:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/YU27YNGGMNHOVBYTZCSX5YYCEQ.jpg)
PROCESO
Fiscalía pide circular roja para Sandra Morelli
El ente acusador pidió casa por cárcel para la excontralora y asegura que es necesaria su comparecencia en el proceso.
Encuentra aquí lo último en Semana
Por falta de cuórum se levantó la sesión de la Cámara en la que se discutía la reforma a la salud
Alejandra Azcárate denunció que fue víctima de intento de robo; delincuente se llevó ‘su tajada’: “lamentable y asqueroso”
Ana Karina Soto se destapó sobre su retiro de la televisión; ventiló situación en los medios: “No soy monedita de oro”
Así se puede limpiar una casa infestada de garrapatas
Este martes, como estaba previsto, la Fiscalía se presentó ante el Tribunal Superior de Bogotá para solicitar medida de aseguramiento contra la excontralora Sandra Morelli por los delitos derivados del polémico proceso de contratación de la sede donde funciona el ente de control.
Morelli, como se sabe, se encuentra en Italia, desde donde ha dado una batalla para demostrar su inocencia. Como no quiere estar de cuerpo presente en esta audiencia, el magistrado del Tribunal Superior de Bogotá Fernando León Bolaño aceptó que la exfuncionaria lo haga vía teleconferencia, a través de Skype.
Luego de esto, el fiscal del caso, Calos Iván Mejía, comenzó su intervención arremetiendo contra Morelli. En primer lugar rechazó y descalificó la medida aprobada por el alto tribunal en el sentido de realizar esta audiencia por este sistema de comunicación. "Rechazo enfáticamente la posibilidad de que se utilicen estos medios ya que la experiencia ha mostrado que son nefastos", dijo el funcionario, quien lo considera tan inconveniente que expresó que el día de mañana cualquier sindicado, incluidos los jefes de bandas criminales, podría solicitar este sistema.
"El estado de rebeldía no se supera porque la señora Sandra Morelli aparezca mediante medios tecnológicos. Es una aparición meramente simbólica, que busca burlar la administración de justicia", añadió el fiscal. Acto seguido le pidió al magistrado la medida de aseguramiento contra Morelli argumentando que "la contralora conocía de todas las irregularidades en el momento de suscribir el contrato de arrendamiento sin la certeza de tener la viabilidad en los estudios de factibilidad ya que ella tenía claro que las nuevas oficinas serían en Gran Estación II".
La Fiscalía pidió circular roja para la excontralora y dijo que la comparecencia de ella al proceso era necesaria. También solicitó una detención domiciliaria para la exfuncionaria. "La Fiscalía solicita orden de captura para cumplir los fines propios de una medida de aseguramiento, según información obtenida Morelli no se encuentra en el país por lo que se solicita que se oficie a la Interpol una orden internacional de captura para los fines propios de la medida".
Para el ente acusador es claro que se dio un detrimento patrimonial por 12 mil 292 millones de pesos, que se generó como consecuencia del sobreprecio en el valor de los inmuebles.
A su turno Morelli se defendió. Aseguró que ella ha tenido permanente contacto con las autoridades italianas quienes ya hicieron una verificación en la sede de Interpol en Lyon, Francia, y no se registra hasta el momento ningún tipo de solicitud para su captura.
Morelli agregó que por esa razón, su presencia durante las etapas del proceso seguirán por la vía de la teleconferencia.
El 'as' bajo la manga de Sandra Morelli
El pasado 3 de septiembre la saliente contralora general, Sandra Morelli, decidió irse del país al considerar que no había garantías para el debido proceso en la investigación que la Fiscalía le adelanta por supuestas irregularidades por la suscripción del polémico contrato de arrendamiento de la nueva sede del ente de control.
Desde entonces, acompañada de su hijo menor de edad, se encuentra en Italia -de donde también es nacional- y desde allá está dando la batalla en su defensa, en la que busca demostrar que no ha cometido delito alguno.
Morelli y su defensa, sin embargo, fueron más allá, pues consideran que su lucha por sí sola no basta.
Por eso buscaron el respaldo del Estado italiano. Lo hacen justo días antes de que la Fiscalía solicite medida de aseguramiento en su contra por los delitos de celebración de contratos sin el lleno de requisitos legales y peculado por apropiación a favor de terceros. ¿Cómo lo hizo y en qué consiste?
El pasado jueves 27 de noviembre Morelli tuvo una comunicación por videoconferencia con los representantes de la misión diplomática de Italia en Colombia, donde pidió obtener un respaldo y vigilancia internacional en su proceso.
La cita se inició a las 11:00 a. m., se prolongó hasta la 1:00 p. m. e incluyó al abogado de la exfuncionaria; al embajador de Italia en Colombia, Gianni Bardini, y al secretario general de la legación diplomática, quienes manifestaron su preocupación por el curso de los procesos judiciales en Colombia, con especial mención del de la Fiscalía.
Semana.com conoció en primicia las conclusiones del encuentro. En primera instancia, la legación italiana anunció “su acompañamiento a todas las diligencias que se adelanten dentro de los procesos de Sandra Morelli, confía y respeta las decisiones del Estado colombiano, pero, atiende con especial atención los procesos donde nacionales italianos se vean involucrados”.
Para los diplomáticos italianos es grave que las decisiones adoptadas por el ente acusador se divulguen por comunicados, como ocurrió hace unos días con el anuncio de imputación de cargos y medida de aseguramiento a Edith Rocío González y Mónica Cano, quienes fueron -respectivamente- jefe de la Oficina de Control Disciplinario Interno y jefe de la Unidad de Aseguramiento Tecnológico e Informático de la Contraloría, en la administración Morelli.
La embajada también expedirá los visados correspondientes (Schengen) al equipo legal de abogados de la excontralora para que puedan reunirse con ella en Roma y adelanten actividades propias del proceso. Igualmente, solicitaron a la Fiscalía, la Auditoría y la Procuraduría que se remitan copias de todos los expedientes en contra de Morelli, para que los asesores jurídicos de la misión extranjera estudien si las decisiones tomadas en su contra están acorde a la ley.
El abogado de la defensa, Álvaro Rolando Pérez, indicó en diálogo con Semana.com que no se podía inferir la responsabilidad de su defendida en los hechos, ya que la Fiscalía “no aportó los elementos de prueba necesarios para demostrar el dolo en su conducta. No existen presupuestos de conocimiento para inferir los delitos en su contra”.
Indicó, además, que la exjefe del ente de control fiscal siempre ha considerado la posibilidad de regresar a Colombia para enfrentar su proceso de cara al país. Sin embargo, hasta que se tenga certeza de la imparcialidad del juez, ello no se dará.