:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/W2MSQHEGIRH2HNNOGRU2XMTRFE.jpg)
DRAMA
Presentan pruebas de supervivencia de nueve secuestrados
Después de años sin noticias, familiares de los secuestrados vieron por primera vez imágenes de sus seres queridos, cautivos por las Farc. Denuncian que dos secuestrados permanecen encadenados desde hace dos años.
Encuentra aquí lo último en Semana
El poderoso salmo de la Biblia que cura enfermedades
La senadora Piedad Córdoba entregó este lunes en el norte de Bogotá nueve DVD´s, cada uno con una duración de entre tres y seis minutos, con pruebas de supervivencia de nueve miembros de la fuerza pública secuestrados desde hace varios años.
Ellos son, de la Policía: el general Luis Mendieta, los coroneles Enrique Murillo, William Donato y Edgar Yesid Duarte; el mayor Elkin Hernández y el sargento Luis Alberto Erazo. Del Ejército son el sargento Luis Alfredo Moreno, el cabo Libio José Martínez y el sargento Arbey Delgado.
Según Marleny Orjuela, directora de la asociación de desaparecidos, Asfaddes, denunció que desde hace dos años dos uniformados fueron obligados a permanecer encadenados, supuestamente, por culpa de Orlando Beltrán, quien fue liberado por esta organización guerrillera el año pasado.
“Quién sabe qué molestia causaron, por qué incomodaron, pero fue cruel e indigno”, aseguró Orjuela, quien aseguró que los encadenados son el sargento Delgado y el coronel Donato.
Estas denuncias fueron respondidas por Beltrán, quien calificó de absurda la acusación. "Eso no tiene sentido, es ridículo porque yo también estuve encadenado, además cómo levoy a perdir yo a la guerruilla que haga semejante cosa. Ambos eran amigos, por eso me sorprende sobremanera esto", dijo a Caracol Radio el ex congresista, quien según Orjuela, delató una supuesta fuga de los dos secuestrados.
María del Carmen de Donato, madre del coronel de la policía William Donato Gómez, entre los uniformados de quienes se recibieron las pruebas, afirmó que la alegría es enorme por saber que su hijo está vivo, pero que también se siente tristeza "al saber que no llega" libre al seno de su familia desde su captura en agosto de 1998.
"Con estas pruebas nos han dado una gran alegría, por una lado me siento muy contenta, por lo menos veo que mi hijo está vivo, pero al mismo tiempo como una tristeza al saber que no es él que llega...una noticia nada más de que él está vivo".
Como ella, decenas de familiares de estos uniformados se agolparon en el barrio Horizonte, en el norte de Bogotá, donde la senadora Córdoba entregará las pruebas junto a otros miembros de Colombianos por la paz. Los videos serán proyectados en privado, primero a los familiares, y luego serán entregados a los mediso de comunicación.