En una carta divulgada este lunes, Rodrigo Londoño Echeverri, alias 'Timochenko', máximo líder de las FARC, manifestó que el gobierno colombiano ha destruido la confianza del proceso de paz y apuntó que las negociaciones "no se podrán reanudar así no más", pues será necesario "hacer diversas consideraciones".
Hace al menos una semana las negociaciones en Cuba fueron suspendidas por el presidente Juan Manuel Santos, tras el secuestro de un general y otras cuatro personas. Sin embargo, a través de un comunicado divulgado este lunes, el máximo líder de las FARC criticó al mandatario por no respetar las condiciones pactadas con las FARC para su liberación.
Esas condiciones incluyen la suspensión de la actividad militar en las zonas previstas para la entrega, algo que no se está cumpliendo, según el líder guerrillero, quien acusó a Santos de organizar "paralelamente una operación militar" que no respeta "la realización de lo pactado entre las dos partes".
"Como sucede con la mesa y el proceso, Santos pacta los protocolos, pero insiste en arrebatar por la fuerza los prisioneros, obstaculizando objetivamente el cumplimiento de aquellos. Es decir, viola nuevamente lo pactado", manifestó en el comunicado.
En ese sentido, aseguró que en Chocó, donde se espera la liberación del general y sus dos acompañantes, se producen "sobrevuelos, bombardeos y ametrallamientos" que "crecen en ferocidad".
"Se insiste en un rescate por la fuerza, quizás en precipitar una desgracia que ninguno desea. Esa es la verdadera catadura del régimen. No hay que llamarse a engaños, Santos juega a lo mismo", afirmó el líder guerrillero, contrario a las versiones que ha entregado el ministro de Defensa, quien desmintió el asunto. A través de un comunicado, este domingo el jefe de la cartera fue tajante en advertir que las Fuerzas Armadas realizan en Chocó actividades de registro y control, mas no de rescate.
‘Timochenko’ aseguró que con la suspensión de las negociaciones, el presidente "tumbó el tablero donde jugábamos la partida, destruyó la confianza", y subrayó que "las cosas no se podrán reanudar así no más, habrá que hacer diversas consideraciones" las cuales no especificó.
Además, consideró que la petición de Santos de realizar una rápida liberación de los secuestrados "equivale a un secuestro del proceso de paz" y que su negativa a un cese el fuego bilateral, reclamado por distintos sectores de la sociedad en la última semana, "pone de manifiesto que el proceso de paz no es más que un simple instrumento en una estrategia final de guerra".
'Timochenko' destacó que el acuerdo de liberación días después del secuestro "marca sin duda un hito en nuestro modo de obrar en ese tipo de situaciones" al que el Gobierno "corresponde con una irracionalidad absoluta".
En el comunicado, el líder guerrillero destacó que los portavoces de las FARC en La Habana se reunieron con los mensajeros de Santos "en un gesto que muy pocos valoran" y destacó el esfuerzo del grupo subversivo por acordar protocolos de entrega "de manera ágil".
Según indicaron este lunes los negociadores de la guerrilla desde La Habana, está previsto que mañana se produzca la liberación de los soldados César Rivera y Jonathan Díaz, secuestrados el 9 de noviembre en el departamento de Arauca.
Para la entrega del general Rubén Darío Alzate y sus acompañantes, el cabo Jorge Rodríguez y la abogada Gloria Urrego, no hay por el momento una fecha definida.
*Con información de EFE
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/FZD4DOKZOFFGPBGGX254E7QL7M.jpg)
nación
“El proceso de paz no se puede reanudar así no más”: ‘Timochenko’
El líder del grupo guerrillero dice que el Gobierno ha roto la confianza en el proceso de paz.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/FZD4DOKZOFFGPBGGX254E7QL7M.jpg)