En promedio, Colombia está registrando diariamente más 15.000 casos nuevos de contagio y cerca de 500 fallecidos por coronavirus, de acuerdo con los reportes del Ministerio de Salud, lo que mantiene la preocupación por la situación que se podría registrar en las próximas semanas por los efectos de las marchas que se vienen adelantando en el país.
El epidemiólogo Jaime Ordóñez señaló que en los primeros siete días de mayo se registraron 107.790 casos nuevos de contagio con covid-19.
“La primera semana de mayo ha sido una de las peores en Colombia, desde el inicio de la pandemia, al ser la segunda con el mayor número de muertes por la covid-19”, aseguró, tras indicar que se confirmaron 3.144 muertes en ese periodo.
Señaló que “tuvimos un promedio de 449 muertes diarias, lo que representa una disminución del 5,56 % con respecto a la semana inmediatamente anterior”.
El especialista aseguró que la tasa de letalidad en Colombia durante la primera semana de mayo fue 2,92 %, un 78 % mayor que el promedio mundial.
“Las 3.144 muertes por covid-19 en Colombia igualan la suma de muertes esperadas durante esta semana por las 16 principales causas de muertes que tiene el país, después de la covid-19, esa es la magnitud de la pandemia en este momento”, sostuvo.
En materia de contagios, manifestó que se tuvo un promedio de 15.399 casos nuevos diarios, lo que representa una disminución del 10,5 % con respecto a la semana inmediatamente anterior.
“Esta fue la sexta semana con el mayor número de casos nuevos en Colombia desde el inicio de la pandemia”, indicó, luego de advertir que es preocupante la mortalidad en el país como consecuencia de la pandemia.
El epidemiólogo aseguró que “en Colombia fallecieron 64.628 personas en 2020 por causa de la covid-19, según las Estadísticas Vitales del Dane. En lo corrido de 2021, el Ministerio de Salud ha reportado 34.146 muertes, eso significa que, con base en cifras oficiales, en Colombia han fallecido al menos 77.854 personas por causa de la covid-19 desde el inicio de la pandemia hasta el 8 de mayo de 2021”.
El experto se mostró preocupado por lo que pueda suceder con las cifras de nuevos contagios y muertes esta semana debido a varios factores.
“Es de esperar que esta semana las cosas sigan igual o peor con tantos casos nuevos durante las últimas dos semana y con el subregistro tan grande que hay porque se hacen pocas pruebas de PCR, en el país puede haber un millón de casos activos en este momento”, dijo.
Por su parte, el médico Carlos Trillos, docente de la Universidad del Rosario, aseguró que las cifras muestran que se está llegando a superar las 500 personas fallecidas diarias por la pandemia.
“Igualmente, vemos una ocupación muy alta como en Bogotá en las UCI-Covid-19 al 93.4 % y la ocupación hospitalaria del 88 % lo que refleja un contexto con una dinámica de transmisión elevada”, sostuvo.
Afirmó que ante este delicado panorama, es evidente que los contagios y las víctimas seguirán creciendo en el país.
“Hemos visto marchas que tienen un alto nivel de propagación por lo que esperamos que el número de casos, la ocupación hospitalaria y de cuidados intensivos, pero también los fallecimientos continúen elevados, con posibles incrementos en los próximos días”, indicó.
El epidemiólogo insistió en que es importante seguir cumpliendo con las medidas de autocuidado y evitar las aglomeraciones.
Colombia ha registrado, desde el inicio de la pandemia, 3.002.758 contagiados y 77.854 fallecidos, mientras que los casos activos son 95.078 de acuerdo con el más reciente informe del Ministerio de Salud.