Nación

Migración Colombia logra acuerdos con sindicatos y se levanta la huelga

Los sindicatos denunciaron precarias condiciones laborales.

Redacción Nación
6 de diciembre de 2024
Migración Colombia y sindicatos llegaron a un acuerdo y se levanta la huelga
Migración Colombia y sindicatos llegaron a un acuerdo y se levanta la huelga | Foto: Migración Colombia oficial

Migración Colombia y los sindicatos de trabajadores de la entidad anunciaron este jueves, 5 de diciembre, a medios de comunicación y a la opinión pública en general, que lograron llegar a un acuerdo y de esa manera poder levantar la huelga que inició este martes y afectó las operaciones en los diferentes aeropuertos del país.

El anuncio oficial lo hizo la cuenta oficial de Migración Colombia en la red social de X, en la que aseguró que la negociación entre Unión Nacional Sindical de Empleados de Migración Colombia y Ministerio de Relaciones Exteriores (Unasemig) y la Organización Sindical de Empleados de Migración Colombia (Osemco) llegó a buen puerto y se levantará la huelga.

Además, la entidad aseguró que este acuerdo “pone fin a la protesta y garantiza la prestación del servicio para todos los viajeros nacionales y extranjeros”.

Por su parte, la Unión Nacional Sindical de Empleados de Migración Colombia y del Ministerio de Relaciones – Unasemigc, sostuvo que se trata de un momento histórico para el país y sobre todo para los servidores de Migración y de la Cancillería de Colombia.

El canciller de la República, Luis Gilberto Murillo, reveló que durante las mesas de diálogo se negociaron mejores condiciones para fortalecer las capacidades técnicas y laborales

“El diálogo siempre será el camino. Hoy sostuvimos una reunión productiva con el sindicato de trabajadores de Migración Colombia (@MigracionCol), reconociendo su papel fundamental en el control del flujo migratorio y en el impulso al crecimiento del turismo en nuestro país, que ha experimentado un aumento significativo en los últimos meses”, dijo el funcionario.

Murillo agregó que “juntos, negociamos mejores condiciones que fortalezcan sus capacidades técnicas y laborales, garantizando un servicio eficiente en beneficio de la ciudadanía y posicionando a Colombia como un destino acogedor y seguro ante el mundo”.

La huelga comenzó el pasado martes 3 de diciembre, sobre las 6 de la tarde, debido a que los sindicados Unasemig y Osemco denunciaron precarias condiciones laborales y salariales.

De igual manera, denunciaron una crisis de gobernanza al interior de la entidad, así como la existencia de un clima hostil laboral en las regiones, eso terminó desencadenando serios problemas de salud mental a los trabajadores.

Luego de realizadas estas denuncias, los empleados de la entidad pusieron en marcha un plan tortuga que generó varios retrasos e inconvenientes en el registro de los viajeros para los vuelos internacionales

Esa huelga generó una contingencia en el país, lo que provocó que las aerolíneas le pidieran a sus pasajeros que llegarán a las terminales áreas con hasta cinco horas de anticipación para evitar los contratiempos en el itinerario de vuelo.

Noticias relacionadas