Home

Nación

Artículo

Colombia pide formalmente la extradición de Mancuso y 5 noticias del viernes

NACIÓN

Colombia pide formalmente la extradición de Mancuso y 5 noticias del viernes

Los otros procesos contra el expresidente Álvaro Uribe que pasarían a la Fiscalía, la extradición de Mancuso, la reapertura de bares en Colombia y más noticias en el boletín informativo de Semana Noticias.

21 de agosto de 2020

1- Uribe pide trasladar sus procesos a la Fiscalía

El expresidente Álvaro Uribe le apostó a una salida judicial que generará debate: pedir el traslado de sus procesos penales a la justicia ordinaria. La solicitud la hizo su defensa ante la Corte Suprema, después de la renuncia del expresidente al Senado. La decisión de si estos expedientes llegan a la Fiscalía la tomarán los mismos cinco magistrados que votaron a favor de la medida de aseguramiento de casa por cárcel. 

Además del caso por presunta manipulación de testigos, los otros hechos en los que se investiga a Álvaro Uribe tienen que ver en su mayoría con acciones perpetradas por los grupos paramilitares en el departamento de Antioquia hace casi dos décadas: las masacres del Aro, la granja y San Roque, y el asesinato del defensor de derechos humanos, Jesús María Valle. 

Puede leer: Álvaro Uribe: los cinco procesos que recibiría la Fiscalía

Vea el boletín de Semana Noticias

2- Estados Unidos ya tiene petición de Colombia para extraditar a Mancuso

Este jueves el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que, a través de la Embajada de Colombia en Washington, presentó ante el Departamento de Estado de EE.UU. la solicitud de detención y posterior extradición del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, requerida por la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Esto luego de la decisión del pasado 11 de agosto que revocó la libertad a prueba de Mancuso y emitió orden de captura en su contra.

La cartera también reveló que no ha recibido ninguna notificación de las autoridades estadounidenses sobre la aprobación, rechazo o negativa a las dos solicitudes de extradición de Mancuso presentadas los pasados 15 de abril y 13 de mayo, por requerimiento de la Sala de Justicia y Paz del Tribunal de Barranquilla.

Recomendado: Colombia oficializa petición a EE.UU. de extradición de Mancuso

3- Se autoriza la reapertura de bares, pero sin venta de alcohol

Este jueves, el Gobierno le dio luz verde a los pilotos de bares, que operen en regiones donde el impacto de la pandemia sea menor. Esto con base en el más reciente decreto de aislamiento obligatorio, que relajó las medidas en dichas zonas.

La comunicación la remitieron a alcaldes y gobernadores, quienes deberán coordinar con la cartera de Salud temas como protocolos, aforos y demás condiciones mínimas que tengan que cumplir los establecimientos. Y deja claro que en ningún caso estará permitido el consumo de bebidas embriagantes en estos lugares, con lo cual cientos de usuarios en las redes sociales mostraron su confusión, pues no entienden de qué otra forma sería viable este tipo de negocios.

Recomendado: Gobierno da luz verde a reabrir bares, pero no podrán vender licor

4- Gobierno autoriza el regreso del fútbol colombiano

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, anunció que firmó el acto administrativo que permite el comienzo de las fases 4 y 5 del fútbol, es decir, los entrenamientos y las competencias. En dicho documento señalan los ministerios del Interior, Salud y Deporte que la resolución 993 de 2020, en la que también quedó especificado que la fase 4 es la de “entrenamiento específico” y la 5, de “competencias”, estableció que estas solo se adelantarán bajo la autorización del Gobierno nacional y con los protocolos de bioseguridad en el fútbol como deporte de alto rendimiento.

Asimismo, el documento aclara que solo podrán participar los deportistas que den negativo para covid-19 y que “tengan una autorización por parte del médico del club profesional al que pertenezcan, quien tendrá como base para emitirla los lineamientos que, sobre pruebas para SARS-CoV-2 (Covid – 19), haya emitido el Ministerio de Salud y Protección Social”.

Lea también: Las condiciones para el reinicio del fútbol colombiano

5- Coronavirus en Colombia: se registran más de 16.000 muertes a causa de la pandemia

Este jueves, de acuerdo con el más reciente informe del Instituto Nacional de Salud y el Ministerio de Salud, se reportaron 11.541 casos nuevos de coronavirus a nivel nacional y 204 personas fallecidas. En su más reciente reporte, el Ministerio de Salud registró 513.719 contagios en total, 16.183 muertes y 339.124 recuperados.

En el mundo, el número de contagios confirmados asciende a 22.431.929 con 787.773 muertes y 14.381.048 recuperados, de acuerdo con cifras reportadas por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades.

Puede leer: Colombia supera los 16.000 muertos por coronavirus

6- Venezuela cerró sus fronteras para evitar que sus propios ciudadanos lleguen al país

A partir de este viernes, las autoridades migratorias de Venezuela cerrarán el ingreso a su territorio a través del puente Simón Bolívar, uno de los principales puntos por los que ingresaban y salían venezolanos hacia Colombia. 

De acuerdo con la información suministrada a Migración Colombia, el cierre de este paso fronterizo obedece al alto número de ciudadanos venezolanos que permanecen en el estado del Táchira cumpliendo con las medidas de aislamiento por la pandemia de covid-19. De otra parte, la decisión del Gobierno venezolano generó fuertes críticas dentro de los sectores de la oposición. El representante de Juan Guaidó en Colombia, Tomás Guanipa, dijo que esta medida puede poner en riesgo la salud de los venezolanos.

Recomendado: Venezuela cerró el puente fronterizo Simón Bolívar desde este viernes