Home

Nación

Artículo

Farc ante la JEP por reclutamiento de menores y 5 noticias para este miércoles | Foto: Diana Rey

NACIÓN

Farc ante la JEP por reclutamiento de menores y 5 noticias para este miércoles

La cita de Pablo Catatumbo en la JEP por el caso de reclutamiento de menores, la masacre de al menos tres indígenas en Nariño, la condena al Estado por el caso de Gustavo Petro y más noticias en el boletín de Semana Noticias.

19 de agosto de 2020

1- Integrantes de las Farc comparecerán ante la JEP por reclutamiento de menores

Serán 15 exjefes del desmovilizado grupo ilegal los que deben rendir versión ante la JEP en el denominado caso 07 Reclutamiento y utilización de niñas y niños en el conflicto armado, en que esa jurisdicción también investiga hechos de violencia sexual asociados con el reclutamiento, como el abuso, la violación e incluso los abortos forzados.

El turno hoy será para Pablo Catatumbo y mañana lo hará Edgar López, alias “Pacho Chino”. La JEP anunció también que serán escuchadas las voces de las víctimas acreditadas dentro del caso 07, pues podrán participar en todas las versiones.

Recomendado: Exjefes de las Farc a responder ante la JEP por reclutamiento de menores

Vea el boletín de Semana Noticias

2- Otra masacre en Nariño: tres indígenas Awá habrían sido asesinados

Comunidades de la zona y autoridades indígenas nacionales denunciaron a través de redes sociales una nueva masacre que habría ocurrido en el resguardo Palambí, en jurisdicción de Pueblo Viejo en el departamento de Nariño. El gobernador de Nariño, John Rojas, le dijo a SEMANA que el hecho fue denunciado hace dos días y que las autoridades salieron para la zona desde ayer, pero el difícil acceso les ha impedido regresar.

Por medio de redes sociales, el Cabildo Mayor Camawari, de Ricaurte, se pronunció sobre las denuncias: "En cabeza del gobernador indígena de Pialapi Pueblo Viejo y el coordinador de Tierra y Justicia están investigando sobre los presuntos asesinatos en el resguardo".

Puede leer: Masacre en Nariño: habrían asesinado a por lo menos 3 indígenas en Ricaurte

3- Defensa de Uribe pedirá a la Corte Suprema que su proceso pase a la justicia ordinaria

La renuncia de Álvaro Uribe al Senado tendrá este miércoles su primer efecto judicial. La defensa del expresidente aseguró que presentará la petición de que el caso del expresidente pase inmediatamente a la justicia ordinaria. Esto porque al salirse del Congreso, Uribe perdería su fuero y por lo tanto su expediente no debería ser revisado por la Corte Suprema de Justicia.

El caso abre un debate complejo en el alto tribunal. "El magistrado José Luis Barceló me llamó a indagatoria hace más de dos años, en un proceso que desconocía, cuya existencia el mismo magistrado había negado. En proceso anterior y conectado con este, ante el mismo magistrado, se me anunció versión libre que nunca me permitieron”, señaló Uribe en su carta de dimisión en la cual deja claro que la razón por la cual se retira del Senado es la falta de garantías que siente en la Corte Suprema de Justicia.

Puede leer: Defensa de Uribe pedirá este miércoles que su caso pase a la Fiscalía

4- La CIDH condenó al Estado por el caso de Gustavo Petro

En su veredicto, la CIDH ordena al Estado colombiano ajustar en un plazo razonable su ordenamiento jurídico interno a los parámetros establecidos en la sentencia. Y en concreto señala que: "La Corte concluye que las sanciones impuestas por la Contraloría pueden tener el efecto práctico de restringir derechos políticos", lo cual va en contravía de parámetros de la Convención Interamericana.

El argumento esencial de la CIDH es que "una sanción de inhabilitación o destitución de un funcionario público democráticamente elegido por vía de autoridad administrativa y no por condena, por juez competente, en proceso penal, es contraria al artículo 23 de la Convención Americana". Así, la CIDH concluyó que "el Estado incumplió con sus obligaciones" al permitir la existencia y aplicación de las normas del Código Disciplinario que facultaron a la Procuraduría "a imponer dichas sanciones a funcionarios públicos democráticamente elegidos, como fue el caso del señor Petro".

Recomendado: Corte Interamericana condena al Estado en el caso de Gustavo Petro

5- Se autoriza la reapertura de salas de cine y teatros

En las últimas horas se conoció la decisión del Ministerio de Salud de otorgarle el permiso a los teatros y a las salas de cine para que puedan realizar su reapertura, teniendo en cuenta el cierre de actividades desde el inicio de la pandemia. Mediante la Resolución 1408 fechada el 14 de agosto, el ministerio autorizó que se dé la apertura de "la exhibición cinematográfica y la presentación de obras de artes escénicas en salas de cine y teatros".

En el documento se mencionan los protocolos de bioseguridad que tendrán que implementarse en la reactivación de actividades cinematográficas y en la presentación de obras en autocines, auto eventos, salas de cine y teatros.

Recomendado: MinSalud autoriza reapertura de salas de cine y teatros

6- Colombia registra más de 300.000 personas recuperadas del coronavirus

El Ministerio de Salud anunció el martes 10.088 nuevos casos de contagio por la covid-19 en Colombia, con la aclaración de que 2.374 de ellos no fueron incluidos en el reporte del 17 de agosto. Con estos casos nuevos, se llega a un total de 489.122. Además, se reportaron 247 nuevas muertes, llegando a un total de 15.619.

El Ministerio de Salud también dijo que de los 489.122 casos de coronavirus reportados en el país hasta este 18 de agosto, 160.189 están activos, mientras que 312.323 se han recuperado. Entre tanto, el mundo ya sobrepasó los veinte millones de casos confirmados de coronavirus, con un total de 21.896.155, de acuerdo con el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, que además reporta también 774.539 muertes y 13.934.532 pacientes recuperados.

Puede leer: Colombia supera los 300.000 casos de recuperados por coronavirus