El Área Metropolitana de Barranquilla confirmó que por tercer día consecutivo se autoriza el tránsito de taxis bajo la modalidad de colectivos.
La medida es solo para taxis. | Foto: A.P.I

NACIÓN

Ojo: este es el Pico y Placa en Barranquilla

Estos son los últimos dígitos de placas que aplican para pico y placa.

La medida de pico y placa en Barranquilla, que restringe solo la circulación de vehículos tipo taxis según el último dígito del número de la placa, para este viernes 2 de junio, establece el turno de las matrículas de carros terminadas en 7 - 8.

En la capital del Atlántico la medida no aplica tampoco los fines de semana, por lo que los días sábado y domingo 3 y 4 de junio podrán circular sin restricción, sino hasta el próximo lunes 5 de junio cuando se reinicia la secuencia, dejando la medida para placas terminadas en 1 - 2.

Así lo indicó la Secretaría de Tránsito del distrito, desde donde indicaron que el objetivo principal de la disposición es facilitar la movilidad en Barranquilla y su área metropolitana.

La secretaria de Tránsito y Seguridad Vial, Sandra Milena Herrera Jiménez, señaló que el pico y placa nació como una propuesta que hizo el gremio por la sobreoferta de circulación del servicio público.

De hecho, de acuerdo con cifras de esta dependencia, el 20 % de los taxis tiene un día de restricción de circulación por semana, también con el fin del descanso de los conductores.

Lugar en que quedó el taxi que era conducido por Santiago.
Quien incurra en la medida sería sancionado con multas | Foto: Archivo Particular - Cortesía

En caso de que el conductor no cumpla con la restricción, los infractores tendrán una sanción, según lo consagrado por el artículo 131, con una multa económica de quince (15) salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV).

Eso traducido a pesos serían cerca de $ 580.000. Asimismo, el responsable del vehículo quedaría sin su herramienta de trabajo, puesto que el carro sería inmovilizado.

Banda vendía vehículos robados con otras placas

La Policía Metropolitana de Barranquilla confirmó la captura de siete miembros de una banda delincuencial que se hacía llamar ‘Los genéricos’, la cual se dedicaba a la venta de vehículos robados. Estos, a su vez, usaban técnicas insólitas para perpetuar los crímenes.

El operativo policial se dio, a través de diligencias de allanamientos y registro, en propiedades ubicadas en los barrios Villa Sevilla y San Roque, así como en los municipios de Polo Nuevo, Galapa y Puerto Colombia, todas funcionarían como sedes de la agrupación.

'Los genéricos', banda delincuencial desmantelada en Barranquilla. Foto: Policía Metropolitana de Barranquilla.
'Los genéricos', banda delincuencial desmantelada en Barranquilla. Foto: Policía Metropolitana de Barranquilla. | Foto: Policía Metropolitana de Barranquilla

De esta manera, procedimiento permitió que siete personas fueran capturadas mediante orden judicial por los delitos de: concierto para delinquir, falsedad en documento público y fraude procesal. Los presuntos delincuentes presentan anotaciones por diferentes delitos, entre ellos: estafa, concierto para delinquir; tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.

Por otra parte, algunos elementos de valor fueron incautados. Entre el inventario, que ahora está en poder de las autoridades, se destacan 7 teléfonos celulares, 10 millones de pesos en efectivo, un vehículo, 2 computadores, documentación y licencias de tránsito.

Tanto en el área metropolitana de Barranquilla, como en los municipios de Galapa y Puerto Colombia, sus actividades se basaban en rematricular vehículos robados. Este proceso lo que sugiere es que carros o motos que hayan estado en poder de las autoridades y se hayan vendido en remates judiciales, reciban una nueva matrícula.

El mercado de las autopartes robadas podría generar pérdidas por más de 2.000 millones de pesos al año.
El mercado de las autopartes robadas podría generar pérdidas por más de 2.000 millones de pesos al año. | Foto: Secretaría de Seguridad

Estos inventaban tales remates y utilizaban entonces documentación irregular para cerrar los negocios, argumentando que contaban con un supuesto respaldo de las entidades financieras. Asimismo, la misiva de la Policía detalla que se valían de aplicaciones móviles de transporte para poder realizar sus fechorías.

Sumado a lo anterior, ‘Los genéricos’ también traficaban droga, por lo cual también serán penalizados por la ley.

Con todo el material probatorio encontrado en las moradas en las que se irrumpió, los sujetos fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales para que puedan adelantarse los oficios correspondientes a los actos delictivos cometidos.

La banda estaba conformada por tres mujeres y cuatro hombres, entre ellos hay dos personas que ostentaban cargos públicos y administrativos