Home

Nación

Artículo

HABLA EL GORDO

FERNANDO JOSE FLOREZ GARMENDIA SE REFIERE A SU RELACION CON LOS
RODRIGUEZ Y A SU INMINENTE EXTRADICION

SEMANA entrevistó a Fernando José Flórez Garmendia, 'El Gordo', de nacionalidad
venezolana, cuya extradición fue firmada por el gobierno colombiano hace dos semanas. Flórez Garmendia
afronta procesos por tráfico de drogas en Estados Unidos y es catalogado por las autoridades de ese país
como "testigo principal" contra los hermanos Rodríguez Orejuela.
SEMANA: ¿Cuál es su relación con los hermanos Rodríguez Orejuela?
Fernando Jose Flórez: Actualmente de amistad. Guardo gran respeto por ellos y agradecimiento. Me duele
mucho haberles creado este infortunio publicitario, pues yo sé que sólo quieren estar tranquilos y pagar sus
condenas en paz.
SEMANA: ¿Qué tipo de negocios ha manejado con ellos?
F.J.F.: Cuando me fui a Venezuela trabajé en una empresa donde se exportaban unos postes cargados de
cocaína hacia Estados Unidos. Esa empresa era de los señores Rodríguez. Eso fue en los años 1990 y
1991. Desde esa fecha para acá no he tenido ningún tipo de negocios con ellos.
SEMANA: ¿Desde cuándo entabló relación con ellos? ¿Cómo los conoció?
F.J.F.: En el año 1989 un amigo me los presentó y les solicité, por falta de trabajo, seguridad social. Yo
quería ser alguien en la vida, pues aquí el que no se mete a mafioso o político no llega a nada. Les pedí
trabajo.
SEMANA: El gobierno acaba de aprobar su extradición hacia Estados Unidos. ¿Qué piensa de esta situación?
¿Va a hacer algo para impedirla?
F.J.F.: La noticia me dejó asombrado, pues yo soy colombiano y me solicitan por cargos del año 1991 y la ley
es clara. Mi caso es político. Me considero una de las cuotas que hay que entregar para que el gobierno
Clinton le cumpla a Pastrana. Qué lástima... Trataré de impedirla por la vía legal.
SEMANA: ¿Por qué niega ser venezolano?
F.J.F.: Porque nací en Cali, Valle. Tengo cédula de ciudadanía vigente, como lo ratifica la Registraduría
Nacional del Estado Civil en resolución Nº 04406 del 8 de septiembre de 1998, expedida en Cali en 1982,
hace 18 años.
SEMANA: Los jueces dicen que usted es el principal socio de los Rodríguez Orejuela en el negocio de la
droga, ¿cómo se va a defender?
F.J.F.: Con la verdad. Parece mentira pero creo más en aquella justicia que en la falsa y mal intencionada
justicia colombiana.
SEMANA: A usted le espera una condena bastante larga en Estados Unidos. ¿Estaría dispuesto a colaborar
con las autoridades norteamericanas?
F.J.F.: Ese sí es el problema del asunto. Normalmente yo me enfrentaría a una condena normal en una
cárcel de mínima seguridad. Pero como no les intereso a los gringos como persona, ni como infractor de
justicia, sino para hablar de los señores Rodríguez Orejuela, las cosas se me van a dificultar, pues con
las amenazas, torturas sicológicas, el ofrecimiento de una cadena perpetua en una cárcel de máxima
seguridad, bajo un trato inhumano, yo tendré que decir lo que ellos quieran. Firmaré en blanco lo que me
pongan para que con la mentira, la falsedad, el engaño, ellos obtengan lo que quieren. La petición de
extradición de los Rodríguez Orejuela.
SEMANA: Un avión está a punto de recogerlo para llevárselo a una cárcel en Estados Unidos, ¿cómo ve su
situación en este momento?
F.J.F.: Apelaré ante una corte internacional, pues me encuentro en un dilema aterrador: no tengo
nacionalidad. Venezuela no me reclama como venezolano y Colombia dice que no soy colombiano. Yo
tengo una orden de captura en Venezuela y su embajada nunca me asistió, pues están convencidos de que
soy colombiano. La Corte Suprema de Justicia ofició en nueve oportunidades a la Registraduría
venezolana para que por vía diplomática mandara los documentos que yo poseía en ese país, siendo
negativa en todas las oportunidades. Luego, los gringos presentaron unas cartillas dactilares a la Corte
que, según ellos, son las venezolanas y a última hora llegó vía fax una hoja en fotocopia de un libro,
dizque con mi hoja de nacimiento. Ahora yo pregunto: ¿cuando termine de pagar mi condena en Estados
Unidos y ese país me eche de allí, para dónde cojo, si no tengo nacionalidad?