Home

Nación

Artículo

El presidente Iván Duque lideró el Consejo Departamental Ampliado de Gestión del Riesgo de Desastres, durante el cual se evaluaron las acciones de respuesta frente a las emergencias ocasionadas por las fuertes lluvias en Santander. - Foto: Gobernación de Santander

nación

Las soluciones que prometió el presidente Duque a Santander por emergencia invernal

El mandatario aseguró que se continuará con la identificación de las víctimas y la entrega de ayudas humanitarias. También se habilitarán subsidios de vivienda y créditos para pequeños comerciantes. Se espera que se habilite un carril de la vía nacional pronto.

El presidente Iván Duque llegó a Bucaramanga en la noche del viernes para atender la emergencia invernal. El sábado a primera hora lideró el Consejo Departamental Ampliado de Gestión del Riesgo de Desastres, y tras sobrevolar la zona y analizar la situación con las autoridades locales y los organismos de socorro anunció algunas medidas urgentes para atender a los damnificados y mejorar la situación vial, debido a que el departamento quedó parcialmente incomunicado. “Aquí estamos como gobierno nacional acompañando a Santander con mensajes claros y categóricos”, aseguró Duque.

Identificación de las víctimas: Los organismos de socorro reportan cinco personas desaparecidas. En las últimas horas fue hallado un cuerpo de un menor de edad en el Río de Oro, cerca a Girón, según confirmó Gestión del Riesgo a SEMANA. El presidente Duque aseguró que seguirán avanzando en la identificación de víctimas, la remoción de escombros, y una gestión integral.

Damnificados: Una de las principales dificultades ha sido el censo de damnificados, debido la gran afectación en 29 veredas de Piedecuesta las autoridades no han podido acceder a todos los lugares rápidamente. El Presidente explicó que han hecho el levantamiento de un censo de damnificados que será actualizado con los alcaldes.

Ayuda humanitaria: La ayuda empezó a llegar el jueves pasado, y el mandatario aseguró que seguirán enviando. Además, prometió la habilitación de subsidios de vivienda y arrendamiento para las personas que han perdido sus lugares de residencia en las zonas de afectación.

Pequeños comerciantes: El presidente Duque prometió subsidios para las personas que tienen pequeños negocios y que dependen de la actividad económica en estas arterias viales. Así como líneas especiales de crédito tanto con el Banco Agrario como con Bancoldex. “Habilitaremos un sistema para posponer vencimientos de créditos para pequeños productores”, aseguró.

Las vías: La vía nacional que conecta con Bogotá es una de las más afectadas. Así que se han habilitado cuatro alternativas, sin embargo, estas no han sido suficientes para atender el flujo, y por ejemplo el transporte de carga pesada debe tomar la ruta por San Alberto que implica unas nueve horas de viaje adicionales. Poe eso, tanto el presidente Duque, como Juan Esteban Gil, director de Invías, prometieron que habilitarán un carril entre Pescadero y Piedecuesta en ocho días o máximo 20. En esa vía hay 25 sitios afectados por pérdida de banca, derrumbes y avalanchas. En la vía de Curos y Málaga se dispondrán puentes provisionales, y se espera que esté habilitada en tres meses.

Por aire: Se habilitará un puente aéreo en el aeropuerto de San Gil. “Ya se ha dispuesto un avión ambulancia por parte de las Fuerzas Militares que estará a disposición en Palanquero para desplazarse ante cualquier necesidad”, dijo el Presidente. De esta forma se pueden trasladar a Bucaramanga o Bogotá personas en estado crítico de salud, así como traer bienes y enceres.

Sigue la atención: Se activó el Puesto de Mando Unificado permanente. Además, el Presidente aseguró que trabajarán en la “identificación de mecanismos de financiamiento para poder articular el desarrollo vial del departamento, para que este tipo de situaciones no generen afectaciones de tipo estructural”.

La idea es que estas medidas se articulen y se ejecuten de inmediato. Santander está afectado por el desbordamiento del río Manco y la quebrada el Grande el pasado miércoles. Las fuertes lluvias arrastraron a su paso lodo y gran cantidad de material vegetal. Hasta el momento, se han hallado cuatro cuerpos sin vida.