:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/HD3F4VNGTBGYBMSP4554DKSMEE.jpg)
ELECCIONES CAFETERAS
Misión de Observación Electoral acompañó las Elecciones Cafeteras 2022
Un grupo de 238 personas observaron el desarrollo de la segunda jornada de votaciones.
Encuentra aquí lo último en Semana
La Misión de Observación Electoral, MOE, realizó el proceso de acompañamiento a las Elecciones Cafeteras de 20222 con un grupo de 238 personas que hicieron presencia en 119 mesas de votación.
De acuerdo con la MOE, la segunda jornada se llevó a cabo con total normalidad y resaltó que el 100 % del equipo logró hacer su ejercicio durante la apertura de la jornada.
“En los 119 municipios en los que la MOE estuvo presente, la instalación y apertura de las mesas, en la segunda jornada de votación de las Elecciones Cafeteras, se dio con normalidad. El 100% de las mesas abrieron con puntualidad.”, explicó la entidad.
Las mesas debían tener, de acuerdo con los Estatutos de la Federación Nacional de Cafeteros, tres jurados, aunque pueden ser instaladas solo con dos. En el momento en que iniciaron las elecciones, el 96 % de las mesas tenía los tres jurados, mientras que en el 4 % restante había al menos dos, cumpliendo con la normativa cafetera establecida.
Los observadores de la MOE reportan que en un 94% de los sitios de votación observados eran óptimas y adecuadas las condiciones para que las y los caficultores pudieran ejercer su derecho al voto. No obstante, en el municipio de Jamundí, Valle del Cauca, el puesto de votación que fue dispuesto en la calle estaba operando bajo la lluvia.
Sin embargo, resaltó la entidad, las condiciones de algunos de los puestos de votación corresponden realmente a lo que ocurre usualmente en la ruralidad colombiana.
#Hoy, domingo 11 de septiembre, seguimos observando las #EleccionesCafeteras2022. ☕️🗳️🇨🇴
— MOE (@moecolombia) September 11, 2022
Agradecemos a los 238 observadores que están atentos al cumplimiento de la ley electoral cafetera en 119 municipios de Colombia. @FedeCafeteros pic.twitter.com/QScB10G8m3
En cuanto a los espacios acondicionados para que las personas con discapacidad pudieran ejercer su derecho al voto, la MOE reportó que en un 85 % de las mesas con presencia de la MOE se contaba con las condiciones logísticas adecuadas para garantizar el derecho al voto de la ciudadanía cafetera con algún tipo de discapacidad.
Frente a temas de problemas en el desarrollo de la jornada por afectaciones climáticas o de orden público, la entidad no reportó ningún problema, lo que significa que en los 119 municipios la jornada transcurrió con normalidad.
“A través del canal www.pilasconelvoto.com, la MOE ha recibido, entre las 00:01 am y las 10:00 am del 11 de septiembre de 2022, un total de 14 reportes sobre posibles irregularidades electorales en el marco de las Elecciones Cafeteras 2022. Estos reportes se han dado en los departamentos de Valle del Cauca, Tolima, Boyacá, Nariño y el Distrito Capital de Bogotá”, explicó.
3️⃣ La MOE le recuerda a los caficultores la importancia de no propiciar aglomeraciones tanto en los puestos de votación como durante el conteo de votos en urna. pic.twitter.com/OxAyf8DGuv
— MOE (@moecolombia) September 11, 2022
Y añadió: “Las situaciones reportadas por la ciudadanía hacen referencia a presunta: Parcialidad de un jurado de votación, publicidad en los puestos de votación y la presencia de candidatos en el perímetro del puesto presuntamente llamando a votar por ellos”.
Frente al caso de un testigo acompañando a varias personas a depositar el voto; si bien la reglamentación electoral cafetera permite que los adultos mayores estén acompañados en el momento de la votación, una misma persona acompañando en múltiples oportunidades a diferentes electores podría tomarse como un indicio de una irregularidad.
El acompañante es una medida diseñada para que las personas con dificultades puedan ejercer el voto, y no puede aprovecharse para hacer un mal uso.
Además, la MOE hizo un llamado a los funcionarios públicos para que respeten la democracia y no participen en estas elecciones porque son reglas que tiene establecidas el gremio. Esta advertencia se da luego de que se conocieran varias denuncias de ello en el municipio de Fresno, Tolima.
“La MOE le recuerda a las caficultoras y caficultores federados que www.pilasconelvoto.com y el WhatsApp 315 266 1969 son los canales habilitados para que las personas continúen reportando cualquier tipo de situación o eventualidad que pueda afectar la transparencia e integridad del proceso electoral cafetero”, concluyó la entidad.