El Servicio Geológico de Colombia reportó que este miércoles, a las 7.46 p. m., se presentó un temblor de magnitud 3,1, con una profundidad de 154 km y con epicentro en el municipio de Los Santos, departamento de la Santander.
Por el momento, las autoridades locales no reportan personas heridas ni daños materiales.
A propósito del movimiento telúrico en Colombia, desde Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) entregan una serie de recomendaciones que se deben tener en cuenta en caso de un temblor. Se trata de medidas que, en muchos casos, ayudan a salvar vidas.
A continuación, algunas de estas recomendaciones, según el CDC:
En la mayoría de las situaciones usted se puede proteger si inmediatamente:
- Se agacha y se pone en el suelo de manos y rodillas antes de que el terremoto lo derribe. Esta posición evitará que se caiga, pero le permite moverse si es necesario.
- Se cubre la cabeza y el cuello (y todo el cuerpo si es posible), metiéndose debajo de una mesa o un escritorio resistente. Si no se encuentra cerca de un lugar en el que pueda resguardarse, agáchese cerca de una pared interior o junto a muebles de poca altura que no vayan a caerle encima, y cúbrase la cabeza y el cuello con los brazos y las manos.
- Se agarra de su resguardo (o de su cabeza y cuello) hasta que deje de temblar. Prepárese para moverse con su resguardo si el temblor lo cambia de lugar.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/7MYIC5VZIZCB5GYRVNQQE2WUUI.jpg)
Si se encuentra adentro, permanezca adentro
No salga de su casa ni corra a otros cuartos durante un terremoto. La probabilidad de lesionarse es menor si se queda donde está.
Para reducir la probabilidad de resultar lesionado, haga lo siguiente:
- Si es posible, en los pocos segundos antes de que el temblor se intensifique, aléjese rápidamente de los objetos de vidrio, objetos colgantes, estantes de libros, vitrinas o de otros muebles grandes que se puedan caer. Esté atento a los objetos que pueden caerse, como ladrillos de chimeneas y tiros de chimeneas, lámparas, objetos colgados de las paredes, estantes altos y gabinetes con puertas que podrían abrirse.
- Si hay algún objeto cerca, úselo para protegerse la cabeza y la cara de los escombros y vidrios rotos que caen.
- Si está en la cocina y tiene la estufa encendida, apáguela rápidamente y busque un resguardo tan pronto como sienta el temblor.
- Si se encuentra en la cama, espere y permanezca ahí, protegiéndose la cabeza con una almohada. La probabilidad de lesionarse es menor si se queda donde está. El vidrio roto en el piso puede causarle lesiones si camina o se acuesta en el piso.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/BLQV4B6DKJHK7BPMX74FSBBMVY.jpg)
Si se encuentra en un edificio alto, agáchese, cúbrase y agárrese
- Aléjese de las ventanas y de las paredes exteriores.
- Quédese en el edificio.
- No utilice los ascensores. Es posible que se vaya la luz y se enciendan los rociadores contra incendios.
- Si queda atrapado, mantenga la calma. Trate de llamar la atención golpeando las partes duras o metálicas de la estructura. Esto podría aumentar la probabilidad de que lo rescaten.
Si se encuentra en un lugar con mucha gente, agáchese, cúbrase y agárrese
- No corra a ponerse debajo de los marcos de las puertas. Otros tendrán la misma idea.
- Aléjese de los estantes que tengan objetos que puedan caerse.
- Si puede, resguárdese y agarre algo para protegerse la cabeza y la cara de los escombros o vidrios que puedan caer.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/3SICFTSEGZFGTD745NMNOZ7ZBA.jpg)
Si está afuera, quédese afuera
- Aléjese de los edificios, cables eléctricos, socavones y tuberías de combustible y gas. El mayor peligro por los escombros que caen se encuentra justamente afuera de las puertas y cerca de las paredes exteriores de los edificios.
- Vaya a un área abierta, lejos de árboles, postes de teléfono y edificios. Una vez afuera, agáchese y quédese allí hasta que deje de temblar.
- El área que se encuentra cerca de las paredes exteriores de un edificio es el lugar más peligroso. Las ventanas, las fachadas y los detalles arquitectónicos con frecuencia son las primeras partes de un edificio que se derrumban. Manténgase lejos de esta zona de peligro.