Este viernes 20 de enero, la plaza del Río Grande de la Magdalena, junto a la Intendencia Fluvial, se vestirá de fiesta para celebrar la izada de bandera del Carnaval de Barranquilla, acto simbólico con el que la alcaldía Distrital, a través de su secretaría de Cultura y Patrimonio, declara el inicio de la temporada festiva más importante de la ciudad: pre-Carnaval y Carnaval de Barranquilla.
En el evento se entregarán los resultados del portafolio de estímulos del Carnaval, por medio del cual, el distrito hace su inversión en hacedores y operadores de la fiesta, de modo que garanticen la materialización de su agenda festiva y de transmisión de saberes.
“Esta será una oportunidad para encontrarnos con todos los que trabajamos para darle vida a la agenda del Carnaval de Barranquilla y celebrar que en este 2023 vamos a vivir la fiesta como es, de regreso a la calle y con sus eventos masivos”, expresó la secretaria de Cultura y Patrimonio de Barranquilla, María Teresa Fernández Iglesias. “En el acto, además, tenemos una sorpresa especial para la soberana del Carnaval, Natalia De Castro, de parte de los talentos de nuestra Escuela Distrital de Arte y Tradiciones Populares, EDA”, agregó.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/DMWVEAA63ZG4LDL5G2BQ573ZQI.jpeg)
La cita carnavalera será animada por la agrupación ‘Son de Primera’, grupo musical conformado por beneficiarios del Centro Día y Hogar de Paso de habitantes y exhabitantes de calle, que lidera la secretaría de Gestión Social del Distrito de Barranquilla. También hará presencia la cumbiamba El Cumbión de Oro, que está celebrando 40 años de su conformación.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/JOB4YSZMHZBANPQ2PJDCUS72AQ.jpg)
Las autoridades de la capital del Atlántico a través de la Secretaría de Salud, activarán los sistemas de alerta y un plan de contingencia para toda la temporada de Carnaval 2023, y durante todos los fines de semana hasta el miércoles, 22 de febrero, luego del tradicional desfile de ‘Joselito’.
El objetivo del plan de contingencia es garantizar la adecuada prestación de servicios y adoptar las medidas necesarias por situaciones de emergencia que se puedan presentar en medio de la fiesta que es considerada como la más importante de Colombia.
“Mediante la Resolución No. 003 de 2023 quedan activos los planes hospitalarios de emergencias en la red pública y privada que preste atención en salud a nivel hospitalario, clínicas, puestos y centros de salud y las entidades que presten el servicio de traslado de pacientes, lo cual garantiza una respuesta inmediata, adecuada y oportuna, en caso de presentarse una situación de emergencia o riesgo. Se les recuerda a todos los integrantes del Sistema General de Seguridad Social en Salud que el total de los servicios ofrecidos por cada institución debe estar garantizado durante el tiempo estipulado”, dijeron las autoridades.
Además de esas medidas, se deben implementar y activar los planes de contingencia por parte de los integrantes de la Red Hospitalaria de Prestadores de la ciudad y será la Secretaría de Salud de Barranquilla quien estará realizando el seguimiento respectivo.
“Las instituciones deberán, mientras dure la alerta hospitalaria, mantener comunicación permanente con el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias -Crue- para reportar todas las situaciones relacionadas. Hemos socializado las instrucciones y lineamientos a la red de hospitales y clínicas públicas y privadas de la ciudad sobre las acciones preventivas y correctivas relacionadas con las contingencias que se pueden presentar en temporada de precarnaval y Carnaval”, manifestó el secretario distrital de Salud, Humberto Mendoza Charris.
“En todo caso, el autocuidado será lo más importante. Evitar los excesos. La viruela símica, las infecciones de transmisión sexual, las enfermedades respiratorias, enfermedades de la piel, intoxicaciones por alimentos y bebidas, entre otras enfermedades que se presentan posterior a las fiestas y ferias las podemos evitar. La preparación, el alistamiento y la disponibilidad de la red de atención en salud de Barranquilla está lista para cuando se requiera. El Carnaval de Barranquilla 2023, con salud y responsabilidad, vívelo como es!”, agregó el funcionario.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/K7ARCPVJQRG2FGMLUX6O3HTNFU.jpg)
Dentro de las actividades que comprende este plan de atención y prevención están:
- Acciones de promoción de la salud enfocadas con actividades de prevención de embarazo, las infecciones de transmisión sexual-ITS-y VIH/SIDA, viruela símica; entrega de preservativos e información educativa en los diferentes desfiles y eventos estipulados.
- Inspección, vigilancia y control a la producción y comercialización de productos alimenticios, bebidas y licores. Comprar alimentos y bebidas en sitios confiables, revise etiquetas, fechas de vencimiento y registro sanitario vigente.
El equipo humano de profesionales y expertos que hacen parte de este despliegue está conformado por más de 100 personas, entre médicos, enfermeras, trabajadores sociales, psicólogos, técnicos en salud y personal logístico idóneo para atender los eventos que puedan presentarse.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/XEM2G7IXXJHWXH33XYWTEUG67E.jpeg)