:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/4K35PRNEERDFTJNYK42FLXXSXA.jpg)
Nación
Docente sucreña fue nombrada embajadora de paz en Perú
Este reconocimiento se da luego de haber escrito el libro denominado “La vida, la vida, mujer fuerte y esforzada”.
Encuentra aquí lo último en Semana
“Malas decisiones”: Daniela Ospina reveló detalles de su separación con James Rodríguez
20 frases letales de Nicolás Petro sobre su papá Gustavo Petro, Verónica Alcocer, Laura Sarabia, Euclides Torres, los fajos de billetes, coimas y puestos
Bernarda Verena Anaya Cohen es el nombre de la docente del Centro Educativo Rancho Largo, del municipio de San Pedro, Sucre, que recibió nombramiento como embajadora para la Paz, por la Federación para la Paz Universal (UPF), ubicada en Perú, y cuyo presidente ejecutivo es Trevor Jones.
La docente recibió dicha investidura el pasado martes, 7 de febrero, en el auditorio del Congreso de la República en Lima, en ceremonia protocolaria realizada en el marco de la celebración de la semana mundial de la armonía interconfesional de las Naciones Unidas 2023.
Este reconocimiento se da luego de haber escrito el libro denominado La vida, la vida: mujer fuerte y esforzada, el cual fue Bestseller en la plataforma Amazon en 2023, “conquistando mercados internacionales en el género literatura, ficción y literatura contemporánea, es un libro de autoayuda que acompaña a las mujeres que han sufrido cualquier tipo de maltrato”, expresó la docente.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/UXKOBFBZ6RGNJB4RKW5GAX4J64.jpg)
“Agradezco a Dios principalmente por esta gran oportunidad que me da, la cual será de gran beneficio para mi municipio, mi departamento y mi Nación; en especial para la educación”, puntualizó Bernarda Anaya.
Por su parte, el Secretario de Educación Departamental, José Andrés Silgado Teherán, manifestó su beneplácito frente a este reconocimiento e indicó la importancia que tienen este tipo de acciones para la educación de calidad.
La Federación para la Paz Universal tiene un estatus consultivo general en el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas y, actualmente, trabaja con capítulos en más de 180 países como una organización internacional de paz, según indica Jaime Fernández Tupac, Secretario General de la UPF Perú.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/7OUMZPTDNZEKTKZEFKJ2ERDOBA.jpeg)
La ‘paz total’ en Colombia: artículo de The Economist
No cabe duda de que uno de los legados del presidente Gustavo Petro sería el de la llamada ‘paz total’. “¿Puede el voluble presidente de Colombia traer la paz total?” Así se titula el más reciente artículo de la prestigiosa revista británica The Economist, que hace un balance de los primeros seis meses del Gobierno de Gustavo Petro.
“Gustavo Petro, el primer líder declarado de izquierda del país, tiene grandes ambiciones”, señala el medio, quien dice que el mandatario fue “elegido por estrecho margen el año pasado” y “divide la opinión”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/5R5AZUZZGFDWROFVF3G2ZYXLW4.jpg)
“Para sus partidarios, su victoria representa una oportunidad histórica para lograr la justicia social en un país que ha sufrido medio siglo de conflictos internos, en parte por la tierra, y por el crimen organizado vinculado al narcotráfico. Sus críticos temen un debilitamiento del Estado de derecho y reveses económicos. Los planes de Petro son ambiciosos”, señala la publicación.
“También aboga por un cambio abrupto hacia la energía verde y reformas radicales de la salud, las pensiones y las leyes laborales. El presidente gobierna en parte por Twitter. Su gabinete es una mezcla incómoda de activistas y figuras más centristas”, dice The Economist, quien recuerda que el mandatario fue guerrillero del M-19. “Era un activista político, no un comandante: nunca disparó un tiro. Pero fue arrestado y, dice, torturado. El M-19 moldeó su identidad política”, anota el artículo.
La revista señala que el presidente Petro “abrazó a Hugo Chávez, el presidente autocrático de Venezuela, como amigo”.
“Incluso ahora, a los 62 años, Petro se enfrenta a controversias. Durante la campaña dijo que Colombia padecía “tres venenos”: cocaína, petróleo y carbón. En diciembre afirmó que gastar en autopistas era un despilfarro y que “solo sirven para importar productos y acabar con la producción nacional” en beneficio de “los dueños del gran capital”, anota la publicación.
Sobre Petro, The Economist dice que el manejo de la economía “probablemente determinará el éxito o el fracaso de su presidencia”.