:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/4GD4B6VWD5A5RBB77SJHOFCZXQ.jpg)
INFOGRAFÍA
Imágenes exclusivas del Galeón San José
Más allá de los tesoros que han centrado la atención sobre el San José, en el galeón se esconde realmente una puerta al siglo XVII. Arqueólogos, historiadores y otros especialistas esperan llevar a cabo estudios sin precedentes.
Encuentra aquí lo último en Semana
Pecó y rezó: James Rodríguez, furioso, anotó su primer gol con São Paulo; véalo aquí
🔴 Día sin Carro y Moto en Bogotá EN VIVO: ya se han impuesto cerca de 50 comparendos por incumplir la medida
Armando Benedetti tiene una nueva cita en la Corte Suprema por caso de corrupción en la Fiduprevisora; ¿asistirá?
De las investigaciones y los hallazgos arqueológicos del San José (hundido en 1708) se derivarán muchos estudios complementarios. Algunos expertos locales e internacionales buscarán reconstruir el combate, dónde y cómo ocurrió, las causas del naufragio, su cargamento oficial y el contrabando. Mientras tanto, otros especialistas llevarán a cabo estudios oceanográficos, históricos, económicos, sobre arquitectura y construcción naval, y sobre la cultura material de la época. En el proyecto San José habrá más de un centenar de personas, incluidos profesionales, estudiantes, colaboradores en diferentes especialidades de numerosos países, como Reino Unido, Noruega, Francia, Estados Unidos, Canadá, Cuba y España. Colombia proporcionará el personal más numeroso al proyecto y al futuro museo naval del San José.
Lea también: España participará en el rescate del Galeón San José
