Nación

Junta directiva de Coosalud le pidió rectificación al presidente Petro tras señalarla de “refundir” más de $200.000 millones

Los directivos aseguran que “ningún peso destinado a la salud de los colombianos, vía Coosalud, fue orientado a servir de garantía alguna” en ningún crédito.

Redacción Nación
7 de diciembre de 2024
Coosalud
Sede de Coosalud. (Imagen de referencia). | Foto: Coosalud

Luego de que el presidente de la República, Gustavo Petro, señalara a la junta directiva de Coosalud de “refundir” más de $ 200.000 millones de los recursos de la salud, los directivos de la EPS emitieron un comunicado pidiendo la rectificación del jefe de Estado.

Los señalamientos de Petro en contra de la junta directiva se dieron después de que la Superintendencia Nacional de Salud emitiera un primer informe de hallazgos sobre el manejo de los recursos de la EPS Coosalud tras ordenar su intervención el pasado 22 de noviembre.

El informe entregado por parte del equipo interventor reveló, entre otros, que en diciembre de 2022 Coosalud EPS sirvió como garante del contrato de crédito entre el Banco GNB Sudameris S. A. y la compañía Coosalud Inversa S. A. que, posteriormente, para noviembre de 2024, el banco notificó el incumplimiento del crédito, activando cláusulas de aceleración para recuperar la obligación, la cual ascendía a más de $ 221 mil millones de pesos, incluyendo capital e intereses.

La SuperSalud detalló que para el 20 de noviembre, el banco GNB Sudameris anunció la posibilidad de usar recursos de fideicomisos relacionados con Coosalud para cubrir la deuda, lo que se concretó con la transferencia de $ 206 mil millones desde estos fondos.

Al respecto, en un mensaje publicado en sus redes sociales en las últimas horas, el presidente Petro responsabilizó a la junta directiva de Coosalud.

“Esta es la junta de Coosalud donde se ‘refundieron’ 200.000 millones de pesos que el erario le entregó para atender a sus afiliados. Juzguen ustedes”, dijo el primer mandatario.

Pues bien, tras estos señalamientos, Luis Fernando Caicedo, Óscar Giraldo, Sandra Neira, Rafael Santos, Óscar Silva, César Negret Mosquera y Jaime Pastrana Arango, integrantes de la junta directiva de Coosalud, le pidieron una rectificación al presidente Petro.

“Señor presidente, usted nos ha señalado de manera injuriosa y calumniosa en una actividad en la que no hemos participado en nuestra condición de miembros de la junta directiva, porque la actividad que usted refiere jamás existió. Lamentablemente, la ignorancia y el afán de agradar al nominador ha hecho que el superintendente nacional de Salud haga unas afirmaciones que son abiertamente contrarias a la verdad, información apócrifa que infortunadamente usted difundió sin una verificación previa”, dijeron los directivos.

Gustavo Petro y Coosalud
Gustavo Petro y Coosalud. | Foto: SEMANA

A renglón seguido, puntualizaron: “No existe de parte de la junta directiva de Coosalud EPS decisión alguna de autorizar el uso de recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) distinto al porcentaje de administración. A este respeto bastaba un análisis elemental o sencillo del contrato de fiducia y de la operación de crédito con el Banco GNB Sudameris para entender que la garantía tendiente a respaldar la operación de crédito consistía en los recursos o los ingresos cedidos de las IPS de propiedad del grupo cooperativo Coosalud”.

En ese sentido, le pidieron al presidente que rectifique los señalamientos en contra de la junta.

“Señor presidente, con claridad y certeza absoluta, le indicamos que ningún peso destinado a la salud de los colombianos, vía Coosalud, fue orientado a servir de garantía alguna, y menos aún que haya tenido el fin que usted equivocadamente atribuyó. Por lo anterior, le solicitamos que rectifique en la misma forma en que divulgó la información apócrifa. Le recordamos que el presidente de la República tiene el deber de informar con la verdad y de forma rigurosa, verificando previamente los hechos antes de someterlos al conocimiento público”, comentaron.

“Pido a la Fiscalía investigar”

La empresa privada se endeuda con un banco por 221.000 millones y pone de fiador a la empresa pública con sus recursos públicos. La empresa privada no paga el crédito, es decir, se lleva los 221.000 millones y el banco embarga los recursos de la pública que servían de fianza en una fiducia”, dijo Petro en su cuenta de X.

Y puntualizó: “¿Quién ganó? El señor Jaime González, dueño de la empresa privada y gerente, al mismo tiempo, de la pública. ¿Quién pierde? La atención en salud de los afiliados a la EPS Coosalud”.

En consecuencia, Petro le pidió a la Fiscalía iniciar “las investigaciones contra el señor González y los miembros de la junta directiva”.