:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/W35INXXCQJGDTPX4RGKPANA7GA.jpg)
NACIÓN
Volcán nevado del Ruiz, en nivel naranja por probable erupción en días
Hace un mes que las autoridades habían establecido que el comportamiento del volcán correspondía al nivel amarillo, y desde entonces estudian su actividad.
Encuentra aquí lo último en Semana
Impactante video: aquí las imágenes del hombre que disparó 7 veces contra un ladrón que le estaba robando los espejos a su carro
Técnico de São Paulo anunció decisión final con James Rodríguez y lanzó ‘vainazo’ a la Selección Colombia
Las autoridades ubicaron el domngo la situación del volcán Nevado del Ruiz en el nivel naranja porque un incremento en su actividad interna hace probable una erupción en los próximos días o semanas, informaron fuentes oficiales.
Sandra Calvo, portavoz de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGR), que depende de la presidencia de la República, precisó en diálogo telefónico que "es distinto el nivel naranja de la alerta naranja".
"El nivel naranja significa erupción probable en días o semanas, mientras que la alerta es cuando ya se ordena evacuación porque se sabe que la erupción es inminente", aclaró.
Según Calvo, el domingo se celebrará en la ciudad de Manizales, capital del departamento de Caldas, un Comité Operativo Nacional con los organismos de socorro y el Instituto de Geología y Minería (Ingeominas) para revisar el plan de contingencia.
"Solamente tenemos que actualizarlo y determinar cuál es el papel de cada una de las entidades, cuáles son las capacidades", dijo la portavoz del UNGR.
De momento, ya se han activado los comités de emergencia en los catorce municipios del Tolima (sur) y los tres de Caldas (oeste) que se encuentran en la zona de riesgo del volcán.
El 13 de noviembre de 1985, el Volcán Nevado del Ruiz hizo erupción y causó una avalancha que sepultó el municipio de Armero, en el departamento de Tolima (suroeste), y dejó a 23.000 de sus 25.000 habitantes muertos, en el peor desastre natural de Colombia en su historia.
EFE