Home

Nación

Artículo

La dificultad con las vías ha impedido que lleguen productos a Bucaramanga. - Foto: Alcaldía de Piedecuesta

transporte

Presidente Duque viaja a Santander para atender emergencia invernal

El mandatario estará en el Puesto de Mando Unificado para conocer de primera mano la situación. Se espera que sobrevuele la zona y vea los 29 puntos críticos. Las afectaciones en las vías tienen parcialmente incomunicado el departamento.

Santander completó 72 horas en medio de una compleja situación a causa de la avenida torrencial, como consecuencia de las crecientes súbitas en la quebrada El Grande y el Río Manco que arrastró gran cantidad de lodo y material vegetal, afectó la zona rural de Piedecuesta y la vía nacional que conduce a Bogotá. Aunque los organismos de socorro han trabajado sin tregua todavía hay seis personas desaparecidas. El material de arrastre del río hace muy difícil la búsqueda, y la verdadera magnitud de la afectación solo se puede ver desde el aire, porque hay zonas en las que ni siquiera los damnificados han podido informar su condición.

El gobernador Mauricio Aguilar aseguró que aterrizará en Santander el presidente Iván Duque para atender la emergencia invernal. "Mañana desde muy temprano seguiremos adelantando acciones contundentes junto al presidente de la República @IvanDuque para afrontar la emergencia que embarga a Santander", escribió el mandatario.

El presidente Duque confirmó viajará en la noche de este viernes hacia Bucaramanga, para ir al Puesto de Mando Unificado, ubicado en la Quinta Brigada, a primera hora y desde allí conocer los pormenores, se espera que sobrevuele la zona. "Tengo que salir esta noche para Bucaramanga, vamos a realizar mañana en la mañana un puesto de mando unificado para revisar la situación vial en el departamento producto de los deslizamientos que hemos vivido", dijo el mandatario.

Lo que ocurre es que debido a la magnitud de la emergencia el gobierno departamental ha solicitado ayuda de la Nación. Aunque el alcalde de Piedecuesta, José Mario Carvajal, decretó calamidad pública, hay 29 puntos críticos y un número indeterminado de damnificados.

Como la vía principal que conduce a la capital del país está gravemente afectada, el Instituto Nacional de Vías, Invías, informó que hay cuatro vías alternas, sin embargo, solo una de ellas sirve para el transporte de carga pesada.

El tránsito pesado debe ir hasta San Alberto, después a Puerto Salgar hasta llegar a Bogotá. Sin embargo, esto implica entre 8 y 9 horas más de viaje. "Consumimos el 50 por ciento más de combustible en los vehículos y hay que pagar más peajes. En ese caso hay que decirle a la empresa de transporte que aumente el flete para poder dar la vuelta y seguir cumpliendo, pero el perjudicado es el cliente final”, aseguró a SEMANA Henry Cárdenas, presidente de Fedetranscarga.

La dificultad con las vías ha impedido que lleguen productos a Bucaramanga, y que se movilicen vehículos vacíos que se dirigen a Cúcuta para recoger carbón y cerámica. Además, la situación se agrava por el mal estado de la vía Zapatoca – Barichara, por la cual se moviliza el tránsito liviano, sin embargo, es tal la afluencia de vehículos que la vía está colapsada.

Además, el precio de algunos alimentos que vienen del sur del departamento han subido hasta un 50 por ciento. Los precios de los pasajes de buses intermunicipales también subieron hasta en un 30 por ciento.

Los santandereanos esperan soluciones pronto, no solo para habilitar las vías, sino para encontrar a las seis personas que continúan desaparecidas y atender a los damnificados.