:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/BM4M76DIOZFIZPPWJN7BVOQIUA.jpg)
FISCALÍA
Respaldo político al nuevo fiscal
Tras la designación de Eduardo Montealegre como nuevo fiscal general, sectores políticos y de opinión calificaron de acertada la decisión de la Corte Suprema.
Encuentra aquí lo último en Semana
La ameba “come cerebros”: ¿adiós a las piscinas y jacuzzis? Expertos explican, tras el caso de la niña colombiana revelado por SEMANA
José Antonio Ocampo arremete contra el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo: “Pensé que iba a ser un gran negociador”
El presidente de la Cámara de Representantes y del Partido Liberal, Simón Gaviria, resaltó que Eduardo Montealegre "es una persona con las mejores condiciones personales, apartada del tema político".
"Ha sido consejero de un sinnúmero de gobiernos y prestó un gran
servicio en la Corte Constitucional. Es garantía de independencia", añadió Gaviria.
No obstante Gaviria considera que el pleno del Consejo de Estado, tiene que definir
y dar claridad sobre el periodo de Montealegre. Aunque la sala de
consultas de esa corporación dijo que sería de 18 meses, las dudas
siguen. "Sería bueno salir de esa incertidumbre".
Clara López, presidenta del Polo Democrático, partido de oposición al gobierno, dijo que lo más saludable de la decisión de la Corte Suprema de Justicia es que se haya terminado la interinidad en la Fiscalía. "Institucionalmente, es la mejor noticia, tener un fiscal en propiedad".
López consideró que los retos de Montealegre serán mantener la "política de firmeza" que han dirigido las dos últimas fiscales y "garantizar la continuidad de tantas investigaciones tan delicadas que lleva en su despacho".
El director del partido de la U, Juan Lozano, aplaudió la rápida decisión de la corte pues "evita una interinidad que habría hecho daño a la justicia".
"La elección ha recaido en un gran jurista y en un gran colombiano", opinó Lozano quien recordó que definir el periodo del Fiscal no es competencia del Consejo de Estado.
Para Efraín Cepeda, presidente del Partido Conservador, es una ventaja que el Fiscal sea un penalista. Considera que Eduardo Montealegre "va a garantizar la agilidad en los procesos y es prenda de transparencia".
Juan Manuel Corzo, presidente del Congreso, sostuvo que la ventaja de Montealegre es que es un hombre que ha pertenecido a la rama judicial, conoce la responsabilidad del cargo y sabrá ejercerlo. "Su formación como catedrático en derecho permitirá dará garantías a todos los colombianos".
Sobre el periodo del fiscal, Corzo insistió en su postura de que los periodos deben ser institucionales y no personales, pero pidió que haya una pronta definición de ese limbo jurídico.
En el Partido Verde también se pronunciaron frente a la designación. El representante a la Cámara y vocero de la colectividad, Alfonso Prada, aseguró que "es un jurista de las más altas calidades" y confió en que adelantará una "magnífica gestión".
Por su parte Alejandro Char, el director único del partido Cambio Radical, también destacó las altas calidades del nuevo Fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre, argumentando que es poseedor de un gran conocimiento del Sistema Penal.
Char elogió la rapidez con que actuó la Corte Suprema de Justicia de manera que no se prolongara la interinidad en el cargo. "Una vez renunció la anterior fiscal, solicitamos que se agilizara el proceso para escoger al nuevo Fiscal y hoy queremos destacar la rapidez con que se llevó a cabo el proceso".
"Queremos expresarle una sincera felicitación al Dr. Montealegre y brindarle todo el apoyo desde la bancada de Cambio Radical en los temas legislativos en los que el Fiscal considere necesarios para que en Colombia la justicia penal actúe con prontitud y eficacia".
A su turno el exfiscal Guillermo Mendoza Diago resaltó que la Corte Suprema tomó una buena decisión. "Es un profesional con todos los quilates jurídicos que necesita la Fiscalía".
Finalmente el también exfiscal Francisco José Sintura afirmó que Montealegre "es un penalista consumado y la corte ratifica el criterio de que un penalista esté al frente de esa entidad (...) la Fiscalía queda en muy buenas manos".