Home

Nación

Artículo

El Ministro del Interior, Fabio Valencia coordinó los movimientos de toda la coalición uribista-reeleccionista

OFENSIVA POR LA REELECCIÓN

Posponen voto de Cámara sobre referendo

Terminó el segundo día de debate del referendo reeleccionista. Vea el registro cronológico de la jornada.

César Paredes, desde el recinto de la Cámara
27 de agosto de 2009

Semana.com cuenta paso a paso los detalles del histórico debate. Según el gobierno, ya están asegurados los votos a favor de la iniciativa. Asegura que tiene 92 votos. Sólo cuando terminen de votar los impedimentos de los 92 congresistas qe se declararon impedidos para votar el proyecto, la Cámara podrá votar el informe de conciliación del referendo para cambiar la Constitución y habilitar a un Presidente para que sea reelegido tres veces. 
 
Sin embargo, la mesa directiva de la Cámara de Representantes y el gobierno resolvieron esperar ocho días más antes de hacer la votación. Algunos comentaron que no tendrían tan seguros los votos, pues necesitaban más días y menos miradas públicas para terminar de cocinar la aprobación de la iniciativa.
 
11.54 p.m.: Se levantó la larga sesión, tras casi ocho horas de debate. Este fue el segundo dia de discusión del informe de conciliación, en el que la plenaria de la Cámara levantó más de la mitad de los impedimentos de los 92 representantes que se declararon impedidos.

 11.48 p.m.: El secretario de la Cámara de Representantes anunció que el debate para votar el informe de conciliación del referendo reeleccionista continuará el próximo martes 1 de septiembre a las 9 de la mañana.
 
11:20 p.m.: Ante la petición de la representante María Isabel Urrutia a la mesa drectiva de la Cámara para que le informe cuántos impedimentos faltan por votar, el presidente de la corporación, Edgar Gómez, le respondió que 40. 

11:00 p.m.: “Mi constancia es en son de protesta, antes de abandonar la plenaria, porque acabo de ver una conversación del señor Bernardo Moreno (secretario jurídico de la Presidencia) con el ex Ministro Andrés Feli…”, antes de que la representante del Polo, Orsinia Polanco, terminara la frase, el presidente de la Cámara, Édgar Gómez, la interrumpió. Ordenó que le quitaran el sonido.

Minutos antes, la representante Gema López también había intentado presentar su protesta por la conversación revelada por El Espectador en su edición on line. Pero Gómez también le impidió terminar con el argumento de que estaban votando los impedimentos y no había lugar para otras disertaciones.

10: 25 p.m.: Se armó un escándalo porque El Espectador captó en una fotografía la conversación vía blackberry de el ex ministro Andrés Felip Arias con el secretario General de la Presidencia, Bernardo Moreno, en la que el segundo le dice que le saque a alguien el voto. Arias contesta: "Me va tocar recurrir a estrategias bajas por Uribe". Moreno le contesta algo de "ponerle los cachos con una mona" y Arias dice: "Me va a tocar HP, no la convence nadie" y luego se ríen.
 
10:15 p.m.: La representante Nancy Denise Castillo, del Partido Liberal, dejó constancia sobre la mesa de que el representante Mauricio Lizcano, de La U, votó a favor de un impedimento y negó otro.
 
Lizcano le respondió con una moción de réplica diciendo que los congresistas tienen el derecho de inviolabilidad del voto, lo que quiere decir que no tienen por qué explicar su voto.
 
9:15 p.m: El representante Jorge Rozo, de Cambio Radical, reiteró que el director del Sena, Darío Montoya, envió una de sus asesoras para que le preguntara qué quería a cambio de su voto favorable al informe de conciliación del referendo.
 
A esta hora iban 40 impedimentos levantados en total, de los 92 representantes que se declararon impedidos.
 
7:36 p.m.: La luz se fue por unos segundos. El representante a la Cámara por el departamento del Huila, Luis Enrique Dussán vocifera: "¡Hasta dónde llega la oposición!"
 
Van 15 impedimentos levantados. Sumados a los del día de ayer son 25 representantes habilitados para votar el informe de conciliación, a pesar de haberse declarado impedidos porque la Corte los investiga por un posible prevaricato.

7:20 p.m.: Los representantes de la oposición protestan con golpes en la mesa y gritos contra la mesa directiva, porque ésta no permite la discusión sobre cada 
 impedimento. El representante independiente, Óscar Gómez; los liberales, Geman López y Jorge Eduardo Casabianca son los más descontentos. Argumentan que cada impedimento debe ser suficientemente explicado.
 
Hasta ahora van nueve impedimentos que han sido negados, sumados a los de ayer, son 19 los representantes, de 92, que ya quedaron habilitados por la plenaria para votar el informe de conciliación, a pesar de que son investigados por la Corte Suprema de Justicia.
 
6:21 p.m.: Dos nuevos impedimentos, de los 92 que se declararon representantes impedidos,  fueron negados por la mayoría: el de José Carvajal y Carlos Augusto Celis.
Con estos ya son 12 representantes los que quedan sin impedimento para votar elinforme de conciliación del referendo reeleccionista.
 
Muy disciplinados los Representantes de la coalición permanecían obedientes en el recinto, lo que augura que las votaciones van a ser más ágiles. El Ministro del Interior, Fabio Valencia Cossio, se levanta de su silla, da instrucciones, conversa y mira al tablero de registro confiado.

5:56 p.m.: La mesa directiva de la Cámara decidió comenzar a votar los impedimentos de los representantes. Consideró que ya había “suficiente ilustración”, es decir, que no era necesario darle la palabra a los Representantes para que argumenten si están o no de acuerdo con el proyecto de referendo reeleccionista.
 

5:30 p.m.: “Yo sí respeto la democracia”, fueron las palabras con las que el representante Germán Navas cerró su intervención y se salió del recinto. Navas argumentó que se salía de la votación, porque se había declarado impedido, pues él fue quien denunció a 86 representantes por haber votado el proyecto de referendo sin que este contara con el visto bueno del Registrador de que la financiación de la recolección de firmas cuenta con los requisitos legales.

Navas, visiblemente molesto expresó su rechazo a la actitud de los congresistas que firmaron el informe de conciliación del proyecto, hace unos días, y ayer se declararon impedidos para votarlo. En su criterio es una falta de ética participar en el debate. 
 
5:22 p.m: La representante Orsinia Polanco, del Polo, expresó su desacuerdo con el hecho de que el precandidato presidencial, Andrés Arias y los asesores de los ministros estuvieran dentro del recinto, mientras que a los asesores de los Representantes no los dejaron entrar.

4:57 p.m.: “Desde aquí quiero decirle al Presidente Chávez que respete al Estado colombiano... No soy narcotraficante y yo soy parte del Estado. Él debe respetar las instituciones colombianas”, dijo el representante Orlando Guerra, del Putumayo. Con esta constancia rechazó las declaraciones del Mandatario venezolano, quien afirmó en la mañana que el Estado colombiano era un ‘narcoestado’.

En ese momento, el número de representantes ya era 127. Aún no comienza la discusión del orden del día.

4:42 p.m.: Santiago Castro, representante por el Valle del Cauca expresó su rechazo por la decisión tomada por el Partido Conservador, al cual pertenece, de no hacer la consulta popular, que estaba programada para el 27 de septiembre. Castro pidió a su partido que convoque a un congreso extraordinario.

En el recinto estaba el precandidato Andrés Arias quien fue uno de los afectados por la medida.

A esa hora comenzaron las quejas y constancias, previas al debate.