La colaboración del exfiscal Gustavo Moreno con la Justicia se está convirtiendo en un camino tortuoso. La Fiscalía pretende concederle inmunidad por los actos de corrupción ocurridos mientras se desempeñó como abogado litigante; sin embargo, los jueces no quieren dar su aval.
En un nuevo intento del fiscal delegado ante la corte Jaime Camacho por darle legalidad a esta negociación, el juzgado 39 de control de garantías rechazó la solicitud. "No puede ser que se le dé el principio de oportunidad por unos delitos y unos hechos, y a la vez se pretenda extender el beneficio a otros delitos que puedan sumarse más adelante", dijo el juez.
Este punto es el mismo que llevó a que se cayera la negociación por primera vez, y apunta a que la resolución en donde se deja constancia de los límites de la negociación con la Fiscalía tiene dos componentes que el juez consideró contradictores: los radicados de investigaciones que se adelantan en contra de Moreno y que serán indultados, y la precisión de si los hechos delictivos sobrevinientes que se conozcan a futuro, sobre el lapso en que fue abogado, serán incluidos.
Le recomendamos: Juez rechaza negociación de Gustavo Moreno con la Justicia
Para el juez, los términos de la negociación deben ser concretos. Y en este sentido sostiene que la Fiscalía se apresuró a presentar la negociación sin resolver los interrogantes.
El funcionario judicial no solo cuestionó a la Fiscalía. También a Moreno y a su defensa. Aseguró que se requiere compromiso en el proceso, y que la ausencia de Moreno en la audiencia da cuenta de su falta de interés. "Dónde está Moreno, él es el más interesado. No es que delegue un defensor y ya", indicó.
La Fiscalía, la Procuraduría y la defensa se opusieron a la decisión. El fiscal Camacho aseguró que se observa la total desnaturalización de la figura del principio de oportunidad con la decisión del juez. En este sentido, explicó que el fiscal general tiene la competencia de suspender todas las acciones penales, y no es necesario que las incluya una a una en la resolución. Esto en razón a que -dice Camacho- no es posible pedirle al ciudadano que agote toda la colaboración desde el comienzo.
Le sugerimos: La mordida que sufrió Gustavo Moreno
"El proceso de colaboración se va dando a través del tiempo. En la lógica de la institución no le es exigible al ciudadano toda la colaboración antes de la firma del principio de oportunidad, ni que se tengan claros todos los hechos y todos los delitos. No puedo exigirle al ciudadano que primero colabore y después tramite el principio", advirtió. Destacó que para encarar los riesgos que pueden aparecer en el proceso de colaboración está diseñado el control de legalidad progresivo, y está abierta la posibilidad de la revocatoria del principio de oportunidad.
Camacho manifestó también que fue delegado para controlar el principio de oportunidad, y como tal puede pedir que se suspendan acciones penales que lleven otros investigadores. En este sentido, destaca que no todos los fiscales que tengan casos contra Moreno deben ser delegados para participar de la firma de la negociación. Esta postura fue respaldada por la procuradora Myriam Ávila.
Finalmente, Camacho asegura que no es obligatoria la asistencia de Moreno a la audiencia: "Es un derecho no asistir. A mí como fiscal me parece conveniente que venga, lo hubiera preferido, pero no es la Fiscalía, y creo que tampoco el juez el llamado a imponer obligaciones al ciudadano. Tampoco encuentro que la norma tenga prevista la firma de un acta de compromiso, porque las obligaciones se imponen, no se pactan".
El caso será resuelto por un Juez de Circuito en los próximos días.