Home

Nación

Artículo

Gobernadores explican inasistencia a cumbre con MinDefensa tras denunciar que grupos armados, que buscan la ‘paz total’, incrementaron su accinar
“No hay desconexión”, MinDefensa responde a denuncia de gobernadores, quienes han señalado que la comunicación con el gobierno es casi nula. Imagen de referencia. | Foto: Ministerio de Defensa

Nación

“No hay desconexión”, MinDefensa responde los gobernadores, quienes han señalado que la comunicación con el gobierno es nula

El presidente de la Federación Nacional de Departamentos, Roberto Jaramillo, dijo recientemente que la seguridad en el territorio nacional estaba deterioro.

22 de agosto de 2023

En repetidas ocasiones, algunos gobernadores del país, como Aníbal Gaviria, de Antioquia, o Juan Guillermo Zuluaga del Meta; han denunciado el deterioro de la seguridad es sus territorios a raíz de la política de ‘paz total’ del gobierno nacional. Incluso el presidente de la Federación Nacional de Departamentos, Roberto Jaramillo, ha mencionado que hay desconexión con el gobierno nacional para tratar los asuntos de seguridad en las regiones.

La zona conocida como el Golfo se ha convertido en un nicho de inseguridad en el barrio Rebolo
Gobernadores han reclamado insistentemente al gobierno más pie de fuerza. | Foto: Suministrada a SEMANA por Policía

Tras este reclamo de los gobernadores, el ministro de la Defensa, Iván Velásquez, negó que haya desconexión con los mandatarios regionales e indicó que se han atendido las solicitudes a través de los altos mandos militares y de policías.

“No existe desconexión ni falta de atención con los gobernadores, en las reuniones que hacemos en los territorios tenemos presencia de los gobernadores, conversamos con ellos, la reunión que hicimos el 24 de junio, en Bogotá, precisamente para presentar la territorialización de la política de seguridad con la Federación Nacional de Departamentos. Tuvo presencia de gobernadores y algunos se excusaron, que después reclamaron falta de comunicación”, dijo el ministro Velásquez.

Atraco en Medellín.
Los atracos son uno de los dolores de cabeza de los alcaldes y gobernadores. | Foto: Fragmento de video publicado por Denuncias Antioquia.

Agregó que, “no asistieron porque estaban terminando la contratación antes de que entrara en vigencia la ley de garantías. Hemos estado abiertos, tenemos comunicación en todos los consejos de seguridad y cada vez que cualquier gobernador nos busca para plantear una inquietud o hacer una observación, tiene la posibilidad de una comunicación directa con Fuerzas Militares o de Policía, pero también con el Ministro de Defensa”.

Gobernadores explican inasistencia a cumbre con MinDefensa tras denunciar que grupos armados, que buscan la ‘paz total’, incrementaron su accionar

Varios gobernadores del país decidieron no asistir a la cumbre con el ministro de Defensa, Iván Velásquez, que se llevó a cabo en Bogotá, y en la que participó el alto Comisionado para la Paz, Iván Danilo Rueda, para abordar temas relacionados con los graves problemas que han surgido en diferentes regiones del país por la inseguridad y el actuar de algunos grupos al margen de la ley.

Pese a que los gobernadores han manifestado sus preocupaciones en materia de seguridad y algunos piden un “redireccionamiento” de la política de ‘paz total’, 28 gobernadores incumplieron la cita en la cumbre. De los mandatarios convocados, únicamente los gobernadores de Antioquia, Caquetá, Huila y Vaupés se hicieron presentes. Otros optaron por enviar delegados y secretarios de Gobierno y Seguridad en representación de sus respectivas regiones.

Gobernadores explican inasistencia a cumbre con MinDefensa tras denunciar que grupos armados, que buscan la ‘paz total’, incrementaron su accinar
Varios gobernadores del país decidieron no asistir a la cumbre con el ministro de Defensa, Iván Velásquez, que se llevó a cabo en Bogotá. Dijeron que por la Ley de Garantías | Foto: Ministerio de Defensa

Sobre la ausencia de los mandatarios locales, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, aseguró que se dio debido al inicio, el próximo 29 de junio, de la Ley de Garantías, que prohíbe celebrar convenios interadministrativos para ejecutar recursos públicos durante los cuatro meses anteriores a cualquier elección, esto de cara a las elecciones regionales en octubre. Esto habría motivado la ausencia, ya que estarían finiquitando detalles antes de su implementación.

“Lo que, de alguna manera, impidió la presencia de muchos gobernadores es el hecho de que esta es la última semana para la ley de garantías. Pero de todas maneras las mesas se hicieron con representación de los gobiernos departamentales y el diálogo continúa”, afirmó el gobernador Gaviria a los medios de comunicación.

Asimismo, el gobernador de Caquetá, Arnulfo Gasca, explicó que también tenía pendientes asuntos que debía resolver antes del inicio de la Ley de Garantías. Sin embargo, dijo decidió viajar a Bogotá con su equipo de trabajo en vista de la situación de orden público que se da en su jurisdicción.

“Habrá algunas situaciones de cada uno, porque estamos a punto de entrar en Ley de Garantías y muchos gobernadores tendrán sus proyectos, como en el caso mío. Yo por lo menos tengo varios proyectos que los tengo que sacar antes del 29 de junio. Y seguramente ellos prefirieron quedarse allá para cumplimiento a eso. Yo lo estoy manejando desde acá con mi equipo de gobierno”, indicó Gasca a los medios.

Aníbal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia
Aníbal Gaviria, gobernador de Antioquia, sí asistió a la cumbre de seguridad con el ministro de Defensa, Iván Velásquez | Foto: Aníbal Gaviria - Twitter @anibalgaviria

Durante la reunión, se abordaron diversos asuntos relacionados con los desafíos significativos que han surgido en distintas zonas del país. Especialmente, los gobernadores expresaron su preocupación ante la ausencia de presencia militar en dichas regiones y el aumento de actividades delictivas perpetradas por el Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc, otras las disidencias y el ELN. Estos grupos criminales han intensificado sus acciones, lo cual fue denunciado enérgicamente por los mandatarios locales ante la cúpula militar, que también estuvo presente en la cumbre.

Sobre esto, el gobernador de Antioquia aseguró que “hay un incremento claro de todas las actividades delictivas, no solo del ELN, también de las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo. Están aprovechando vacíos, errores, improvisaciones de la ‘paz total’ para incrementar sus actividades delictivas. A veces, uno piensa que el comisionado de Paz, no sé si por la falta de tiempo o equipo, es increíble que tenga más tiempo para hablar con agrupaciones ilegales que con gobernadores y alcaldes”, dijo.

A renglón seguido, el gobernado Gasca añadió que “Si bien es cierto que se dio un cese al fuego bilateral, el Ejército y la Policía lo cumplieron, pero los grupos no. Siguieron extorsionando, secuestrando y eso no lo podemos permitir los gobernadores. Las fuerzas armadas, la Armada y la Policía esperan una directriz para avanzar y recuperar los territorios pedidos”, afirmó.

Disidencias de las Farc, ELN y Clan del Golfo
Disidencias de las Farc, ELN y Clan del Golfo han incrementado su accionar delictivo contra la población civil | Foto: Getty Images - A.P.I - Ejército Nacional