REGIÓN
Manizales: imputarán cargos por tragedia del barrio Cervantes
Continúa la batalla jurídica por las 48 víctimas que murieron luego de la explosión de un tubo de agua hace cinco años.
Este miércoles la Fiscalía Seccional en Caldas definirá la suerte jurídica de la investigación que se adelanta por las 48 muertes, un proceso en el que los abogados reclaman una indemnización de 25.000 millones de pesos para los familiares de las víctimas.
La batalla jurídica se remonta al 5 de noviembre del 2011, cuando ocurrió la tragedia en el barrio Cervantes provocada por la explosión de un tubo de agua. Desde entonces, las autoridades judiciales buscaron una conciliación y se firmaron varios preacuerdos, pero dicha etapa se cerrará y una fiscal seccional continuará el proceso.
Inicialmente Jorge Eduardo Rojas, alcalde de la administración pasada y ahora ministro del Transporte, insistió en una conciliación entre las partes que fue apoyada en una fase inicial por la Fiscalía Regional Caldas, pero al término de su mandato desistió del acuerdo y dejó una decisión en tal sentido al nuevo mandatario, Octavio Cardona León, aduciendo que no existen las garantías jurídicas para la negociación, ante el retiro del pacto de la Corporación Regional de Caldas (Corpocaldas).
En la audiencia del miércoles, que se realizará a las 10 de la mañana en la sede de la Fiscalía Seccional, se hará un último intento de acuerdo, en especial con los delegados de las entidades responsables de garantizar el servicio: Alcaldía de Manizales, Aguas de Manizales y la Corporación Regional Corpocaldas.
¿Qué ocurrió en el barrio Cervantes?
Según un estudio de la Universidad Nacional de Colombia contratado por la Fiscalía General de la Nación, la explosión del tubo se originó por el mal estado de la tubería de conducción y la presión del agua, además de la falta de respuesta de los técnicos de Aguas de Manizales a los permanentes reclamos de los habitantes del barrio, que 48 horas antes de la tragedia comenzaron a notar la salida de agua en las viviendas y calles del sector. Es decir que “el tubo tuvo la culpa”, no fue un fenómeno natural el causante de la tragedia.
Las líneas de emergencia de la empresa nunca fueron respondidas porque los funcionarios estaban descansando después del excesivo trabajo que tuvieron por la suspensión del servicio durante 20 días. Esta situación se debió al fuerte invierno que en el año 2011 afectó a Manizales, revela un informe de la Fiscalía Seccional. Por estos hechos tendría responsabilidad el Estado.
Hermán Serna, quien perdió a 11 de sus familiares, indicó que es un irrespeto lo que han hecho con los allegados de las víctimas, quienes firmaron un preacuerdo de pago y hoy no hay quien responda, “todos se tiran la pelota” y no se les da una respuesta.
Serna insistió en que no son conscientes de lo que han vivido y que muchos, esperanzados en la indemnización, se endeudaron con los bancos, para conseguir su vivienda, subsistir y salir del sector. En igual sentido se pronunciaron abogados que avalaron el acuerdo.
La imputación de cargos incluiría al exalcalde de Manizales Juan Manuel Llano, al exgerente de la empresa Aguas de Manizales Álvaro Andrés Franco, la junta directiva y a representantes de Corpocaldas.
Abogados de la actual administración de Manizales indicaron que si todas las entidades implicadas firman el acuerdo, la Alcaldía lo apoyaría, dado la negativa de Corpocaldas de hacer parte del proceso de reparación.