Nación
Más condenas por el escándalo de corrupción Marionetas, que tuvo como protagonista al fallecido senador Mario Castaño
Se trata del exdirector de la Fundación Escuela Taller de Caldas y del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano.

En el escándalo de corrupción que se gestó en el Eje Cafetero y que tuvo como protagonista al fallecido senador Mario Castaño, fueron varias las personas, funcionarios públicos y congresistas que resultaron salpicados.
Este miércoles, y a través de un preacuerdo, la Fiscalía logró la condena de otro exfuncionario que terminó enredado.
James Peña Garzón, exdirector de la Fundación Escuela Taller de Caldas y del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano, aceptó su participación en un entramado de corrupción y fue declarado responsable de direccionar la contratación pública y apropiarse de recursos en entidades del orden nacional y territorial.
James Peña Garzón, exdirector de la Fundación Escuela Taller de Caldas y del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano, fue condenado a 11 años y 7 meses de cárcel por su participación en el entramado de corrupción que direccionó y se apropió de recursos públicos en entidades del… pic.twitter.com/cZrwkfjp20
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) June 18, 2025
“En ese sentido, un juez penal especializado de Bogotá lo condenó a 11 años y siete meses de prisión por los delitos de concierto para delinquir agravado, peculado por apropiación agravado en provecho de terceros y peculado por apropiación en provecho propio. Asimismo, le impuso una multa de 3.171 millones de pesos e inhabilidad para el ejercicio de derechos y funciones públicas por 139 meses”, señaló la Fiscalía.
Lo más leído
En el curso de la investigación, a cargo de un fiscal de la Dirección Especializada contra la Corrupción, se estableció que, durante el segundo semestre de 2020, Peña Garzón presentó un proyecto ante el Ministerio de Cultura para impulsar la Escuela Taller, fortalecer las habilidades y capacidades de los distintos programas, generar empleo y dinamizar la economía en la región.
“Para cumplir este propósito le fueron desembolsados 2.000 millones de pesos, de los cuales le hizo llegar 300 millones de pesos al entonces senador Mario Castaño Pérez por su intermediación”, explicó la Fiscalía tras lograr la condena en contra de Peña Garzón y por los delitos que se fijaron en el acuerdo.
Según explicó la Fiscalía, y de acuerdo con las pruebas recopiladas, Peña Garzón, ahora condenado, se apropió de 1.228 millones de pesos, de los recursos recibidos para desarrollar estas iniciativas. Una lista de proyectos supuestamente destinados a mejorar los servicios de educación, pero que terminaron en los bolsillos de funcionarios públicos que rendían cuentas al senador Mario Castaño.
“Entre abril de 2021 y junio de 2022, el exdirector de la FETC-PCCC acudió nuevamente ante el Ministerio de Cultura y obtuvo la aprobación de siete proyectos de talleres en procesos formativos y generación de empleo en ebanistería, transmisión de conocimientos locales a nuevas generaciones, salvaguardar conocimientos, y la historia e identidad en territorio”, señaló la Fiscalía.

Peña Garzón fue capturado en junio 2022, en el marco de las diligencias que se venían adelantando en contra de los funcionarios que terminaron salpicados en este escándalo de corrupción y luego de los análisis forenses que permitieron establecer su presunta responsabilidad en los delitos que fueron imputados y que ahora se convierten en una condena en su contra.