:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/RTXDRN4VVRFHLLYJMKHMPHZHJM.jpg)
JUDICIAL
Ramón Isaza podría perder beneficios de Justicia y Paz
El Tribunal de Justicia y Paz negó este lunes la solicitud de libertad presentada por el exjefe paramilitar.
Encuentra aquí lo último en Semana
Este lunes se definió el futuro de uno de los líderes más temidos de las autodefensas. Se trata de Ramón Isaza, el 'Viejo', considerado el 'Tirofijo’ de las AUC, a quien le fue negada la solicitud de libertad por parte del Tribunal Superior de Bogotá.
Una gran sorpresa se llevó el excomandante general de las Autodefensas Campesinas del Magdalena, señalado de cometer diferentes delitos entre los años 1977 y el 2006, cuando el magistrado Manuel Galán Parra negó la solicitud a pesar de que el sindicado cumplía algunos de los requistos para acceder a su libertad como llevar más de ocho años preso y ser postulado a Justicia y Paz.
Ya se había dicho que el exjefe paramilitar podría quedar libre por pena cumplida después del 15 de agosto de este año. Sin embargo, la tarde de este lunes le fue negado el beneficio de la pena alternativa a la que era acreedor según la Ley 975, de Justicia y Paz.
Para el alto tribunal, su aporte a la verdad es escaso. Según manifestó magistrado en su decisión, al parecer "sufre de amnesia selectiva" llamando la atención que en diferentes versiones libres el excomandante ha manifestado que no recuerda los hechos que ejecutaron sus hombres y en otras intervenciones habla normalmente de la actualidad política y social del país.
“Ha tenido una ejemplar conducta de resocialización y no ha vuelto a delinquir después de desmovilizado, pero en la contribución de la verdad su situación es adversa”, precisó el magistrado al considerar que en este momento no se cumplen con los requisitos para esclarecer la verdad e indemnizar a las víctimas.
En la decisión se determinó que el excomandante paramilitar no ha cumplido el compromiso de entregar información para esclarecer los hechos criminales cometidos por el grupo armado que fundó y comandó por varias décadas.
Igualmente aseguró que no ha dado muestras contundentes para reparar a sus víctimas ni en esclarecer toda la verdad de los hechos que le han imputado.
Sin embargo, dentro del fallo proferido por los magistrados del Tribunal, en donde había sido condenado a 40 años de cárcel, ya se había dejado claro también que si el postulado no contaba toda la verdad y no entregaba todos sus bienes destinados a reparación a víctimas perdería automáticamente el beneficio de la pena alternativa de ocho años.
El exjefe de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio (ACMM) es señalado se cometer diferentes delitos entre los años 1977 y febrero del 2006. Las conductas endilgadas por la Fiscalía son homicidio agravado, homicidio en persona protegida, tortura en persona protegida, exacciones (cobros injustos) y contribuciones arbitrarias, actos de terrorismo, desplazamiento forzado, desaparición forzada y reclutamiento ilícito.
Ramón Isaza es un agricultor huraño que dedicó más de 29 años de su vida a la guerra. Nació en Sonsón, Antioquia, pero desde muy temprano se instaló en el corregimiento Las Mercedes, de Puerto Triunfo, un cálido y hermoso municipio de ese departamento que hace parte del Magdalena Medio. Una región de tierras privilegiadas por su fertilidad, por su ubicación estratégica en el centro del país y porque en su interior estuvo por muchos años el poco petróleo que se explotaba en Colombia.