:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/VWOJODPRTZAEBDPAAXF7AMQHRI.jpg)
POLÍTICA
La falta de apoyo del gobierno colombiano obstaculizó mi candidatura: Ocampo
El destacado economista José Antonio Ocampo renunció a su aspiración de presidir el Banco Mundial porque, según él, “esto se volvió un proceso político”, en el que no cuenta con el apoyo de su país. Anunció su adhesión a la candidatura de la ministra nigeriana.
Encuentra aquí lo último en Semana
Gustavo Petro y María Fernanda Cabal chocaron por el canto de “fuera Petro” en el concierto de Karol G en Medellín. El presidente se burló
Goleada histórica de Medellín frente a Nacional: 5-0; partido terminó suspendido en Polideportivo Sur. Reviva los mejores momentos
El destacado economista José Antonio Ocampo renunció a su aspiración de presidir el Banco Mundial porque, según él, “esto se volvió un proceso político” en el que no cuenta con el apoyo de su país.
Por medio de un comunicado, Ocampo se mostró “complacido por la gran aceptación que han tenido entre los directores, que evaluaron mi candidatura como una de las más fuertes, y la opinión pública internacional, las ideas que he propuesto a lo largo del debate, y que hoy espero contribuyan a reformar el Banco Mundial en los próximos años”.
El pasado martes el candidato colombiano presentó su examen ante el jurado del Banco Mundial, y había reclamado un proceso ‘abierto y transparente’, donde primaran las capacidades de los aspirantes y no fuera una decisión política.
Sin embargo, para Ocampo esto no ocurrió así, sino que "en la medida en que nos acercamos a la fase final de este proceso, es claro que esta se está transformando ya no en una competencia basada en los méritos de los candidatos sino en un ejercicio de carácter político”, reconoció el exministro de Hacienda.
El excandidato aclaró también que se encontraba en clara desventaja por “la falta de apoyo del gobierno de mi país y la manera como ello ha obstaculizado la acumulación de respaldos políticos a mi candidatura”.
Ocampo admite que aunque esta elección no cumplirá en forma plena la característica de un proceso abierto, transparente y basado en el mérito de los candidatos, “sí ha establecido el precedente de que la elección del presidente del Banco Mundial tiene que ser diferente”.
Igualmente expresó que espera que se reflexione sobre esta experiencia y establezca reglas mucho más democráticas para la próxima elección. “Para mí es muy satisfactorio que mi candidatura haya contribuido a sembrar la semilla para un mejor sistema de gobernabilidad de la institución más importante de cooperación para el desarrollo del mundo”, aseguró.
En el documento también se establece que el colombiano adherirá a la candidatura de la ministra nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala, a quien dijo desearle “la mejor suerte en esta fase final del proceso”.