:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/4PWDQILKMNHD7PHO5SMG62QQGE.jpg)
Judicial
Pilas: así fue como supuestos empresarios estafaron a más de 120.000 personas que invirtieron en criptomonedas
Captaron de manera ilegal más de 130.000 millones de pesos con el supuesto de que les entregarían a los clientes altos rendimientos, situación que no ocurrió.
Encuentra aquí lo último en Semana
Urgente | Reforma a la salud fue aprobada en plenaria de Cámara, pese a advertencias; viene debate en Senado y revisión en Corte Constitucional
Avianca sacó vuelos por menos de $50.000 en Colombia: viaje barato con estas ofertas
Un elaborado esquema de estafa, a través de un supuesto modelo de criptomonedas fue descubierto, por la Fiscalía General de la Nación; el entramado afectó a numerosas víctimas. La organización operó durante años, prometiendo a inversionistas rendimientos extraordinarios a cambio de sus ahorros.
La investigación descubrió que los implicados promocionaban criptoactivos en redes sociales, conciertos y otros eventos masivos, atrayendo a inversionistas con la promesa de rendimientos diarios del 0,5%, que en algunos casos podían alcanzar hasta el 12% mensual.
Cerca de 120.000 clientes confiaron en esta propuesta y entregaron más de 130.000 millones de pesos. Sin embargo, las evidencias apuntan a que estos fondos fueron desviados para comprar vehículos de lujo y establecer diversas empresas en sectores como la tecnología, el software y la publicidad. Desafortunadamente, los inversores nunca recibieron las ganancias prometidas.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/5GXPN3YBH5D5BDS2WCCLBR4RBY.jpg)
En un operativo coordinado con la Policía Nacional, las autoridades llevaron a cabo la captura de seis presuntos miembros de esta red delictiva en distintas ciudades, incluyendo Cali, Ibagué y Medellín. Un fiscal especializado en lavado de activos presentó a los detenidos ante un juez de control de garantías, imputándoles cargos que incluyen lavado de activos, concierto para delinquir, captación masiva y habitual de dineros, así como enriquecimiento ilícito de particulares. Los imputados se declararon inocentes.
Los individuos identificados como Leonardo Galindo Jiménez, Luis Fernando Marín Lasprilla, Ómar Hernández Doux-Ruisseau, Leydie Jhoanna Góngora Naranjo, Cristhian Andrés Hernández Valencia y Juan Manuel Piedrahita Giraldo, al parecer, formaron parte de un holding empresarial, entre 2020 y 2022, que incluyó al menos 14 compañías utilizadas para dar un aspecto de legitimidad a las operaciones de criptomonedas. Todas estas transacciones se realizaron sin los permisos y requisitos exigidos por la ley.
“Esta sociedad fue utilizada para dar apariencia de legalidad a dinero proveniente del delito de captación masiva, a través de una plataforma virtual que estaría siendo ofertada al público como la primera criptomoneda colombiana”, aseguró la Fiscalía.
En las audiencias de control de garantías, la Fiscalía solicitó la emisión de una notificación azul de Interpol para localizar y detener a otros posibles miembros de esta organización empresarial que se sospecha podrían estar fuera del país.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/DNROZY3WQFAWRKXRNJQXABA2BM.jpg)
Estafó a adulta mayor bajo la modalidad del ‘tío o tía’
Por otra parte, las autoridades siguen alertando sobre el incremento de extorsiones bajo la modalidad conocida como ‘tío o tía’, una estrategia de engaño en la cual los delincuentes se hacen pasar por familiares cercanos para extorsionar a personas incautas.
Recientemente, las autoridades lograron la captura de un individuo que operaba bajo esta modalidad en el barrio San Francisco de Ibagué, Tolima. El hombre, cuya identidad no ha sido revelada, utilizaba esta estrategia para engañar a sus víctimas y obtener beneficios económicos de manera ilícita.
Una de las víctimas afectadas por este extorsionista fue una mujer de 61 años, residente en el norte del Tolima, quien habría consignado la suma de un millón de pesos, creyendo que estaba ayudando a su supuesto sobrino para evitar problemas legales.
Es importante recordar que la modalidad del ‘tío o tía’ es un modus operandi en el que los delincuentes engañan a sus víctimas diciéndoles que están en problemas y necesitan dinero para evitar consecuencias legales.
Por ejemplo, por medio de una llamada, se presentan como un familiar en apuros y solicitan ayuda económica urgente, alertando con ser detenidos si no se les proporciona el dinero. En este caso específico, el supuesto sobrino mencionaba un incidente de tránsito en el que necesitaba dinero para evitar problemas legales.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/RFLR2EIQ4BESNMA6KNTFJPBFNM.jpg)
Gracias a las denuncias recibidas, el Gaula Militar Tolima, de la Sexta Brigada del Ejército Nacional, logró la captura de este individuo, quien fue puesto a disposición de la Fiscalía 18 seccional de la unidad Gaula para que responda por sus actos delictivos.
La Sexta Brigada hace un llamado a la comunidad en general a no caer en este tipo de estafas. Además, invita a denunciar cualquier situación sospechosa a través de la línea gratuita 147, esto, bajo la estrategia denominada ‘Yo no pago, yo denuncio’.