Nación
Fiscalía deberá corregir acusación contra el principal socio de El Chapo Guzmán en Colombia
Néstor Alonso Tarazona Enciso es señalado de tener nexos con el Cartel de Sinaloa y colaborarles para el lavado de activos.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El próximo 23 de agosto la Fiscalía General deberá presentar el escrito de acusación corregido en el proceso que se adelanta contra Néstor Alonso Tarazona Enciso, señalado por las autoridades como uno de los principales socios del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, en Colombia. Esto después que el juzgado especializado de Bogotá le hiciera un fuerte llamado de atención al ente investigador por considerar que el documento radicado tenía muchas fallas.
“Es necesario que por parte del fiscal se realicen los ajustes al escrito de acusación, haciendo una adecuada y suficiente delimitación de los hechos jurídicamente relevantes; por lo que procede a fijar una nueva fecha, con el fin de que el delegado fiscal proceda a hacer los ajustes pertinentes respecto al delito de lavado de activos, que no se encuentra claramente delimitado”, detalló.
De esta forma, fracasó la presentación del escrito de acusación contra Tarazona, quien actualmente tiene detención domiciliaria tras certificar problemas de salud.

El pasado 14 de julio, en medio de la operación Argenta, la Fiscalía General confirmó la incautación de 175 bienes propiedad de Tarazona Enciso, que estarían ubicados en diferentes zonas de Colombia y cuyo valor supera los 72.000 millones de pesos. En el inventario de propiedades aparecen apartamentos, casas, fincas, semovientes y vehículos, que fueron adquiridos, de acuerdo con la investigación, gracias a las actividades relacionadas con el narcotráfico.
De acuerdo con la Fiscalía, “las propiedades estarían a nombre de Tarazona Enciso y de dos mujeres cercanas a su círculo familiar. Al parecer, fueron adquiridas con dineros producto de las actividades de lavado de activos que habría ejercido el denominado enlace de ‘El Chapo’”.
Néstor Alonso Tarazona, el supuesto socio de ‘El Chapo’ Guzmán, también tenía y tuvo tentáculos con otras organizaciones criminales, según la información que entregó la Fiscalía. Trabajó para los entonces carteles de Cali, Sinaloa y Nueva Generación de Jalisco de México, y la estructura criminal ‘Los Puntilleros’.
La directora de Extinción de Dominio, Liliana Patricia Donado, explicó que Tarazona, según los elementos de prueba, compró propiedades lujosas en Colombia, y se valió de una compañía agrícola y un criadero de caballos para lavar más de 2.600 millones de pesos e incrementar su patrimonio en casi 4.000 millones de pesos”.

La función principal que ejercía Tarazona al servicio de los narcos era darle apariencia de legalidad a millonarios recursos que salían de las rentas ilícitas del tráfico internacional de estupefacientes, lo hacía a través de empresas fachadas y de la compra de bienes que dejaba a nombre de terceras personas, pero que realmente pertenecían a estos capos del narcotráfico.
“Por estos hechos, Tarazona Enciso, también conocido como ‘El Jinete del Chapo’, fue capturado en agosto de 2021 e imputado por los delitos de lavado de activos agravado y enriquecimiento ilícito de particulares”, dijo la fiscal Liliana Patricia al preguntarle por los antecedentes de este testaferro.
Como en los otros casos de extinción de dominio, las propiedades que fueron incautadas al llamado socio de ‘El Chapo’ Guzmán, pasarán a la administración de la Sociedad de Activos Especiales, la entidad que se encarga de manejar e incluso vender todos los bienes que son objeto de extinción de dominio en el marco de diferentes investigaciones.
“La Fiscalía General de la Nación, en un trabajo articulado con la DIJIN de la Policía Nacional, ocupó con fines de extinción de dominio 175 bienes que pertenecerían a Néstor Alonso Tarazona Enciso, considerado como el principal socio en Colombia de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, detenido cabecilla del cartel mexicano de Sinaloa”, señaló el ente acusador al entregar los resultados de este operativo.
En Colombia, el “El Jinete del Chapo” tiene varios procesos en su contra por el delito de lavado de activos con fines de narcotráfico y la Fiscalía avanza en una investigación que permita lograr la condena en contra del llamado socio de ‘El Chapo’ Guzmán.


