Barranquilla extiende la medida de 'pico y placa' para taxis.
En Barranquilla la medida de 'pico y placa' es solo para taxis. - Foto: Archivo Particular

nación

Así rotará el pico y placa en Barranquilla este martes 28 de marzo

La medida de pico y placa solo funciona días de semana en Barranquilla.

La medida de pico y placa en Barranquilla que restringe la circulación de vehículos tipo taxis según el último dígito del número de la placa, para este martes 28 de marzo establece el turno de las matrículas de carros terminadas en 3 - 4.

Así lo indicó la Secretaría de Tránsito del distrito, desde donde indicaron que el objetivo principal de la disposición es facilitar la movilidad en Barranquilla, y su área metropolitana.

La secretaria de Tránsito y Seguridad Vial, Sandra Milena Herrera Jiménez, señaló que el ‘pico y placa’ nació como una propuesta que hizo el gremio por la sobreoferta de circulación del servicio público.

De hecho, de acuerdo con cifras de esta dependencia, el 20 % de los taxis tiene un día de restricción de circulación por semana, también con el fin del descanso de los conductores.

En caso de que el conductor no cumpla con la restricción, los infractores tendrán una sanción según lo consagrado por el artículo 131 con una multa económica de quince (15) salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV).

Eso traducido a pesos, serían cerca de $ 580.000. Asimismo, el responsable del vehículo quedaría sin su herramienta de trabajo, puesto que el carro sería inmovilizado.

Lugar en que quedó el taxi que era conducido por Santiago.
La medida de pico y placa solo aplica para taxis - Foto: Archivo Particular - Cortesía

Implementación del taximetro

Por tercera vez, según el presidente del sindicato, Sinchotaxis, en Barranquilla se ha declarado desierta la licitación que busca la implantación del taxímetro, originando una deuda histórica de más de 20 años en los que han buscado regular las tarifas del servicio en la ciudad.

En diálogo con SEMANA, Jorge Guerrero aseguró que la falta de un sistema inteligente como el que se le había prometido al gremio de taxistas de la capital del Atlántico es la principal razón de que los usuarios hayan migrado a otras plataformas de transporte, incluso las irregulares como las plataformas digitales.

Todo esto como consecuencia de las altas tarifas en ocasiones desmedidas que se atreven a cobrar algunos conductores de taxis en Barranquilla, principalmente en épocas de Carnaval, diciembre, día de las madres, del padre o cualquier fecha especial en la ciudad.

“El gremio del taxismo en la ciudad de Barranquilla y su área metropolitana está bastante preocupado y desmoralizado al saber que la licitación en la cual se pretendía obtener el financiador o la empresa que iba a financiar la puesta en marcha del taxímetro en la ciudad de Barranquilla tipo taxi, la licitación fue declara de desierta. Es golpe duro para el gremio debido a que estábamos esperanzados”, dijo

Para él, y asegura que para el resto del gremio, esta sí era la oportunidad que veían con más luz verde de las tantas que se han presentado en la ciudad.

“El taxímetro que desde hace más de 20 años estamos pidiendo a gritos a las diferentes administraciones distritales que se coloque, para acabar de una vez por todas con esa discusión que hay entre conductor de taxi, pasajero o usuarios, por el cobro del servicio”, anotó el presidente del sindicato, Guerrero.

Jorge Guerrero Zuleta, presidente de Sinchotaxis Barranquilla.
Jorge Guerrero Zuleta, presidente de Sinchotaxis Barranquilla. - Foto: Suministrada a SEMANA por Sinchotaxis

De no implementarse un taxímetro en Barranquilla, Guerrero asegura que continuarán varias de las problemáticas que han afectado la actividad económica del gremio y de manera creciente, como las quejas de los usuarios por abusos en el cobro de tarifas.

“Sin el taxímetro nada se puede hacer. Esperemos que las autoridades esta vez tanto distritales de alcaldía o Área Metropolitana revisen bien qué sucede, porque no es la primera vez que se caen o declaran desiertas las licitaciones y el taxímetro hay que colocarlo urgentemente, ya que muchos usuarios volverían a solicitar nuestros servicios”, anotó Jorge Guerrero.

Desde el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB), quienes se han encargado del proceso indicaron que después de cumplir el cronograma y tiempos establecidos, y por supuesto de revisar las ofertas presentadas, encontraron que el único proponente que se presentó no cumplía con los requerimientos establecidos en el pliego de condiciones en dicha licitación.

El director de la AMB anunció la implementación del taxímetro en Barranquilla para este año.
El director de la AMB había anunciado la implementación del taxímetro en Barranquilla para este año. - Foto: Suministrada a SEMANA por alcaldía

“Proceso fue público y transparente, desde el año pasado se publicó en la plataforma Secop II cumpliendo cada uno de los trámites contenidos en la norma”, dijo el secretario general del AMB, Miguel Hernández, sobre el proceso, asegurando que se presentó de acuerdo con el Decreto 1082 de 2015.

De acuerdo con lo dicho por la autoridad de transporte, apenas en el mes de enero de este año 2023 con la implementación del taxímetro se regularían la operación de 17.000 taxis que circulan en su área metropolitana. Pues no se trataba de un sistema convencional como el que opera en ciudades como Bogotá o Medellín, sino de un sistema inteligente de transporte.