Juan Manuel Santos, presidente y anfitrión de la VI Cumbre de las Américas, visitó el búnker de operaciones de la delegación más numerosa de cuantas han llegado a Cartagena. Los más de 1.500 periodistas acreditados de medios de comunicación de por lo menos tres continentes.
En el Museo de la Armada, en pleno centro histórico, ,en una improvisada conferencia de prensa, preguntó a los periodistas si tenían todo lo que necesitaban. Fue el pretexto para responder "con sinceridad" cinco preguntas que no se apartaron de los asuntos más espinosos que están rodeando a la Cumbre.
"La última cumbre sin Cuba"
Santos lamentó la ausencia de Rafael Correa. Dijo que la mejor forma de exponer las diferencias es estando presente. Pero respetó su decisión. Eso sí, en un mensaje que puede ser respuesta a la carta del presidente ecuatoriano en la que este anticipó que no volvería a este tipo de cumbres si no se garantiza la presencia de todos los países del continente, el jefe del Estado colombiano dijo que "no tengo una bola de cristal" para saber si esta será la última Cumbre americana sin Cuba. "Espero que así sea, que sea la última, queremos tender puentes para que Cuba esté presente".
La "bicicleta estática" contra las drogas
Pero fue en el tema de la política de lucha contra las drogas en las que Santos más se comprometió. ¿Qué espera Santos de la discusión que han promovido todos los países de Centroamérica? Sencillamente que a partir de Cartagena se inicie un debate global, el cual afirmó "está en mora de darse".
Según Santos, frente a la lucha contra las drogas "estamos como en una bicicleta estática. En el mismo lugar". Lo dijo al mencionar que la actual política prohibicionista lleva más de 40 años, con algunos resultados exitosos, pero con una realidad concreta: “el negocio (del narcotráfico) sigue”.
Por eso, dice que en Cartagena se empezará a discutir si se cambia o no la política. “Si encontramos una nueva fórmula o si la actual es la mejor”. Pero declaró su liderazgo en ese eventual debate mundial al reiterar que “Colombia ha puesto la mayor cuota de sacrificio”.
TLC, con fecha concreta
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que ocupa la atención en esta Cumbre, tendrá una agenda bilateral con Santos. ¿Qué saldrá? Santos es contundente. Quiere anunciar la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio, una fecha concreta, reconoció, es su aspiración.
La presencia de Chávez
El otro presidente que genera el mayor número de inquietudes es el venezolano Hugo Chávez. Santos confesó que habló hace tres días con el que ha considerado su "nuevo mejor amigo". Chávez quiere estar, dijo Santos, y lo hará "si sus médicos se lo permiten". Reiteró que estará presente, algunas horas, y quizá no toda la cumbre. No dormirá en Cartagena. "Espero que el presidente Chávez venga".
Que no se quede en el papel
Y sobre la Cumbre, que tiene otros asuntos en la agenda oficial, Santos sólo espera una cosa. Que lo que se acuerde entre las 33 naciones presentes se aplique y no se quede en el papel.