Nación

La guerra secreta de colombianos en México: promesas rotas, crímenes y desapariciones

Son engañados para participar en una violenta confrontación en el país azteca. Los carteles los buscan por sus conocimientos en la guerra.

Redacción Semana
8 de diciembre de 2024
Colombianos, involucrados en violenta guerra en México.
Colombianos, involucrados en violenta guerra en México. | Foto: Getty.

Hay preocupación en territorio mexicano por la participación de colombianos en un sangriento conflicto que se vive en el estado de Michoacán. SEMANA conoció que hay un pacto entre mafias para ‘exportar’ a los hombres más experimentados en guerras, tanto exintegrantes de la fuerza pública como guerrilleros.

De acuerdo con fuentes judiciales, son dos organizaciones criminales las que están impulsando la llegada de nacionales a Norteamérica: el Cartel Jalisco Nueva Generación y Los Viagra, quienes están armando ejércitos de delincuentes para ocupar territorios y tomar el control de las economías ilegales.

Los casos de reclutamiento se han reportado en Antioquia, Norte de Santander, Huila, Casanare, Cundinamarca y Bogotá, con ciudadanos que tienen entre 18 y 47 años. El interés de estos grupos ilegales es que las víctimas tengan experiencia militar, disciplina y buen estado físico.

Se trataría de una red de trata de personas que engaña con promesas de empleo. Uno de los afectados, cuya identidad se omite por motivos de seguridad, indicó que los integrantes de esta estructura lo invitaron a trabajar como vigilante en plantaciones de limones, pero todo fue una farsa que lo tuvo al borde de la muerte.

“Me contactó un compañero que trabajó conmigo en las Fuerzas Militares y me dijo que había opción de trabajo en México, para trabajar en seguridad privada, cuidando unos cultivos de limón”, afirmó el sujeto de 44 años, quien aceptó la propuesta y recibió un fusil para defender los intereses de uno de los carteles.

Un informe de la Fiscalía mexicana detalló que, en lo que va corrido del año, 26 colombianos han sido sorprendidos en medio de combates en esa región: once fueron detenidos con material de guerra y los restantes aparecieron muertos cuando enfrentaron a las fuerzas estatales de seguridad.

Imagen de referencia. Ataque del Clan del Golfo contra militares de la Cuarta Brigada.
Militares en retiro y excombatientes de guerrillas son reclutados por carteles mexicanos. | Foto: Ejército Nacional.

El secretario de Gobierno de Michoacán, Carlos Torres Piña, respondió a SEMANA que hay suficientes pruebas para concluir que algunos ciudadanos colombianos están involucrados en las confrontaciones de organizaciones ilegales y estarían allí por aparentes contrataciones.

“Tanto en los operativos que han sido detenidos con armamento, como en los mismos enfrentamientos donde ha habido abatidos de origen colombiano, eso es lo que nos da a nosotros la referencia de que son contratados, participan y trabajan para la delincuencia organizada de Michoacán”, dijo el funcionario.

Una de las víctimas de esta aparente red de trata de personas describió que aceptó la propuesta de empleo porque le prometieron 7 millones de pesos de salario a cambio de vigilar cultivos. En promedio, los grupos delincuenciales ofrecen entre 5, 6, 7 y 8 millones de pesos por estar en la guerra.

Con corte al 6 de diciembre, hay cuatro colombianos desaparecidos en Michoacán. Todos fueron contratados para cuidar plantaciones de limones y aguacates. Sus familias alcanzaron a recibir parte del salario a través de transferencias y el dinero dejó de llegar cuando los hombres se perdieron.

“Yo pienso tantas cosas. Yo las esperanzas no las pierdo. A veces pienso: ¿a este hombre lo habrán matado?, ¿dónde lo tienen?, ¿lo tendrán secuestrado?, ¿en qué grupo estará?, ¿en qué hueco está? No lo asimilo. Es una búsqueda solitaria, uno siente que nadie le ayuda”, mencionó la esposa de uno de los desaparecidos.

Uno de los sobrevivientes narró lo que verdaderamente está ocurriendo con los colombianos en Michoacán: “En todos los carteles hay colombianos, sean militares, guerrilleros, policías. Todos se dedican a llevar gente por la experiencia en el conflicto, porque uno como militar colombiano no le tiene miedo a nada”.

Pistola / Balacera
Colombianos están involucrados en violentas confrontaciones en México. | Foto: Getty Images

En todos los casos conocidos por SEMANA apareció el alias de Veracruz, un colombiano que se estaría encargando de reclutar a los hombres bajo falsas promesas de empleo; incluso, en tres expedientes que hay en la Fiscalía se dan nombres propios de posibles responsables y uno de ellos trabaja en el Ejército.

Noticias relacionadas