerencia en el Departamento de Antioquia y el área Metropolitana de Medellín”, reveló la fuente a SEMANA.

Con la orden de captura con fines de extradición en sus manos emitida por el Distrito de Tampa, Estados Unidos por el delito de tráfico de armas, la Policía Colombiana lanzó el operativo para detenerlo.

Dentro del paquete de pruebas para comprobar su presunto nexo con la red de alias Marín, las autoridades aseguran tener varios viajes que hizo alias Mostro a Estados Unidos a ferias de exhibición de armas, donde al parecer hizo compras de armas de fuego.

Aunque las autoridades colombianas reconocen que son varias las estructuras de tráfico de armas que utilizan la misma modalidad de Marín y Mostro, la captura de este último es un duro golpe al crimen organizado. Mostro, según fuentes de la Policía Fiscal y Aduanera, se convertirá en el primer extraditado a los Estados Unidos por utilizar esta modalidad de ocultamiento de rifles utilizando las compañías de encomiendas.