:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/C4RQIXV7FBHJ5E67Z5PKKID2K4.jpg)
Nación
¿Viaje programado a Santa Marta? Ojo porque varias playas estarán cerradas durante estos días
Los cierres se realizan en cumplimiento del decreto distrital vigente, que dispone un día de descanso y oxigenación para los balnearios.
Encuentra aquí lo último en Semana
De cara a la próxima semana de receso escolar, las autoridades en Santa Marta informaron sobre los cierres que se van a presentar en los diferentes balnearios del distrito para adelantar las respectivas actividades de limpieza y oxigenación, lo que restringe el ingreso de bañistas y zarpe de embarcaciones.
En ese sentido, la Alcaldía Distrital anunció que durante la presente semana se realizará el cierre temporal programado para el miércoles, 27 de septiembre, únicamente en Playa Blanca, donde se llevará a cabo una gran jornada de limpieza con la participación de voluntarios y actividades lúdicas, además de sensibilización en prácticas sostenibles en este balneario certificado con ‘Bandera Azul’.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/7UL3IUWH6BAX7P6JF2ANXKB3EU.jpg)
Posteriormente, en cumplimiento del Decreto 107 de 2022, el próximo martes, 3 de octubre, estarán cerradas las playas ubicadas en zona rural como Buritaca, Guachaca, Mendihuaca, y Don Diego. Esta medida no cobija al Parque Nacional Natural Tayrona.
Igualmente, el miércoles 4 de octubre habrá cierre temporal, únicamente por esa jornada, en las playas de zona urbana como la Bahía, Los Cocos, El Rodadero, Playa Blanca, Taganga, Playa Grande, Bello Horizonte, Plenomar, playas del Aeropuerto y todas aquellas en jurisdicción urbana.
Desde la Alcaldía de Santa Marta recordaron que las respectivas restricciones se hacen previa concertación con los prestadores de servicios turísticos de estos destinos y bajo la disposición del decreto distrital vigente.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/7OFBYHNSJJGFLPUUJX7N556BXY.jpeg)
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/WLL2SMEQHRE5XMSZU5FOXU73IY.jpeg)
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/ZHDH7PO6QVHQ3FRXDXXRSHR5TY.jpeg)
Cierre de Playa Blanca en Cartagena
Por orden del Decreto 1239 del 14 de septiembre de 2023, se establece que durante dos días de cada mes se deberán realizar jornadas en pro de la recuperación ambiental de la isla.
Esta medida se ejecutará durante nueve meses, es decir, hasta el mes de abril de 2024. La decisión del Distrito ha causado controversia en los nativos de la isla, pues alegan que los cierres de la playa impactan directamente sobre su economía, ya que viven del turismo.
La indignación de los isleños fue tanta que el pasado martes, 19 de septiembre (día en el que estaba programado el cierre de la playa), iniciaron bloqueos en la vía que comunica a Cartagena con el sector turístico de Playa Blanca, en Barú.
Decenas de personas se dieron cita en el puente Campo Elías Teherán, cuya infraestructura conecta a la capital de Bolívar con la zona insular de Barú. Los nativos piden que se revoque el decreto que ordena el cierre de Playa Blanca por 2 días. Para este mes fueron martes 19 y miércoles 20 de septiembre.
Ante el disgusto de los ciudadanos, la Alcaldía de Cartagena había programado una reunión con los líderes comunitarios, con la única condición de levantar los bloqueos. No obstante, el día miércoles 20, a primera hora de la mañana, continuaron las manifestaciones, por lo que el Distrito canceló el encuentro.
Por el momento, la medida continuará vigente hasta el próximo año y se espera que pronto, tanto nativos como la Alcaldía, lleguen a un acuerdo.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/X7TJ7XCBGJEWPHGENVOEDX7BZY.jpeg)
La Secretaría del Interior hizo un llamado a las autoridades, operadores y ciudadanos nativos para que participen en las convocatorias para desarrollar con éxito las jornadas y enfrentar los diversos retos en cuanto a seguridad y sostenibilidad en esta zona de Cartagena.
Precisamente, la idea de las autoridades distritales y ambientales de la Heroica es darles un respiro y espacio a las playas para jornadas propias en su beneficio, y en beneficio de las comunidades insulares para mejor apropiación de los espacios.
Estas jornadas tendrán acciones como: limpieza de playas, organización y capacitación, para mitigar los impactos generados por las distintas dinámicas del turismo; por esta razón, las operaciones turísticas y el acceso marino y terrestre estarán restringidos.
Igualmente, en el parágrafo dos del artículo uno quedó establecido que, de forma trimestral se llevará a cabo una mesa de evaluación, seguimiento y planificación liderada por Alcaldía de Cartagena, a través de la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana, en la que participarán la Policía Nacional, la Armada Nacional, Capitanía de Puertos, Parques Nacionales, Cardique y los representantes de los consejos comunitarios con presencia en Barú e islas del Rosario.
Por el momento, las fechas de cierre establecidas en el decreto son todos días de semana, entre lunes y miércoles y ningún día festivo, que es cuando más llegan visitantes a las playas.