Las FARC negaron haber cometido crímenes de lesa humanidad en los más de 50 años del conflicto colombiano, y dijeron que esas acusaciones son irreconciliables con la resistencia y apoyo popular que ha tenido la guerrilla.
En un comunicado dado a conocer este primero de noviembre en La Habana por el líder guerrillero 'Pablo Catatumbo', negociador de las FARC, el grupo rebelde reiteró que ha reconocido y asumirá sus responsabilidades en el conflicto.
Aclaró, no obstante, que presentar a las FARC como una organización relacionada con ese tipo de crímenes es consecuencia de que "algunas voces se han venido alzando buscando confundir al pueblo colombiano y a la comunidad internacional".
"Evidentemente nuestras responsabilidades no son en ningún caso por la comisión de crímenes de guerra o de lesa humanidad", señaló el texto leído ante periodistas por 'Catatumbo', alias de Jorge Torres Victoria.
"Ello se acredita atendiendo a que cuando en algunas de nuestras acciones militares (...) se han causado víctimas no combatientes, ello nunca se ha debido a la perpetración de ataques intencionados contra la población civil, sino debido a situaciones imprevisibles en unos casos y también a errores desafortunados en otros", añadió.
La guerrilla también recalcó que su surgimiento como cuerpo insurgente fue consecuencia de las deficiencias del Estado colombiano para poner fin a la violencia y exclusión en el país, y a la "agresión sistemática" contra el campesinado.
"A un ejército campesino y popular no pueden exigírsele las mismas obligaciones que al inmenso Ejército regular del Estado", dijo.
Las FARC explican que si hubieran "diseñado y ejecutado estrategias de persecución sistemática a la población civil, inmediatamente habríamos confrontado con los amplios sectores populares cuyo apoyo nos es imprescindible para seguir existiendo".
El pasado jueves, la guerrilla admitió que sus acciones han afectado a población civil a pesar de que no ha sido "blanco principal ni secundario"..
El pronunciamiento realizado hoy por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) coincide con la llegada en esta jornada a Cuba de la cuarta delegación de víctimas del conflicto que participa en los diálogos de paz.
El proceso, con sede permanente en La Habana, cumplirá dos años este mes y actualmente debate el tema de las víctimas.
:quality(50)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/MAKHNMMWUNFDBHOYRTR2IOIEWY.jpg)
conflicto
FARC niegan crímenes de lesa humanidad
‘Pablo Catatumbo’ aseguró que las acusaciones son irreconciliables con el apoyo popular que la guerrilla ha tenido.
:quality(50)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/MAKHNMMWUNFDBHOYRTR2IOIEWY.jpg)
Noticias relacionadas
OpiNión
No volvamos trizas el cambio
Conflicto Rusia-Ucrania
Gobierno ha evacuado de Ucrania a 279 colombianos; faltan estudiantes en Rusia
Conflicto en Ucrania
Convocan protestas frente a la embajada de Rusia en Bogotá
CONFLICTO ARMADO
Autoridades encontraron dos cuerpos sin vida en el río Cauca
Últimas Noticias