Mientras disfrutaban de un balneario en la isla de San Andrés, varios turistas fueron sorprendidos por un cadáver que apareció en la zona donde departían.
El hallazgo se registró el pasado lunes festivo, 20 de marzo, en el sector conocido como Chamey, La Mansión. Uno de los bañistas se acercó al cuerpo sin vida y ayudó a trasladarlo hasta la orilla mientras daban aviso a las autoridades competentes. A los lejos, se alcanza a observar una embarcación de la Armada Nacional.
Según el diario local The Archipielago Press, el cuerpo corresponde al de un habitante del barrio Las Tablitas, quien habría estado nadando en las profundidades del mar y no habría podido volver a la orilla.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/TKAZZ2XDEZH2BKEXSJNVAFCN6E.jpeg)
Por lo anterior, los organismos de socorro reiteraron el llamado a la precaución cuando propios y visitantes ingresen al mar. De igual forma, recomendaron no nadar en zonas de alta profundidad y acatar las medidas de restricción como las delimitaciones establecidas y las banderas rojas.
MinSalud se pronuncia sobre hospital en San Andrés
El paso del huracán Iota en la isla de Providencia en noviembre de 2020 dejó daños en casi el 90 % de su infraestructura. La devastación también afectó las instalaciones sanitarias de la región, por lo cual fue necesario construir un nuevo hospital que, según el Ministerio de Salud, sería entregado antes del próximo 30 de junio.
Mediante un comunicado, esa cartera ministerial indicó que después del desastre se hizo una evaluación de los daños que había en los equipos y la infraestructura del Hospital Local de Providencia.
Los análisis, sin embargo, mostraron que había fallos estructurales en la edificación, algo que puede revestir múltiples riesgos tanto para la población como para los trabajadores sanitarios y los obreros de construcción.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/BANJRCNTQNF3ZPHHJB5DJGMHIE.jpg)
Por ello, por medio de un decreto expedido en 2021, las autoridades tomaron la decisión de construir un nuevo recinto hospitalario, que se empezó a levantar en el mismo lugar donde se habían generado afectaciones producto del paso del huracán.
Las modificaciones normativas hicieron que se pudieran emitir distintas licencias urbanísticas para adelantar las obras de reconstrucción en varias zonas del departamento archipiélago de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y sus cayos.
“El nuevo hospital, con un área construida de 1.370 metros cuadrados, garantizará servicios de urgencias de baja complejidad, atención de partos y cirugía ambulatoria, consulta externa, áreas de esterilización, toma de muestras, laboratorio clínico, imagenología y cámara hiperbárica”, indicó el Ministerio de Salud en su comunicado.
Así mismo, puntualizó que los nuevos equipos buscan restablecer los servicios de salud que se les prestaban a los ciudadanos antes del desastre natural.
Según la información oficial, la obra del hospital está “alineada” con el modelo de salud preventivo y predictivo que propone el Gobierno y cuenta con un avance del 65 %.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/O5WNNXIR5RBEVDTNO45ZW5WEDY.jpg)
Se espera que a partir del próximo 30 de abril se inicie una fase de “instalación de la nueva dotación y adecuación de su infraestructura”. No obstante, el Ministerio de Salud proyecta que el hospital quede formalmente inaugurado y empiece a operar antes del próximo 30 de junio.
“Cabe señalar que, desde el paso del huracán, el servicio de salud en ningún momento se ha interrumpido, y en la actualidad se presta con normalidad en un inmueble cedido en comodato de manera temporal por el Fondo Nacional de Turismo (Fontur) y adecuado y dotado por la ESE Departamental para el cumplimiento de las condiciones de habilitación, y la garantía del derecho fundamental a la salud”, sostuvo el Ministerio de Salud.
El proyecto del nuevo hospital empezó aponerse en marcha en septiembre de 2021 con la firma de un convenio entre la Fundación Grupo Argos, la Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres, la Gobernación de San Andrés y el Ministerio de Salud.