:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/RGDRDIRSDVF3LODQQHHIOLSTI4.jpg)
POLÍTICA
“Gustavo Petro habla mucho pero no hace”: Enrique Peñalosa
En redes, ambos exalcaldes se han cruzado varios mensajes sobre TransMilenio por la avenida 68.
Encuentra aquí lo último en Semana
Desde este lunes Gustavo Petro y Enrique Peñalosa sostienen una discusión sobre qué habría sido lo mejor para la avenida 68 en Bogotá, luego de que un fallo judicial le ordenó a la administración de Claudia López suspender las obras de esa troncal.
Mientras Petro habla de un tranvía, Peñalosa defiende a TransMilenio. “El estudio está y se demostró que es más barato y no destruye el urbanismo, una troncal de tranvía eléctrico por la av. 68, que además, salva la séptima de ser otra troncal de buses pesados”, propuso Petro.
Peñalosa le contestó refutando la idea del tranvía y evidenciando por qué no sería pertinente para esa avenida de la capital. “Como es frecuente, lo que dice Gustavo Petro no es cierto. El tranvía tiene un mayor costo de inversión y de operación, menos capacidad y no tiene la flexibilidad de pasar a otras troncales. De cualquier forma Gustavo no hizo nada: ni tranvía, ni troncales, ni metro. Nosotros sí”, le refutó Peñalosa a Petro.
Como es frecuente, lo que dice @petrogustavo no es cierto.El tranvía tiene un mayor costo de inversión y de operación, menos capacidad y no tiene la flexibilidad de pasar a otras troncales. De cualquier forma Gustavo no hizo nada: ni tranvía, ni troncales, ni Metro.Nosotros SI https://t.co/qSf5MfTYwZ
— Enrique Peñalosa (@EnriquePenalosa) August 23, 2021
Desde entonces, ambos exalcaldes y precandidatos a la Presidencia vienen en un cruce de mensajes sobre quién tuvo una mejor gestión en la capital. Mientras que Petro estuvo en el Palacio Liévano entre 2010 y 2014, Peñalosa lideró dos administraciones: 1998-2000 y 2016-2019.
El líder de la Colombia Humana no se quedó callado ante las críticas de Peñalosa y le respondió con el tema más polémico entre ambos: el metro, mientras Petro ha defendido a capa y espada el modelo subterráneo, Peñalosa le apostó al elevado.
“No hizo ni las troncales que dejamos diseñadas. Fatal su decisión de frenar el metro subterráneo, pero lo logró: siete años de receso. Le respondo: los costos de un LRT: tranvía, son más elevados en el corto plazo que un BRT: TransMilenio, pero dura tres veces más tiempo”, afirmó Petro.
El senador dijo que una de las razones para apostarle a ese modelo de tranvía es la larga durabilidad de los proyectos férreos y eléctricos y las ventajas que tendría sobre el medio ambiente.
“No emiten gases efecto invernadero y ayudan entonces a mitigar el cambio climático, es preferible un metro a una troncal de buses diésel y en corredores de baja demanda, un tranvía”, aseguró el líder de la Colombia Humana.
Peñalosa le contestó señalando que él hizo una mejor gestión y cuestionó a la Bogotá Humana. “Gustavo habla mucho pero no hace. No hizo ni tranvías, ni troncales, ni metro. Nosotros dejamos en marcha 3 troncales, contratamos el Metro y muchas vías que se están y estarán haciendo. Hicimos cientos de parques, decenas de colegios, Centros Felicidad con piscinas, etc.”, contestó Peñalosa.
El candidato de la centroderecha sumó a las críticas que en la administración de Petro no se habría renovado la flota de diésel de TransMilenio más antigua y contaminante. Además, señaló que les prorrogó por varios años el contrato, mientras que él renovó alrededor de 1.500 buses, la mayoría a gas, además de la compra de unos 500 buses eléctricos para el SITP.
Más allá de las peleas por Bogotá, la discusión tiene asidero en la campaña del 2022. Ambos precandidatos han mostrado su firme intención de llegar a la Presidencia. Mientras Petro avanza liderando el Pacto Histórico, Peñalosa ya recoge firmas para avalar su candidatura ante las autoridades electorales y poder hacer parte de ese proceso.