Home

Nación

Artículo

En total, el MAC ha instalado cuatro sistemas de paneles solares en la Alta Guajira. - Foto: Twitter @CamiloPrietoVal

judicial

Procuraduría reitera advertencias sobre adjudicación de acueducto en La Guajira

Esta semana se entregaría el millonario contrato en Riohacha, esto pese a que las irregularidades del proceso de licitación persisten.

Ad portas que se adjudique el contrato para la construcción del acueducto en Riohacha (La Guajira), la Procuraduría General reiteró las advertencias frente a las irregularidades que siguen presentes en el proceso de licitación. A finales del año pasado, el organismo de control disciplinario señaló que los oferentes no habían presentado toda la documentación.

Debido a esto se ordenó la licitación pública No. 008 de 2022 que tiene como objetivo contratar el operador para la gestión, financiación, operación, rehabilitación, construcción, diseño, expansión, reposición y mantenimiento de la infraestructura de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado sanitario en el distrito de Riohacha.

Migrantes venezolanos en Maicao
Migracion venezolana en la Guajira Paraguachon - Foto: DIANA REY MELO

Entre las principales fallas que encontró la Procuraduría General se encontró que las obras de la Comuna 10 de Riohacha no se tuvo en cuenta la situación real de la infraestructura para la ampliación de redes de acueducto, poniendo en riesgo cerca de 29.000 millones de pesos procedentes de las regalías.

“Nos permitimos informarles que daremos atenta nota a lo observado y en razón a ello, daremos la suspensión del proceso licitatorio, a partir del vencimiento del traslado del informe de evaluación, el cual vence el día 11 de enero de la presente anualidad, en virtud al cumplimiento de los términos preclusivos y perentorios de los que trata la Ley 80 de 1993″, señalaba en su oficio la Procuradur que la alcaldía hizo llegar a la Procuraduría y con el que confirmó la decisión que afecta a los más de 200 mil habitantes de esta ciudad.

Estas críticas se suman a las presentadas ante la administración municipal cuando se solicitó información sobre el manejo del proceso de contratación de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado en la ciudad y en la zona rural, a fin de corroborar la transparencia en el proceso de licitación pública para proteger los recursos públicos.

En el componente “3.1 Inversiones a adelantar por parte del Operador”, se indica que quien asuma la operación de acueducto y alcantarillado deberá realizar una inversión mínima de 79.842 millones de pesos para Acueducto y 20.200 millones de pesos para Alcantarillado, para un total de 100.042 millones de pesos.

En su momento, la Procuraduría envió varios cuestionamientos, entre ellos, “¿Cuál es la infraestructura y los bienes a revertir por el Concesionario? ¿Se cuenta actualmente con un inventario de bienes actualizado? ¿Cuántos y qué bienes objeto de reversión fueron declarados obsoletos? ¿Cuenta actualmente el Distrito con el avalúo de los bienes objeto de reversión? ¿Tiene un análisis sobre la vida útil de tales bienes?”.

pozos de Mapashira e Ishishon en La Guajira.
Pozos de Mapashira e Ishishon en La Guajira. - Foto: prensa ministerio de vivienda

En el componente “3.1 Inversiones a adelantar por parte del Operador”, se indica que quien asuma la operación de acueducto y alcantarillado deberá realizar una inversión mínima de 79.842 millones de pesos para Acueducto y 20.200 millones de pesos para Alcantarillado, para un total de 100.042 millones de pesos.

Sin embargo, a mediados de marzo, la Alcaldía de la capital de La Guajira, por medio de un acta, ordenó levantar la suspensión del proceso licitatorio al considerar que se superaron las situaciones. Por esto convocó para el lunes 27 de marzo para la presentación de las ofertas.

“Que el Distrito de Riohacha consideró hacer la respectiva suspensión, hasta la realización de las de concertaciones junto con los Ministerios de Vivienda, Ciudad y Territorio y de Hacienda y Crédito Público, para buscar soluciones que redunden en la prestación de un servicio de acueducto y alcantarillado eficiente en beneficio de la comunidad”, indica uno de los apartes del acta.

Lo más probable es que el cuestionado contrato sea entregado a uno de los tres oferentes que se presentaron.